Publicidad
¿Qué cortes de carne elegir para el 18? desde el asado a las empanadas de pino Gastronomía Crédito: El Mostrador.

¿Qué cortes de carne elegir para el 18? desde el asado a las empanadas de pino

Publicidad

Este 18 las carnes vuelven a ser protagonistas de la mesa chilena. Conoce los cortes que recomiendan los expertos para asados y empanadas de pino llenas de sabor. Desde clásicos como la entraña hasta cortes innovadores como el Tomahawk, estas son las mejores elecciones.


Con las Fiestas Patrias cada vez más cerca, muchos chilenos ya se preparan para los clásicos “platos dieciocheros”, entre ellos los asados, las empanadas de pino y los anticuchos. Según datos de la startup chilena Justo, en septiembre los pedidos de carne representan un 55% de las preferencias gastronómicas, seguidos por comida chilena (36%) y helados (14%). A eso se suma que las empanadas alcanzan un 20% de los pedidos totales, consolidándose como el producto estrella de estas celebraciones.

Pero, ¿qué cortes son los más recomendados para sorprender este 18?

Los cortes estrella para el asado

El chef Fabián Silva, director gastronómico de Santa Brasa y con experiencia en restaurantes de renombre como El Celler de Can Roca y Gaggan Anand, asegura que este año la parrilla tendrá cortes clásicos y también innovadores.

  • Entraña y asado de tira: dos tradicionales que, para el chef, nunc fallan y que conquistan por sabor y textura.
  • Punta de ganso a cocción lenta: ideal para quienes buscan un corte más suave y jugoso.
  • Tapabarriga: poco elegido, pero siempre sorprende por su versatilidad y sabor.
  • Tomahawk: un corte impactante, grueso y jugoso, perfecto para compartir.
  • Picanha: de origen brasileño, con una capa de grasa que le aporta un sabor único.
  • Costillar de cerdo con glaseado BBQ o agridulce: una alternativa que brilla en reuniones familiares.

En cuanto a la preparación, Silva recomienda aliñar la carne con chimichurri cada cierto tiempo para mantener su jugosidad y realzar los sabores. Como acompañamientos, sugiere ensaladas frescas y papas asadas directamente en la parrilla, que adquieren un irresistible toque ahumado.

Los secretos de la empanada de pino

Si el asado es el rey de las Fiestas Patrias, la empanada de pino es una protagonista en la mesa chilena. Elegir el corte de carne adecuado es fundamental para un relleno sabroso y con buena textura.

Los expertos destacan los siguientes cortes:

  • Posta negra o rosada: magra, blanda y con sabor equilibrado.

  • Palanca: más firme y sabrosa, aporta carácter.

  • Sobrecostilla o asiento: jugosa y con fibras que enriquecen el relleno.

Aunque muchos optan por la carne molida por su practicidad, los especialistas recomiendan la carne troceada en cubitos pequeños (0,5–1 cm) y la consideran la opción tradicional chilena, porque conserva mejor la textura y el sabor.

Paso a paso del pino perfecto

  • Cebolla: debe sofreírse lentamente entre 30 y 40 minutos, hasta quedar transparente y dulce, para evitar exceso de agua o que repita.

  • Carne: se agrega después, sellándola levemente para que no se seque.

  • Aliños: comino, ají de color, orégano, sal y pimienta son la base clásica, con la opción de añadir un poco de caldo para mantener jugosidad.

  • Pasas y aceitunas: aportan contraste dulce y salino, aunque no son obligatorias, forman parte del “toque clásico” de la receta.

Un 18 con sabor y tradición

Ya sea frente a la parrilla o preparando empanadas en familia, los cortes de carne juegan un rol central en las celebraciones patrias. Las cifras lo confirman, el consumo de carne y empanadas se dispara en septiembre, reflejando el valor cultural y gastronómico que tiene compartir estos platos en torno a la mesa.

Publicidad