Publicidad
Día Internacional del Café: Chile celebra con más consumo, cultura y propuestas innovadoras Gastronomía Crédito: El Mostrador.

Día Internacional del Café: Chile celebra con más consumo, cultura y propuestas innovadoras

Publicidad

Este miércoles 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, una de las bebidas más consumidas en el mundo. En Chile, el mercado supera los US$600 millones y vive un boom de conocimiento, exigencia y nuevas propuestas, desde cápsulas premium hasta marcas personalizadas.


Intenso, aromático y versátil. Así es el café, una bebida que no solo acompaña el desayuno, sino que también forma parte de rituales sociales, pausas laborales y momentos de disfrute personal. Se puede tomar solo, en espresso, con leche, frío o en diversas preparaciones gourmet. Además de su sabor, aporta beneficios que van desde la estimulación del sistema nervioso hasta propiedades antioxidantes.

Cada 1 de octubre el mundo celebra el Día Internacional del Café, una fecha que busca reconocer su historia, sus productores y su importancia cultural y económica. En Chile, este 2025 llega en un contexto marcado por un consumo creciente y una cultura cafetera en expansión.

El auge del café en Chile

De acuerdo con datos de Statista, más del 73 % de los adultos en Chile consume café al menos una vez por semana y el 38 % lo hace casi a diario. Aunque el consumo en el hogar sigue siendo mayoritario (89 %), se observa un cambio de hábitos: los consumidores buscan más calidad, trazabilidad y experiencias.

El café instantáneo sigue liderando con un 66 % de preferencia, pero el grano, las cápsulas y los formatos premium están ganando terreno, sobre todo entre adultos de 31 a 50 años y en sectores socioeconómicos altos.

Según estimaciones, los ingresos del mercado del café en Chile ya superan los US$600 millones anuales, con un consumo per cápita de más de 1,3 kilos al año y una proyección de crecimiento del 7 % en los próximos cinco años.

Marcas tradicionales e innovaciones locales

Este escenario ha impulsado a las marcas a diversificar su oferta. Un ejemplo es Bonafide que lanzó recientemente en Chile su línea de cápsulas, pensadas para quienes buscan practicidad sin perder calidad. Además, prepara la apertura de un e-commerce nacional para llegar a más consumidores.

La compañía también ha apostado por capacitar a baristas para garantizar un café perfecto, cuidando detalles como la temperatura, el molido y la técnica de preparación.

Pero no todo se trata de grandes marcas. En el país también surgen iniciativas que buscan democratizar el acceso a un café de calidad. Mercado del Café ofrece un servicio innovador que permite a emprendedores, restaurantes y empresas crear su propia línea de café premium, desde la selección del grano hasta el diseño de la etiqueta.

Juan Eduardo Lubiano, gerente comercial de la compañía, explicó que “el café no es solo una bebida, sino una experiencia, y qué mejor manera de vivirla que haciendo que cada bolsa cuente una historia propia. La personalización no solo agrega valor, sino que también permite que cada persona o empresa tenga un producto que los represente auténticamente”.

La propuesta incluye envases reciclables, cápsulas compatibles con Nespresso e incluso opciones compostables para quienes priorizan la sustentabilidad. Todo el proceso se puede realizar en línea a través de la aplicación “Crea tu marca”, disponible en www.mercadodelcafe.cl.

Una bebida que trasciende fronteras

El Día Internacional del Café no es solo una invitación a degustar una taza, sino también a reconocer la cadena de valor que hay detrás: desde productores y tostadores hasta baristas y consumidores. En Chile, esta fecha refleja un cambio cultural hacia un consumo más informado, exigente y sostenible.

Ya sea en grano, instantáneo, en cápsulas o en mezclas personalizadas, el café sigue consolidándose como parte esencial de la vida diaria de millones de personas, despertando sentidos y creando comunidad en cada sorbo.

Publicidad