
Salmón: un superalimento lleno de beneficios para el corazón
El salmón no solo conquista por su sabor suave y textura única, sino también por su impresionante perfil nutricional. Rico en omega-3, proteínas de alta calidad y vitaminas, es un aliado para la salud cardiovascular, cognitiva y física, convirtiéndolo en un superalimento esencial.
Uno de los alimentos que conquista a miles de personas alrededor del mundo es el salmón, y no solo es por su exquisito sabor y textura, sino que también es un poderosos aliado para la salud. Este pescado graso se ha ganado un lugar destacado en las dietas saludables gracias a su extraordinario perfil nutricional, pero sus beneficios van mucho más allá de lo que muchos imaginan.
Y es que en un contexto donde la salud cardiovascular, el bienestar cognitivo y la alimentación saludable ganan cada vez más protagonismo y adeptos, el salmón destaca por ser uno de los alimentos más completos que podemos incorporen nuestro dieta diaria. Este pescado azul, valorado tanto por chefs como por expertos en salud, combina sabor, versatilidad y un perfil nutricional difícil de igualar.
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), una porción de 200 gramos de salmón aporta una cantidad significativa de nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
- Proteínas: 24,7 gramos, cubriendo un 45,74% de los valores diarios recomendados.
- Grasas: 16,1 gramos, de los cuales solo 2,89 gramos son grasas saturadas.
- Vitamina D: 10,72 mcg, que representa el 71% de las necesidades diarias.
- Vitamina B12: 6,7 mcg, cubriendo un 300% del valor diario.
- Selenio: 26,8 mcg, alcanzando el 38,29% de los requerimientos diarios.
- Potasio: 415 mg, equivalente al 11,86% del valor diario.
- Hierro: 0,9 mg, cubriendo el 9% de las necesidades diarias.
Además de su riqueza nutricional, el salmón destaca por su versatilidad en la cocina: se puede combinar con verduras, cereales integrales, batatas e incluso frutas tropicales, lo que permite preparar platos tan equilibrados como sabrosos.
Una fuente poderosa de proteínas completas
Cada 100 gramos de salmón aportan entre 20 y 25 gramos de proteína de alto valor biológico. Es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar tejidos, mantener la masa muscular y fortalecer el sistema inmunológico. Esta cualidad lo convierte en un alimento ideal para deportistas, adultos mayores y personas en recuperación.
Impacto positivo en el desarrollo cognitivo
La ingesta de salmón durante el embarazo y la infancia ha sido relacionada con un mejor desarrollo del sistema nervioso central y la visión, gracias al DHA. En adultos y personas mayores, su consumo frecuente podría contribuir a una mejor memoria, menor deterioro cognitivo y reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas
Beneficioso para la salud cardiovascular
Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón son conocidos por mejorar el perfil lipídico del organismo, favoreciendo una mejor salud cardiovascular. Además, su contenido de potasio ayuda a regular la presión arterial, lo que contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Este superalimento puede ser preparado de diversas maneras. A continuación te dejamos algunas recetas:
- Salmón a la parrilla con limón y hierbas
Sazona el salmón con sal, pimienta, limón y tus hierbas favoritas (como romero o eneldo), y cocínalo en la parrilla durante unos 4-5 minutos por lado. - Salmón a la plancha con salsa de soya y jengibre
Cocina el salmón en una sartén con aceite de oliva y sazónalo con salsa de soya, jengibre rallado y ajo. Cocina unos minutos por cada lado. - Salmón con quinoa y espárragos
Cocina el salmón al gusto y acompáñalo con quinoa y espárragos salteados en aceite de oliva con ajo. - Salmón con arroz integral y brócoli
Cocina el arroz integral y acompáñalo con el salmón a la parrilla y brócoli al vapor. - Ensalada de salmón ahumado
Mezcla hojas verdes, aguacate, cebolla morada, pepino y salmón ahumado desmenuzado. Aliña con aceite de oliva, limón, sal y pimienta.