Publicidad
BBC News Mundo
Detienen a cientos de surcoreanos en una planta de vehículos de Hyundai en EE.UU SIN EDITAR

Detienen a cientos de surcoreanos en una planta de vehículos de Hyundai en EE.UU

Publicidad

Casi 500 personas fueron arrestadas por las autoridades de inmigración de EE.UU. en una fábrica de Hyundai en Georgia, en lo que constituye la mayor redada laboral del segundo mandato del presidente Donald Trump.


La mayoría de los detenidos en la planta son ciudadanos de Corea del Sur, país cuyo gobierno expresó preocupación y pesar por la operación e instó al gobierno estadounidense a respetar los derechos de sus ciudadanos.

La planta de más de 12.000 metros cuadrados de superficie fue construida por el fabricante surcoreano para la producción de vehículos eléctricos y llevaba un año en funcionamiento.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó a la BBC que los agentes ejecutaron una orden de registro por presuntas prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves.

“No se trató de una operación de inmigración en la que los agentes entraron en el local, detuvieron a las personas y las trasladaran en autobuses”, declaró el viernes Steve Schrank, agente especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional en Atlanta, en una rueda de prensa.

“Se trató de una investigación criminal que duró varios meses, durante la cual recopilamos pruebas, realizamos entrevistas, obtuvimos documentación y presentamos dichas pruebas ante un juez para obtener una orden de registro”, explicó Schrank.

Agregó que se trató de “la mayor operación de control migratorio en un solo lugar en la historia de las investigaciones de seguridad nacional”.

Según funcionarios de inmigración, en la operación fueron detenidas unas 475 personas que se encontraban en el país de forma irregular o trabajando sin autorización.

Ests personas están retenidas en un centro de detención de inmigrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston, Georgia, a la espera de que la agencia determine su destino.

De los detenidos, se informa que 300 son ciudadanos coreanos.

En un comunicado, Hyundai Motor Company declaró que está “monitoreando de cerca la situación y trabajando para comprender las circunstancias específicas”.

“Hasta el momento, tenemos entendido que ninguno de los detenidos trabaja directamente para Hyundai”, añadieron.

Según informó Reuters, la producción de vehículos eléctricos de Hyundai en la planta no se vio afectada. Su socio en la empresa conjunta para la fabricación de baterías, la surcoreana LG Energy Solutions, había suspendido temporalmente las obras de construcción en la planta.

Tensiones en la agenda de Trump

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur informó que enviaría diplomáticos al lugar en respuesta a la redada.

“Las actividades económicas de las empresas de inversión coreanas y los derechos e intereses de los ciudadanos coreanos no deben verse afectados indebidamente durante las operaciones de aplicación de la ley llevadas a cabo por Estados Unidos”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores.

“En Seúl, hoy también transmitimos nuestras preocupaciones y nuestro pesar a través de la Embajada de Estados Unidos en Corea, y les instamos a tener la máxima cautela para garantizar que no se vulneren los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos coreanos”, añadió la declaración.

En videos publicados en redes sociales se ve a agentes policiales haciendo que los trabajadores se alinearan, y comunicándoles que contaban con una orden de registro para la instalación. En esas imágenes también se puede ver a los agentes conversando con algunos de los trabajadores.

Este operativo podría generar tensiones entre dos de las prioridades clave del presidente Donald Trump: el fomento de la industria manufacturera en Estados Unidos y la lucha contra la inmigración irregular. Además, podría afectar la relación del país con un importante aliado.

Trump ha trabajado para atraer inversiones extranjeras, a la vez que ha impuesto aranceles que, según él, incentivan a las empresas a producir en Estados Unidos.

Las empresas surcoreanas se han comprometido a invertir miles de millones de dólares en sectores clave de la economía estadounidense en los próximos años, en parte para evitar los aranceles de Trump.

El gobernador del estado, el republicano Brian Kemp, había presentado la nueva planta de vehículos eléctricos de Hyundai como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado, con la creación de 1.200 empleos.

Pero el presidente también hizo campaña prometiendo tomar medidas enérgicas contra la inmigración irregular, afirmando ante sus seguidores que los inmigrantes estaban robando empleos a los estadounidenses.

Trump dijo que ejecutaría deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, aunque afirmó que la prioridad serían aquellos que hubieran cometido delitos.

Tras su regreso al cargo, puso en marcha una campaña a gran escala en todo el país para detener a las personas que se creía que estaban en Estados Unidos de forma irregular, internarlas en centros de detención y deportarlas.

Si bien muchos de los detenidos en estas redadas tienen vínculos con países de Latinoamérica, también se ha detenido a personas de otras nacionalidades.

Publicidad