Publicidad
América Latina: la región más peligrosa del mundo para defensores del medio ambiente SIN EDITAR Imagen: Global Witness

América Latina: la región más peligrosa del mundo para defensores del medio ambiente

Publicidad

A propósito de la desaparición de la líder de la comunidad mapuche Putreguel, Julia Chuñil Catricura, France 24 publicó un reporte que da cuenta de que más de 2.200 personas han sido asesinadas o desaparecidas en los últimos 10 años en el mundo, en medio de conflictos ambientales.


La desaparición de Julia Chuñil fue la única que se reportó en Chile en las cifras de líderes ambientales del país en 2024, aunque se suman a una situación mucho más compleja. Entre 2012 y 2024, la organización Global Witness lleva un recuento anual de las personas que fueron asesinadas y desaparecidas por defender el medio ambiente y sus territorios. Sus cálculos apuntan a que 2.253 activistas fueron asesinados y 96 fueron desaparecidos forzosamente, la mayoría de ellos por conflictos territoriales.

El reporte de Global Witness publicado en 2025 señala que Colombia ha sido el país más violento del mundo para líderes ambientales, ya que es donde más casos de asesinato y desaparición han registrado en más de una década; seguido de Brasil, Filipinas, México y Honduras. Otros países donde decenas de defensores son perseguidos son India y República del Congo.

Este reporte histórico muestra además que América Latina es la región más violenta del mundo contra los activistas ambientales. Global Witness señala que solo en 2024, el 82% de los asesinatos globales se registraron en esa región. Únicamente en Colombia mataron a 48 defensores, lo que lo convirtió una vez más en el país con más asesinatos; seguido de Guatemala, México y Brasil.

Ese mismo año, la organización reportó tres líderes ambientales desaparecidos en tres países diferentes: Honduras, México y Chile. El caso de este último país es precisamente el de Julia Chuñil, una búsqueda que continúa. Cabe indicar que, según datos de la ONG chilena Escazú Ahora, entre 2023 y 2024 se registraron al menos 80 agresiones a defensores ambientales en distintas partes del país.

Publicidad