
Cerveza primero, vino después: así celebran los chilenos el 18 en 2025
De la parrilla al helado y las opciones veganas: las Fiestas Patrias muestran un país que mezcla tradición, salud y nuevos hábitos de consumo.
Las Fiestas Patrias siguen siendo uno de los momentos más esperados del año para los chilenos, donde se refuerzan la vida familiar y las costumbres nacionales. Según Kantar IBOPE Media, el 77% de la población celebra el 18 de septiembre, y de ellos un 89% destaca la importancia de compartir en familia. El asado continúa siendo protagonista, aunque con matices: un 79% prefiere pollo, 63% carne de res, 55% cerdo y 58% pescado, mientras que solo un 4% se declara vegetariano o vegano.
Las bebidas también tienen su propio podio. La cerveza lidera con un 45% de preferencia, seguida del vino (29%) y el pisco (14%). Sin embargo, las mesas dieciocheras ya no solo incluyen tragos y carnes: los helados (63%), las gaseosas (61%), los snacks (26%) y hasta las bebidas energéticas (18%) se abren espacio como parte de la celebración.
“Más allá de la variedad de opciones disponibles hoy en día, se mantiene un fuerte arraigo a la vida en comunidad y al valor de la tradición. Esto nos habla de un país que encuentra en septiembre un espacio para reforzar vínculos familiares y culturales”, explica Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar IBOPE Media Chile.
Un giro hacia la salud y lo plant-based
Pero mientras la parrilla se mantiene, los hábitos alimenticios también empiezan a mostrar un cambio de fondo. Un estudio de Ipsos junto a Fundación Veg revela que la salud es la principal motivación detrás de quienes reducen el consumo de carne, lácteos y huevos. Un 36% lo hace para prevenir enfermedades como cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares, y casi la mitad de los encuestados afirma haber probado productos veganos en el último año.
La conciencia sobre los riesgos de la carne procesada crece: un 47% sabe que la OMS la declaró carcinógena en 2015, y un 69% está de acuerdo con que sus envases deberían incluir advertencias sanitarias, al estilo de las cajetillas de cigarrillos.
“Los datos son claros: la salud es el motor que impulsa a más personas a cambiar su forma de alimentarse. La alimentación basada en proteínas vegetales ya no es una moda, sino una necesidad real para vivir mejor y reducir riesgos”, señala Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Fundación Veg y CEO en V-Label LATAM.
El 18 de septiembre de 2025 muestra así una postal de familias reunidas en torno a la parrilla, donde la cerveza y la carne aún marcan el ritmo de la celebración, pero acompañadas por helados, energéticas y cada vez más productos de origen vegetal.