SIN EDITAR
Agencia Uno
Las encuestas se ponen nota: ¿Cuál fue la que más se acercó a los resultados finales?
Panel Ciudadano UDD obtuvo la menor diferencia frente al cómputo oficial, con un promedio de error de 1,9 puntos. Las principales encuestadoras tendieron a inflar la votación de Jara y a quedar cortas con Kast y Parisi, un patrón que revela un desplazamiento final del electorado.
El cierre de la primera vuelta presidencial dejó resultados que no solo ordenaron el mapa político, sino que también pusieron bajo evaluación el desempeño de las principales encuestas del país.
La comparación entre las proyecciones y los datos oficiales del Servel, con un 99,99% de las mesas escrutadas, muestra un ranking claro: Panel Ciudadano UDD fue el sondeo que más se aproximó al resultado real, con una diferencia promedio de 1,9 puntos porcentuales, mientras que Pulso Ciudadano (2,0) y Cadem (2,2) completaron el podio. En el otro extremo se ubicaron CEP y La Cosa Nostra, con brechas de 3,7 y 4,6 puntos, respectivamente, muy por encima del promedio general de error observado, situado en 6,7 puntos.
Los datos revelan tendencias comunes. La mayoría de las encuestadoras sobrestimó la votación de la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien terminó con un 26,9%, mientras promediaban cifras cercanas o superiores al 30%. También hubo subestimación sistemática del desempeño de José Antonio Kast, que alcanzó un 23,9% en el Servel, y de Franco Parisi, que dio la sorpresa nacional con un 19,7%, muy por encima de las proyecciones que, en varios casos, lo ubicaron bajo los 12 puntos. En contraste, Johannes Kaiser —13,9%— tuvo estimaciones más dispersas: algunas encuestas lo ubicaron varios puntos por debajo y otras lo inflaron más allá de su votación real.
El caso de Parisi marcó el error más recurrente, especialmente en el CEP, que lo proyectó en 11,3%, y en LCN, que lo situó en 9,7%, ambos con desviaciones superiores a los 8 puntos. Un fenómeno similar se observó en los cálculos para Kast en encuestas como LCN y AtlasIntel, que quedaron cortas entre 3 y 5 puntos. Estos desajustes sugieren un movimiento del electorado en los últimos días de campaña, reflejo de una votación volátil que escapó a la capacidad de captura de los sondeos tradicionales.
El CEP, pese a su peso histórico y a su robusto diseño metodológico, registró una de las brechas más amplias del ciclo, especialmente en Parisi y Kaiser, así como en la sobreestimación de Jara y Kast. En LCN, en tanto, las diferencias llegaron a niveles extremos: sobrestimó a Jara en 6,7 puntos, subestimó a Kast y duplicó —erróneamente— el rendimiento final de Parisi. La dispersión fue tal que la encuesta terminó lejos del promedio del sistema.
Panel Ciudadano UDD, que realizó la medición más masiva con una base de 8.884 casos, fue la que mejor leyó el cuadro electoral. Aun sobrestimando a Jara y subestimando a Parisi, se mantuvo en rangos de desviación moderados. Pulso Ciudadano también mostró estabilidad, con cifras muy cercanas para Kast, Matthei y Kaiser, mientras Cadem marcó una de las trayectorias más equilibradas, especialmente en la parte alta de la papeleta.