Publicidad

Chile Vamos ni ahí con las reformas del Gobierno


¡Buen sábado!, en esta semana que estuvo llena de noticias, con cambio de gabinete incluido. La salida de ministros y la llegada de nuevos rostros siempre deja heridos y produce cambios en los equilibrios de la escena política.

La partida de Giorgio Jackson no solucionó los problemas con la oposición.Aunque Chile Vamos aceptó la invitación del Presidente Boric para reunirse en La Moneda, eso está lejos de garantizar su disposición a colaborar en la reforma de pensiones o el pacto fiscal recientemente anunciado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

  • En la UDI la única preocupación es lograr reconquistar su liderazgo en la derecha. Aún no se recuperan de la irrupción del Partido Republicano en la elección del Consejo Constitucional. Eso es lo único que les preocupa.

La salida de Jackson del Ministerio de Desarrollo Social dejó un gusto amargo en Palacio. Esto, tras la serie de condiciones que puso el ahora exministro para que le permitieran salir caminando solo de Palacio la noche del viernes 11 de agosto.

Y el ajuste ministerial finalmente no produjo la llegada en masa del Socialismo Democrático a La Moneda, pero sí fue un castigo para Revolución Democrática. El Mandatario llamó al gabinete a sus cercanos de los años como dirigente estudiantil. Explicaron el nuevo escenario diciéndome que los nuevos rostros son “jugadores para que el único que meta goles sea el Presidente Boric”.

  • RD, en tanto, optó por el ostracismo hasta octubre, cuando se realicen las elecciones de nuevo presidente de la colectividad. Juan Ignacio Latorre se mantendrá a la cabeza del partido en este tránsito y los posibles nombres para nuevo timonel son solo especulaciones.

En los pasillos del poder el tema fue el cambio de gabinete, las elucubraciones de que el Ministerio de Educación se mantendría en manos de Revolución Democrática, y la sorpresa es que, finalmente, se resuelve la incógnita por la ausencia de un importante ex dirigente estudiantil del que no se sabía nada.

  • Nuestro análisis de que al Frente Amplio le faltaban cuadros se quedó corto y me aclararon que no era solo un problema de esa coalición. Es mucho más extendido.

Y sorprende la cantidad de cosas que están agendadas para la próxima semana. La “mujer más progresista de la Corte Suprema” abandona el máximo tribunal.La pregunta es quién la sustituirá.

  • Antes de comenzar,te quiero invitar a que compartas o te sumes a +Política, nuestra comunidad crece más cada día. Si aún no te sumas, te invito a que te Inscribas o compartas este boletín.
1

PROBLEMA DE LIDERAZGO EN LA DERECHA EMPANTANA REFORMAS DEL GOBIERNO

Para Chile Vamos la pelea dentro de la derecha es más relevante que la relación con el Gobierno y los acuerdos por su agenda de reformas. Esto no es bueno para el Presidente Boric, porque dificultará que a la oposición le interese avanzar en la estancada discusión de pensiones, pacto fiscal y salud.

El sector todavía no se recupera del triunfo del Partido Republicano en la elección del Consejo Constitucional, lo que lo tiene muy desordenado y más concentrado en lograr instalarse como oposición que en sentarse a negociar reformas.

  • El jueves el Presidente Gabriel Boric convocó a Chile Vamos a una reunión de dos horas y media que –según varios de sus asistentes– pareció más una terapia de grupo que una negociación de las reformas. Los bandos se recriminaron mutuamente y luego limpiaron las heridas. “Hubo declaraciones duras, pero francas, y eso es bueno porque abre espacio para empezar a conversar”, me explicó Gloria Hutt, presidenta de Evópoli. El escenario cambió tras la salida del ministro Jackson, pero no está claro si será para mejor.

En la UDI me señalaron que lo único importante para ellos es lograr recuperar el control del sector. Como me dijo un dirigente histórico de esa colectividad, “el tema no es tener el 50% + 1, el tema es quién controla el 20% y quién es el principal partido de la derecha en las próximas elecciones, y eso exige definiciones, ejercer con claridad un estilo de oposición que nos diferencie de los otros miembros de Chile Vamos”. En la UDI insisten en que el mejor momento del partido fue cuando envió la polémica carta pidiendo la renuncia de Giorgio Jackson, después del robo de los computadores. El perfil de oposición dura le gusta al sector gremialista.

  • En este contexto, llaman la atención las declaraciones de la secretaria general de la UDI, María José (Pepa) Hoffmann, después de la reunión del jueves, en que celebró la buena disposición del Gobierno al diálogo. En el gremialismo les restaron relevancia a estas palabras y me dijeron que era solo un gesto a Javier Macaya, presidente del partido, quien no asistió por estar fuera del país. Hoffmann habló en nombre de la tienda liderada por Macaya.

En el caso de RN, la disputa por la presidencia del partido este fin de semana es una incógnita. Sin embargo, tanto la lista de la senadora Paulina Núñez como la del senador Rodrigo Galilea, postulan como prioridad el conseguir perfilar su oposición al Gobierno, en un escenario donde el extremismo de Carlos Larraín empuja a un endurecimiento de Renovación Nacional.

Evópoli es el partido más dispuesto al diálogo, aunque en la reunión del jueves le aclaró al Gobierno que no quieren que las conversaciones sean para “notificar” proyectos y reformas. Evópoli apuesta por ser el partido que aporte a la discusión. Ese no es el caso en la UDI y lo mismo está por verse en RN.

Otro elemento que permite pronosticar endurecimiento en la derecha es que los tres partidos integrantes de Chile Vamos consideran que en La Moneda todavía no asumen su debilitamiento. Le hicieron ver al Mandatario que el caso Convenios está comenzando y el Gobierno aún no ha mostrado colaboración entregando antecedentes o interponiendo querellas contra los responsables. La oposición quiere que el Ejecutivo entienda que está cerca de transformarse en un Gobierno fallido y que, luego de ese reconocimiento, puede haber una oportunidad para avanzar en reformas.

2

PRESIDENTE BORIC QUEDÓ MÁS EXPUESTO, PERO CON LEALES SOLDADOS

El cambio de gabinete confirmó que el Gobierno decidió hablarle a su núcleo duro de simpatizantes de izquierda. Desde el plebiscito en que se impuso el Rechazo, el oficialismo ha estado discutiendo la necesidad de concentrar sus acciones en satisfacer ese núcleo duro de 30% que apoya a la figura del Presidente. Este análisis implicaba abandonar el interés por alcanzar altas tasas de popularidad, para pasar a concentrarse principalmente en los partidarios de Apruebo Dignidad.

La salida de los ministros de Revolución Democrática (RD) desde las carteras de Desarrollo Social y Educación fue un claro castigo a la colectividad que lideraba Giorgio Jackson. Pero me explicaron que, también, es un reconocimiento al círculo más íntimo del Presidente Gabriel Boric, aquel vinculado a sus años de dirigente estudiantil.

  • La nueva ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro,es una persona muy cercana al Mandatario desde sus años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Ambos eran parte de Izquierda Autónoma, que protagonizó la toma de esa facultad. Toro luego se fue a Comunes y, al inicio del Gobierno, asumió como titular en la cartera de Bienes Nacionales, donde tuvo un importante rol en el tema habitacional por la búsqueda de terrenos fiscales para erradicar campamentos.
  • También es relevante la designación del comunista Nicolás Cataldo en el Ministerio de Educación, para reforzar una cartera emblemática en un Gobierno de exdirigentes estudiantiles. Cataldo estuvo a cargo del despliegue territorial en la campaña presidencial. El aprecio del Presidente por el nuevo titular del Mineduc aumentó luego de su buen trabajo como subsecretario de Educación y, después, sacándole brillo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
  • Clave igualmente es la exdirigente estudiantil Francisca Perales, militante de Convergencia Social–partido del Jefe de Estado–, quien asumió como nueva subsecretaria de Desarrollo Regional.

El Presidente optó por cercanos antes que por pesos pesados. El problema es que ellos no podrán funcionar como escudos en caso de ataque, como sucedió con Giorgio Jackson, explican en Revolución Democrática. El peligro de esta estrategia es que el Mandatario quedaría desprotegido y vulnerable a los ataques de la oposición. “No hay otro cuerpo capaz de recibir balas”, comenta un cercano que considera que la próxima acusación constitucional podría ser contra el propio Presidente Boric.

Con estos nombramientos, el Primer Mandatario mostró lealtad con quienes compartió sus años de dirigente estudiantil, dejando en puestos relevantes a sus excompañeros del movimiento, sin entregarle estas posiciones a la –cada vez más fuerte– coalición del Socialismo Democrático.

Por ahora, quedaron atrás las posibilidades de crecer en popularidad. Lo relevante ahora, todo indica, es conversar con ese leal 30% para consolidar su apoyo e instalarse definitivamente en el mapa político nacional como una de las tres grandes coaliciones. “Este es un equipo de amigas y amigos del Presidente, que trabajarán para que sea él quien haga los goles”, me dijeron.

3

RD EN PERÍODO DE HIBERNACIÓN

Revolución Democrática no está apurada por elegir al nuevo presidente del partido. En la colectividad de Giorgio Jackson me dijeron que se van a tomar su tiempo antes de pensar en posibles nombres para timonel de la tienda y que el actual presidente, el senador Juan Ignacio Latorre, seguirá en su cargo hasta las elecciones en octubre, todo según los estatutos del partido. No existe claridad sobre si habrá competencia o lista única, y estiman muy apresurado comenzar a dar nombres de posibles candidatos.

Para el Presidente Gabriel Boric no fue grata la salida del ahora exministro Giorgio Jackson. En el Gobierno consideran que Jackson “se dio un gustito” al exigir que quería salir solo, sin presencia de otros miembros de La Moneda. “Parecía que él fuera el Gobierno, fue el único protagonista, podría haberse esperado a realizar el cambio de gabinete para salir con otros ministros”, me dijeron en el Ejecutivo.

  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, fue una de las personas molestas con la solicitud de Jackson, pero por respeto al Presidente Boric no intervino para oponerse a esa concesión. “Le pareció que era poco republicana la imagen del ministro Jackson renunciando solo en La Moneda”, me señalaron en el Gobierno.

En RD reconocen que “la pérdida de posición relativa en el gabinete es muy dura, desmoralizante para nuestros militantes”. Lo que más preocupa es que el caso Fundaciones –que el 16 de agosto cumplió dos meses– seguirá presente en la agenda nacional y “no va a mejorar la situación” para Revolución Democrática.

Otro tema que preocupa al partido es la mala gestión asociada a autoridades de RD. Poco o nada de brillo tuvo la gestión de Jackson en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y luego en Desarrollo Social. Tampoco destaca el rol que jugó Miguel Crispi en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y, mucho menos, el papel de Marco Antonio Ávila a la cabeza del Ministerio de Educación.

  • Lo mismo ocurrió con la salida del exsubsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y luego del exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en medio de la crisis sanitaria. En todos estos casos, hubo mala evaluación.

En el partido señalan que vienen dos meses de reflexión y de travesía por el desierto antes de las elecciones de mediados de octubre. La idea es que Juan Ignacio Latorre permanezca a la cabeza de Revolución Democrática, mientras se realiza el análisis interno y se diseñan las estrategias a seguir. Nadie se atrevió a especular sobre el futuro de Giorgio Jackson.

4

TRES PREGUNTAS A EDUARDO ENGEL

“EXISTÍAN DEBILIDADES ESTRUCTURALES EN LAS TRANSFERENCIAS A FUNDACIONES PRIVADAS”

Eduardo Engel presidió el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de intereses, tráfico de influencias y la corrupción que se creó en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, para enfrentar la crisis del financiamiento de la política, tras los escándalos Penta y SQM.

Engel es ingeniero civil matemático por la Universidad de Chile, doctor (PhD) en Economía del Massachusetts Institute of Technology, y doctor (PhD) en Ingeniería de Stanford University. Luego de una larga carrera en importantes universidades estadounidenses, volvió a radicarse en Chile el 2012 y, en la actualidad, ejerce como profesor en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

-El 2015 estuviste a cargo de la comisión que surgió a raíz de las irregularidades por el financiamiento de la política y ahora tenemos una comisión especial que nació por el caso Fundaciones. ¿Por qué tan habituales este tipo de comisiones destinadas a resolver situaciones irregulares? 

-Crear una comisión de expertos transversales permite construir un conjunto de propuestas con credibilidad y sustento técnico. Estas coyunturas típicamente debilitan la credibilidad del legislador (Gobierno, Congreso), de modo que convocar una comisión permite delegar la construcción de propuestas en un grupo con mayor credibilidad ante la ciudadanía. El desafío viene después, una vez que la comisión hace sus propuestas, y que estas sean recogidas y perfeccionadas por el Congreso.

-¿Faltan en el Estado estructuras efectivas en la fiscalización de irregularidades? 

-Conocemos suficientes casos a estas alturas para concluir que existían debilidades estructurales en las transferencias a fundaciones privadas. Fondos asignados a privados sin garantías, con exigencias de experiencia y experticia laxas, transfiriendo el monto completo al firmar los convenios y sin una regla general de concursabilidad. Falta todavía dimensionar la envergadura del fenómeno; es obvio que son varios casos, pero no sabemos qué fracción de los convenios tuvieron algunos de los problemas anteriores. Falta, también, entender mejor el origen. Obviamente hubo personas sin escrúpulos, pero pareciera haber elementos que van más allá y que valdría la pena explorar en mayor profundidad si queremos que las reformas que se aprueben sean exitosas.

-¿Qué otros espacios del Estado podrían ser nuevos focos de corrupción? 

-Por ejemplo, y a propósito de la arista del caso Convenios, que involucra a los Gobiernos Regionales: estamos embarcados en un proceso de descentralización muy necesario, pero que también presenta riesgos en materia de probidad, de los que hay que hacerse cargo. ¿Cuáles son las lecciones del caso Convenios para esta agenda? Y, más allá, de los Gobiernos Regionales. ¿Cuáles son las lecciones sobre el rol de la Contraloría en prevenir estos casos? ¿Qué cambios se pueden introducir que sean efectivos en la prevención de la corrupción, pero no entorpezcan innecesariamente la gestión de los recursos públicos? Una pregunta similar se puede formular para las instancias de control interno del Gobierno que, claramente, son más débiles que la Contraloría, ¿cómo se fortalecen y empoderan? También, ¿cuál fue el rol del Congreso durante la discusión presupuestaria y los deseos de parlamentarios de privilegiar fundaciones específicas con asignaciones de gasto? Y, probablemente, la más obvia de todas, ¿qué se hace para que a futuro el Registro de Colaboradores del Estado tenga la información necesaria, actualizada y usable que permita un control ciudadano sobre cómo se gastan las platas públicas?

5

RINCÓN DEL LOBBY

Un caso que periódicamente aparece en las redes sociales y medios de comunicación es el del sociólogo Eugenio Tironi, socio fundador de la empresa de comunicaciones Tironi y Asociados. Esta semana fue comentada en redes sociales su columna “Muerte y resurrección”, publicada el martes 15 de agosto en la página A3 de El Mercurio y donde realizó un positivo análisis de la salida de Giorgio Jackson del gabinete y sus efectos sobre la administración del Presidente Gabriel Boric.

El sociólogo analizó brevemente varios de los errores del exministro y sus compañeros de generación, pero la columna terminó destacando positivamente el rol de los “poetas” –sector que encabezaría el Mandatario– y fue optimista sobre el futuro de Jackson:

  • “Lo relevante a tener en cuenta es que en el seno del FA han decantado dos almas: la fría y calculadora de los ‘ingenieros’ de RD, y la desgarrada y algo ingenua de los ‘poetas’ de CS, para ponerlo en simple. Lo lógico es que converjan, como ha propuesto Boric, pues se necesitan mutuamente. Tras hacer el duelo, quizás su antiguo socio pueda colaborar en esto, ahora sin el corsé que le impone ser parte del Gobierno. Si así fuera, la muerte de Jackson podría ser la antesala de una resurrección”.

El debate que siguió a esta columna fue sobre la aparición de una orden de compra del 10 de julio del 2023 a Tironi y Asociados por $51.408.000, por asesoría al Instituto Nacional de Deportes, asignada a través de trato directo (sin licitación). Y otra del 23 de mayo por $60.690.000, para la difusión de un proyecto de ciclovía en la Alameda, que sí fue licitado. Una polémica parecida se generó cuando el sociólogo escribió una columna destacando la Estrategia Nacional del Litio y trascendió que Tironi y Asociados asesoraba comunicacionalmente al Gobierno en ese tema.

Eugenio Tironi es un destacado sociólogo, autor de más de una decena de libros, que desde que abandonó la Secretaría de Comunicación y Cultura, en 1994, está dedicado al ejercicio privado de la profesión en su agencia Tironi y Asociados. La pregunta que surge, tras esta polémica, es si corresponde que escriba sobre uno de sus principales clientes: el Gobierno del Presidente Boric.

  • Tironi y Asociados ha estado vinculado directa o indirectamente a todos los gobiernosdesde el retorno de la democracia, debido a que es una de las principales oficinas de comunicaciones estratégicas del país, con cerca de 30 años de existencia. En el primer Gobierno de Michelle Bachelet y, después, desde el Frente Amplio, cuestionaron en sus campañas el rol de este tipo de oficinas, pero ambos terminaron trabajando con Tironi y Asociados, pues es una de las principales del mercado.
6

 CONVERSACIONES DE PASILLO

– Vuelve un histórico de la juventud PC. Un personaje relevante en las movilizaciones del 2011 fue el dirigente comunista Camilo Ballesteros. En el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Ballesteros ocupó el cargo de director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

  • Sin embargo, llamó la atención su ausencia en la administración de Gabriel Boric, lo que se explicó señalando que estaba en Barcelona, España, cursando dos másteres en la Universidad Pompeu Fabra. Terminado el año académico en España, Ballesteros volvió a Chile y entró a trabajar al Ministerio de Defensa Nacional, que encabeza la ministra Maya Fernández.

– Candidato a ministro de Educación de visita en Santiago. En momentos en que se preparaba el tercer cambio de gabinete de la administración Boric y sonaba la salida del ahora exministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se conoció que estaba en Santiago el académico Gonzalo Muñoz, exjefe de la División de Educación General del Mineduc durante el segundo Gobierno de Bachelet, y que está realizando un doctorado en España, pero que por estos días se encontraba de vacaciones en Chile.

  • Esta coincidencia hizo a muchos especular que Muñoz sería el nuevo titular de Educación y que Revolución Democrática permanecería a cargo de dicha cartera, pero eran solo eso, especulaciones, porque el nuevo ministro terminó siendo Nicolás Cataldo (PC).

– Falta de dirigentes de peso no solo afecta a la política. La semana pasada escribimos sobre la ausencia de cuadros con experiencia política y técnica en el Frente Amplio (FA). Conversando con parlamentarios y dirigentes políticos con trayectoria, varios coincidieron en que el problema de cuadros era algo generalizado, que no solo afectaba al FA.

  • A modo de ejemplo, una persona de derecha mencionó el acuerdo Lagos-Longueira (2003): “No hay un senador de la talla y peso de Pablo Longueira, o personas como Juan Claro en la CPC o Sofofa, que fueron clave para evitar una crisis institucional y lograr el acuerdo Lagos-Longueira de reforma del Estado”.
7

 AGENDA DE LA SEMANA

El evento de este fin de semana serán las elecciones en Renovación Nacional, hoy sábado 19 de agosto. Compiten tres listas, encabezadas por los senadores Paulina Núñez, Rodrigo Galilea y María José Gatica. En el partido estiman que lo más probable es que las listas de Núñez y Galilea pasen a una segunda vuelta. El martes vence el plazo para las reclamaciones sobre los resultados en las elecciones.


Comienza la cuenta regresiva para la firma del Plan Nacional de Búsqueda de personas detenidas desaparecidas. Esta semana se conocerán algunos detalles y la participación que tendrán organizaciones de derechos humanos en la firma del acuerdo planificado para fines de agosto.


Semana clave para la agenda de seguridad. Sigue la discusión en el Parlamento de la Ley de Usurpaciones propuesta por parlamentarios de derecha, y continúa el trámite de la ley que reglamenta y hace obligatorio el uso de cámaras corporales en las instituciones policiales.


El Congreso tendrá que renovar esta semana el Estado de Excepción en la zona de conflicto mapuche. Es la prórroga número 29 que realiza el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Es importante estar atentos a las discusiones respecto a nuevas facultades para las Fuerzas de Orden y Seguridad. La UDI y el Partido Republicano están solicitando decretar Estado de Sitio en la zona.


El viernes se jubiló Lya Cabello, la fiscal judicial del máximo tribunal del país, considerada en el oficialismo como “la mujer más progresista que ha llegado a la Corte Suprema”. Esta semana debería comenzar el proceso de discusión para designar a su reemplazante. La Suprema deberá llamar a concurso para proponer una quina de la cual el Gobierno elija una persona, la que deberá ser ratificada por 2/3 del Senado.


Termina la discusión de las enmiendas en el Consejo Constitucional. Junto con esto, comienzan las reuniones no oficiales entre los consejeros para lograr acuerdos respecto a algunas de las enmiendas, las con más apoyos.


Paro de profesores y profesoras. El nuevo ministro de Educación, Nicolás Cataldo, mostrará su muñeca política en este problema que viene, desde hace semanas, afectando a la educación escolar.

8

RECOMENDACIONES

El triunfo de Javier Milei en las primarias argentinas amerita revisar literatura seria sobre el populismo. El siglo XXI ha estado condimentado por numerosos populistas de derecha, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil, Nayib Bukele en El Salvador, Boris Johnson en Reino Unido, entre otros. También los hubo recientemente de izquierda, como Evo Morales, Hugo Chávez, la familia Kirchner, pero están en retirada y dando espacio para que una nueva derecha anticasta política cautive a los votantes.

Un autor relevante en este tema es Pierre Rosanvallon (Francia, 1948), que publicó hace tres años El siglo del populismo. Historia, teoría, crítica (Galaxia Gutenberg, publicado en Francia, 2020) y que es una revisión de “la ideología ascendente” de este siglo. El libro revisa la historia del populismo, su anatomía y críticas.

  • Rosanvallon advierte que el populismo está íntimamente ligado a la democracia:“La democracia no es del orden de un modelo coagulado que sería posible captar adecuadamente en términos normativos. La democracia es, por naturaleza, experimental. Puede ser así caracterizada como el horizonte trazado por la exploración permanente y por una institucionalización siempre sometida al renovado examen de los distintos elementos contenidos en sus tentativas de definición”. Sirve para entender lo que estamos viviendo.

Hasta aquí llegan nuestras novedades en esta noticiosa semana. Si tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir, puedes escribirme a jmontalva@elmostrador.cl.

Publicidad

Tendencias