Publicidad
Un viaje al pasado: recorrido patrimonial en histórica hacienda de los Carrera en El Monte PANORAMAS Crédito: OH! Stgo.

Un viaje al pasado: recorrido patrimonial en histórica hacienda de los Carrera en El Monte

Publicidad

Fundación Aldea invita a un exclusivo recorrido histórico por la antigua hacienda de la familia Carrera en El Monte. La actividad, que se realizará este sábado 9 de agosto, incluye visitas guiadas, cata de vinos, almuerzo típico y relatos de la historia de Chile.


Un viaje al corazón de la historia de Chile. Este sábado 9 de agosto, la Fundación Aldea abrirá por primera vez al público las puertas de la hacienda de la familia Carrera, ubicada en la comuna de El Monte, Región Metropolitana. Se trata de una experiencia patrimonial que permitirá recorrer la casona donde vivieron los hermanos Carrera —Luis, Juan José, José Miguel y Javiera—, figuras clave del proceso de Independencia de Chile.

La actividad forma parte del nuevo programa “Recorridos Metropolitanos”, impulsado por Fundación Aldea, también organizadora del festival OH! Stgo. Su objetivo es ofrecer acceso a espacios de gran valor histórico, arquitectónico y social, que habitualmente permanecen cerrados al público.

Historia y patrimonio vivo

La jornada comenzará a las 9:00 de la mañana y contempla un recorrido guiado por la antigua aldea colonial de El Monte, cuyo centro es la Iglesia San Francisco de Asís, fundada en 1579 y trasladada a su actual ubicación en 1732. Según la tradición oral, dentro del convento franciscano se encuentra una boca de túnel que habría sido utilizado por José Miguel Carrera para esconderse durante la guerra independentista. El túnel, de aproximadamente un kilómetro de largo, conectaría con la Hacienda San Miguel, perteneciente a la familia.

El recorrido seguirá en la casona familiar de los Carrera, lugar donde Javiera Carrera vivió más de 35 años tras su regreso del exilio en Argentina. Allí los visitantes podrán ver la histórica pileta de metal traída de Francia, retratada en antiguos billetes chilenos, y conocer el parque donde crecen los seis magnolios plantados por la propia Javiera. Se dice que fue en esta casa donde Javiera bordó la primera bandera nacional de la Patria Vieja, compuesta por los colores azul, blanco y amarillo.

Crédito: Fundación Aldea.

Gastronomía local y vinos con historia

En una de las bodegas patrimoniales se realizará una cata de vinos locales de la marca Pilares de El Monte, donde se explicará la importancia del vino en el paisaje cultural del Chile central. Posteriormente, los asistentes disfrutarán de un almuerzo a la chilena y cerrarán la jornada con una visita a la Viña Monte María, una bodega boutique familiar donde podrán degustar y adquirir vinos de reserva.

La experiencia tiene un valor de $40.000 e incluye transporte, guías especializados, cata y almuerzo. La compra de entradas se realiza exclusivamente online a través del sitio oficial de OH! Stgo.

Cabe destacar que esta actividad también financia el programa espejo “Recorridos Ciudadanos”, que ofrece visitas patrimoniales gratuitas a grupos con menor acceso a actividades culturales, reforzando así el compromiso de Fundación Aldea con la democratización del patrimonio.

La familia Carrera

La familia Carrera, de origen vasco, llegó a Chile en el siglo XVII y fue uno de los pilares de la lucha por la independencia a comienzos del siglo XIX. José Miguel Carrera fue uno de los líderes del movimiento revolucionario y su hermana, Javiera Carrera, es recordada como una de las primeras mujeres patriotas de Chile.

La familia utilizó su influencia, recursos y propiedades agrícolas en la zona de El Monte para proveer alimentos, esconder soldados y transportar armas durante la guerra contra la corona española. Mientras su hermano encabezaba el ejército, Javiera diseñó y bordó la primera bandera nacional, izada por primera vez el 4 de julio de 1812 en honor a Joel R. Poinsett, embajador de Estados Unidos.

La bandera —con barras azul, blanca y amarilla— simboliza el cielo del valle central, la cordillera de los Andes y los campos de cultivo que sustentaban a la población. Esta visión republicana y democrática inspirada en el modelo estadounidense fue una de las bases ideológicas del movimiento patriota liderado por los Carrera.

Hoy, la Casona de El Monte sigue siendo propiedad de los descendientes directos de Javiera Carrera, y gracias a iniciativas como esta, es posible revivir la historia en el mismo lugar donde se tejió el nacimiento de la República.

Publicidad