Publicidad
Tadashi: enamorarse de Japón a través de un temaki Gastronomía Créditos: @sibekay

Tadashi: enamorarse de Japón a través de un temaki

Publicidad
Paula Peñaloza
Por : Paula Peñaloza Periodista @bitacoradeunasibarita
Ver Más

Un bar de temakis en Chile abre sus puertas con una experiencia que mezcla la tradición japonesa con productos frescos nacionales, en un formato innovador, cercano y lleno de interacción con los itamae.


Bocados crocantes y frescos. Así son los temakis, una especie de sushi japonés usualmente en forma de cono, pero que en Tadashi —el primer bar de temakis en Chile— los preparan de forma cilíndrica, para que se note la generosidad y el trabajo de cada relleno. El ritual ceremonioso, delicado y silencioso con el que los hacen en la barra invita a un viaje por el país asiático.

Créditos: @sibekay

La experiencia en Tadashi no solo es deliciosa, sino también novedosa. Su barra abierta permite ver la acción de los itamae —chefs especializados en cocina japonesa—, quienes, con gran habilidad y precisión, van sacando uno a uno los temakis que demandan los comensales. El itamae prepara, te entrega y tú comes. La frescura y la calidad de cada producto están garantizadas.

Créditos: @sibekay

Aquí, el alga nori toma gran protagonismo, ya que es la que contiene firme y crujiente todo el temaki, que además lleva arroz, sésamo y pescado. Se enrolla a mano, con mucha precisión. En boca, se sienten los sabores de temporada, en esta época de pescados como el bonito o la cojinova, que también se pueden disfrutar en un prolijo sashimi. Hay además salmón, camarón, loco, ostión, centolla y pulpo, a lo que se suma la pesca del día recién extraída, tratada con respeto y con el mínimo de intervención.

Créditos: @sibekay

¿La forma de pedir tu temaki? En una cartola están todas las opciones de Sets Temaki en tandas de tres ($11.000), cuatro ($14.000), cinco ($17.000) y seis temakis ($20.000). También los puedes pedir individualmente ($3.000 – $5.000). Marcas y entregas en barra. Los temakis van saliendo uno a uno, con un tiempo especialmente pensado entre cada uno para mantener todo su frescor.

Créditos: @sibekay

A tu pedido puedes sumar alternativas de sashimi ($5.000), sopa ($3.000) y Ochazuke del Día ($5.000), un plato tradicional japonés simple y reconfortante, consistente en un bol de arroz con pescado, sobre el cual se vierte té verde, agua caliente o caldo dashi —caldo de pescado—, como lo hacen en Tadashi, y que termina coronado con alga nori. El sistema para pedir es rápido y eficiente.

Créditos: @sibekay

A juicio de Nobuyuki Noda —Nobu para los amigos—, creador de Tadashi y empresario gastronómico tras el popular Kintaro, “casi toda la gente está contenta, encuentran entretenido Tadashi porque hay mucha interacción. Pueden venir solos, con amigos o en pareja, y conversar con un itamae que les explica sobre los ingredientes. También pueden interactuar con otros clientes, ya que cuando uno habla, los demás clientes también entran en la conversación y terminan haciendo kampai —brindis en japonés—”.

Créditos: @sibekay

Y para hacer un buen brindis, se necesita un buen sake, este vino de arroz con más de 200 años de historia. Para Nobu, su misión es ofrecer cultura japonesa y gastronómica, y el sake es fiel representante de eso. Por eso, en Tadashi tienen el Sake Masu ($8.500), donde la bebida se sirve en esta tradicional cajita de madera de ciprés que antiguamente se utilizaba como medida para servir arroz. El líquido debe rebalsar el vaso y caer en la madera, lo que simboliza abundancia y gratitud. Ahora sí, ¡kampai!

Créditos: @sibekay

Tadashi toma su nombre del abuelo de Nobu y significa “rectitud” en japonés. La misma que actúa como base en la dinámica del primer bar de temakis en Chile, que te transporta a una pausa breve pero llena de sabor, una hospitalidad que cuida cada detalle, donde el festín tiene la forma de Japón, pero la materia prima es nacional. Una hermosa y respetuosa forma de unir lo mejor de ambos países.

Publicidad