Outdoor
Crédito: El Mostrador.
Senderismo en Chile: rutas imperdibles y equipamiento esencial para recorrer el país
Con la llegada del calor, el senderismo se posiciona como una de las actividades favoritas para desconectarse y explorar la naturaleza. Desde cerros urbanos hasta parques nacionales, Chile ofrece rutas para todos los niveles.
Caminar por cerros, bosques y parques se ha convertido en uno de los panoramas más elegidos por quienes buscan actividad física, aire puro y paisajes naturales sin necesidad de viajar grandes distancias.
Este verano, distintas rutas a lo largo del país permiten disfrutar del senderismo a diferentes ritmos y grados de exigencia. Sin embargo, para vivir la experiencia de forma segura, la elección del equipamiento adecuado es tan importante como la ruta.
Cuatro rutas ideales para practicar senderismo este verano
Chile cuenta con una red diversa de senderos que combinan naturaleza, desafío y accesibilidad.
1. Cerro Manquehue (Santiago, Región Metropolitana)
Uno de los clásicos capitalinos. Con una exigencia media, es ideal para personas con algo de experiencia y que buscan vistas únicas de Santiago. Lo recomendable es iniciar el ascenso temprano —antes de las 9 de la mañana— para evitar las altas temperaturas y aprovechar la luz. La hidratación, en esta ruta, no es negociable.
2. Parque Aguas de Ramón (La Reina, Región Metropolitana)
A pasos de la ciudad, este parque es una alternativa perfecta para quienes quieren naturaleza sin largos desplazamientos. Sus senderos están bien señalizados y ofrecen opciones tanto para caminantes principiantes como para quienes desean un desafío mayor, como la ruta hacia el Salto de Apoquindo. La sombra del bosque y el sonido del agua lo convierten en un refugio ideal para escapar del ritmo urbano.
3. Parque Nacional Radal Siete Tazas (Región del Maule)
Famoso por sus cascadas y pozones, este destino combina vegetación nativa con senderos que cruzan pasarelas y miradores. Es perfecto para quienes desean caminar y también refrescarse en zonas habilitadas. Eso sí: es fundamental llevar calzado con buen agarre, ya que parte del recorrido presenta sectores húmedos y resbaladizos.
4. Senderos del Valle del Elqui (Región de Coquimbo)
Este valle, conocido por sus cielos despejados y su energía única, ofrece rutas que destacan por su calma y belleza. Es un destino ideal para quienes prefieren caminatas sin prisa. Las mejores horas para recorrerlo son durante el amanecer o atardecer, cuando la luz transforma el paisaje. Es esencial usar protección solar y ropa liviana para soportar las altas temperaturas.
Equipamiento básico para una salida segura
Para evitar lesiones y disfrutar plenamente del recorrido, el equipamiento adecuado es fundamental. El calzado debe tener buen agarre y estar previamente utilizado para prevenir ampollas o molestias. La recomendación de los expertos es vestirse por capas y optar por prendas transpirables para enfrentar mejor el calor.
Los bastones de trekking son un gran aliado, ya que ayudan a estabilizar el cuerpo y distribuyen mejor el esfuerzo. En salidas vespertinas o nocturnas, una luz frontal resulta indispensable para mantener la visibilidad del camino.

Crédito: El Mostrador.
Mochilas cómodas, livianas y con suficiente capacidad para agua, bloqueador solar y snacks energéticos completan los básicos para cualquier caminata.
Dentro de las opciones disponibles en el mercado, existen modelos pensados para distintos tipos de terreno. Equipamiento especializado —como zapatillas con suela de agarre firme, materiales transpirables y estructura estable— puede marcar la diferencia entre una caminata grata y una complicada. Una opción son las Anylander de adidas Outdoor que están pensadas para quienes exploran sin importar el nivel de experiencia, las zapatillas ofrecen agarre firme gracias a la suela Traxion, estabilidad y suavidad con amortiguación EVA, y un diseño moderno que funciona tanto en ruta como en la ciudad.