Publicidad
¿Qué es el pickleball? El deporte que mezcla tenis, ping-pong y bádminton Outdoor Crédito: Cedida.

¿Qué es el pickleball? El deporte que mezcla tenis, ping-pong y bádminton

Publicidad

Chile vive un auge del pickleball, el deporte que combina raquetas, agilidad y juego en equipo. Las reservas se duplicaron en un año y ya se trabaja en su federación nacional. Un fenómeno que suma cada día más canchas, jugadores y clubes adherentes.


El pádel y el tenis siguen siendo los más populares de las canchas chilenas, pero en paralelo, un nuevo deporte comienza a abrirse paso con fuerza: el pickleball. Se trata de una disciplina que combina elementos del tenis, ping-pong y bádminton. Seún datos de easycancha, una plataforma de gestión de espacios deportivos, que durante los primeros cinco meses de 2025 este deporte registrado un crecimiento del 200% en reservas en comparación con el mismo período del año anterior.

Aunque su nombre aún puede sonar poco familiar, el pickleball ya está captando la atención de clubes, inversionistas y aficionados al deporte recreativo. Solo en mayo, las reservas pasaron de 52 en 2024 a 138 en 2025, un alza que evidencia su consolidación como tendencia.

Con reglas simples y partidas dinámicas, el pickleball es ideal para quienes buscan retomar la actividad física o iniciarse en el deporte de forma amigable. La raqueta es liviana, las pelotas tienen menor velocidad que en el tenis y las canchas son más pequeñas, lo que facilita el juego para adultos mayores o personas con menor condición física.

Este carácter inclusivo se refleja en sus cifras: el 38% de las reservas en pickleball son hechas por mujeres, superando el 26% registrado en el pádel durante el mismo período. De hecho, la participación femenina en pickleball creció un 85% en un año, de acuerdo con la data de easycancha.

Daniela Baytelman, CEO y cofundadora de easycancha, asegura que “el pádel sigue liderando, pero el pickleball ha comenzado a consolidarse como una tendencia en ascenso. Vemos un interés creciente por parte de clubes y jugadores que buscan explorar nuevas disciplinas”.

Crédito: El Mostrador.

Alta demanda, baja inversión

Para clubes deportivos y gimnasios, el pickleball representa una oportunidad de inversión atractiva. El costo de instalar una cancha bordea los $4 millones de pesos chilenos, la mitad de lo que cuesta una de pádel. Además, una sola cancha permite alta rotación de jugadores y se puede instalar en espacios reducidos.

El Club Deportivo Universidad Católica fue pionero en apostar por esta disciplina, habilitando canchas en diciembre de 2024. Desde entonces, más de 360 jugadores han usado sus instalaciones, en su mayoría mujeres y adultos, quienes valoran su bajo impacto y lo accesible de su práctica.

A la par de su crecimiento entre el público general, el pickleball también avanza hacia una mayor institucionalización. Ya se encuentra en proceso de formación la Federación Chilena de Pickleball, con reconocimiento del Instituto Nacional del Deporte (IND). La meta es establecer un ranking nacional, realizar selectivos regionales y preparar al país para futuras competencias internacionales.

Desde easycancha destacan que Chile no está solo en esta tendencia. Países como Argentina y Brasil ya han comenzado a desarrollar circuitos competitivos y programas de formación en pickleball, lo que podría anticipar un crecimiento regional significativo.

Con más de US$9 millones generados en reservas solo en 2024, un costo promedio de US$15 por jugador, y un crecimiento interanual que no se detiene, el pickleball no solo llegó a Chile como una moda pasajera: es parte de una transformación cultural en el deporte recreativo.

Publicidad