Publicidad
Gran Barra Bodega 1883: una experiencia enoturística para descubrir y saborear Gastronomía Créditos: Loreto Santibáñez.

Gran Barra Bodega 1883: una experiencia enoturística para descubrir y saborear

Publicidad

El nuevo Centro del Vino de Concha y Toro se ha transformado en una apuesta d turismo enológico de clase mundial, y su epicentro gastronómico, la Gran Barra Bodega 1883, invita a descubrir vinos de clase mundial maridados con cocina de autor.


Viña Concha y Toro acaba de inaugurar su esperado Centro del Vino en Pirque, a solo 20 kilómetros de Santiago. Este espacio de más de 12.000 m² integra patrimonio, arte, naturaleza, tecnología y, por supuesto, vino.

Con este proyecto, la viña busca posicionar a Chile como un destino enoturístico de clase mundial, ofreciendo experiencias inmersivas que van mucho más allá de la clásica visita a una bodega, pues cuenta con experiencias sensoriales, degustaciones, museografía de vanguardia y visitas a zonas únicas como la Casa Don Melchor y el histórico parque de 22 hectáreas.

Pero dentro de este nuevo universo, uno de los lugares fundamentales es la Gran Barra Bodega 1883, una parada obligada para quienes buscan disfrutar del vino desde una perspectiva lúdica, sofisticada y cercana.

Una barra de 25 metros y más de 50 etiquetas

Créditos: Loreto Santibáñez.

La Gran Barra impresiona a primera vista con sus 25 metros de largo, que se enmarcan sobre una base construida con 5.184 botellas de vino, convirtiéndose en un verdadero ícono arquitectónico. Allí, los visitantes pueden degustar más de 50 etiquetas por copa o botella, desde íconos globales como Don Melchor —elegido el número 1 del mundo en 2024 por Wine Spectator— hasta clásicos como Casillero del Diablo, Marques de Casa Concha, Terrunyo, Amelia o Carmín de Peumo.

“La Gran Barra es un espacio único, pensado para acercar al visitante al vino de una manera moderna, entretenida y sofisticada”, explica Enrique Concha, reconocido diseñador de interiores y uno de los artífices del proyecto.

Créditos: Cedida

Las degustaciones parten desde $1.200 por copa, disponibles en formatos de 30 ml, 60 ml y 120 ml, lo que permite a cada visitante crear su propio recorrido sensorial. La experiencia se complementa con una carta gastronómica de tapas frías y calientes, tablas inspiradas en los paisajes chilenos y postres pensados para potenciar cada maridaje.

Cocina chilena con pequeños productores

La propuesta gastronómica de la Gran Barra y del Restaurant Bodega 1883 está a cargo de los chefs Ismael Lastra y Tomás Saldivia -los mismos detrás de Áurea Restaurante-, quienes han desarrollado una cocina basada en ingredientes locales y pequeños productores, bajo la filosofía farm to table.

Créditos: Cedida.

“En la Gran Barra buscamos que cada copa dialogue con la cocina; por eso seleccionamos ingredientes que potencien la esencia del vino y hagan de cada maridaje una experiencia única”, destaca Tomás Saldivia.

Por su parte, Ismael Lastra agrega: “Nuestra cocina nace de la tierra y de productores locales. Es una propuesta honesta, que rescata lo mejor de Chile y lo lleva directo a la mesa, siempre en sintonía con el vino”.

Charcutería artesanal, quesos, preparaciones con productos del mar y mucho más son parte de esta experiencia que potencia sabores y cuyo concepto trasciende el formato de bar para transformarse en un espacio donde el vino y la gastronomía conversan en una manera más distendida, pero con calidad.

Créditos: Cedida.

Un nuevo destino

La Gran Barra Bodega 1883 se proyecta así como el nuevo imperdible enogastronómico. Ubicada a solo 20 kilómetros del centro de Santiago, abre de martes a sábado entre las 10:00 y las 22:00 hrs, y domingos y lunes hasta las 19:00 hrs.

Con esta apertura, Concha y Toro no solo renueva su oferta en Pirque, que en 2024 recibió más de 230 mil visitantes de todo el mundo, sino que eleva la experiencia del enoturismo en Chile con una propuesta que combina excelencia, innovación y sustentabilidad.

Créditos: Cedida.

Publicidad