
Entregan distinción a 33 municipios en el 5° Congreso de Municipalidades Turísticas
El 5° Congreso de Municipalidades Turísticas de Sernatur reunió a más de 300 participantes y entregó reconocimientos a 33 nuevos municipios por su aporte al desarrollo turístico local. Futrono, sede del encuentro, destacó como destino con playas, lagos y parques para explorar.
Con la participación de más de 300 asistentes y 80 municipalidades de todo el país, se desarrolló en Futrono, Región de Los Ríos, el 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas de Sernatur, los días 28 y 29 de agosto.
El evento fue organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad de Futrono, contando además con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, junto a cerca de 50 alcaldes y alcaldesas.
Durante la primera jornada se entregó la Distinción Municipalidad Turística de Sernatur a 33 nuevos municipios, alcanzando un total de 77 comunas reconocidas en todo Chile.
Municipios distinguidos en 2025
Los municipios que obtuvieron este reconocimiento por primera vez fueron: Puchuncaví, Juan Fernández, Putaendo, Calle Larga, El Tabo, San Antonio, Lo Barnechea, Ñuñoa, Melipilla, Curacaví, Pumanque, Peralillo, San Vicente de Tagua Tagua, Rancagua, Panguipulli, Marchigüe, Paredones, Molina, Portezuelo, Trehuaco, Ranquil, Chillán, Yungay, Cobquecura, Victoria, Curacautín, Angol, Curaco de Vélez, Puyehue, Chile Chico, O’Higgins, Aysén y Timaukel.
Además, otros municipios recibieron la distinción por segunda y tercera vez, lo que refuerza la continuidad de sus planes y estrategias de desarrollo turístico.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó la relevancia de este tipo de instancias. “Estamos convencidos que la industria turística es un trabajo mancomunado y que lo hacemos entre todos, por lo mismo, la participación de 50 alcaldes y alcaldesas de todo el país en este Congreso es fundamental para seguir desarrollando la industria a nivel nacional junto a un factor que es clave, que son las comunidades”, declaró Pardo.
Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, valoró la alta convocatoria y mencionó que “hemos tenido 300 participantes de 80 comunas, casi 50 alcaldes que han estado participando en este encuentro, conversando y compartiendo experiencias sobre oportunidades de desarrollo para el turismo a nivel local. Sin lugar a duda, los emprendedores, los empresarios y los municipios se han visto fortalecidos con esto”.
Sede del encuentro turístico nacional
El alcalde de Futrono, Fernando Flandez, valoró la oportunidad de ser anfitriones del congreso.
Ubicado en la cuenca del Lago Ranco, Futrono es un destino privilegiado del sur de Chile que ofrece diversas actividades para turistas durante todo el año:
-
Visitar el Lago Ranco y disfrutar de playas como Bahía Coique, ideales para descansar o practicar deportes náuticos.
-
Realizar kayak, pesca recreativa o paseos en lancha, en un entorno de aguas cristalinas y paisajes cordilleranos.
-
Explorar senderos y cascadas en el Parque Futangue, uno de los principales atractivos de naturaleza de la región.
-
Conocer el Lago Maihue y adentrarse en los bosques nativos de la cordillera de los Andes, un escenario perfecto para el trekking y la fotografía de paisajes.
Gracias a su riqueza natural y cultural, Futrono se consolida como un polo turístico en crecimiento dentro de la Región de Los Ríos.
Un reconocimiento en expansión
La Distinción Municipalidad Turística de Sernatur fue creada en 2019 con el objetivo de reconocer a comunas que alcanzan un estándar mínimo de desarrollo turístico e implementan buenas prácticas en su gestión.
En esta edición, 45 municipios recibieron el reconocimiento: 33 por primera vez, 11 por segunda y 1 por tercera, lo que evidencia el compromiso sostenido de los gobiernos locales con la promoción turística de sus territorios.
Desde 2004, el Programa Nacional de Turismo Municipal de Sernatur ha trabajado con más de 90 municipios de Chile, consolidando redes y estrategias que posicionan al turismo como motor de desarrollo económico y social.