
Nuevas tarjetas Bip! temáticas invitan a recorrer las rutas patrimoniales de Chile
La iniciativa busca acercar el patrimonio cultural y natural del país a la ciudadanía.
La Subsecretaría de Turismo, en conjunto con la Subsecretaría de Bienes Nacionales, Sernatur y Metro de Santiago, presentó oficialmente las nuevas tarjetas BIP temáticas. Esta iniciativa busca acercar el patrimonio cultural y natural de Chile a la ciudadanía desde el transporte público, con diseños que representan las cinco macrozonas del país e incluyen elementos de las Rutas Patrimoniales.
Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, esta iniciativa busca “acercar el turismo a la vida cotidiana de las personas, facilitando el acceso a la rica diversidad de nuestro territorio. Las tarjetas BIP temáticas no solo son una herramienta de movilidad, sino también una invitación a descubrir las historias, paisajes y culturas que hacen de Chile un destino único”.
“Con más de 9 mil kilómetros de Rutas Patrimoniales habilitadas y cinco macrozonas representadas en cada diseño, esta propuesta promueve un turismo más accesible, sostenible e inclusivo”, agregó.
Un recorrido por Chile
Cada tarjeta representa una macrozona del país e incluye rutas patrimoniales que invitan a explorar el rico patrimonio cultural y natural de Chile:
Macrozona Norte: Altiplano Chileno, Desierto de Atacama y Valle de las Estrellas, junto con la Ruta Patrimonial Cultura Chinchorro.
Macrozona Centro: Experiencias de ciudades y vinos, como Santiago en el Corazón y Valparaíso Popular.
Macrozona Sur: Ríos, Lagos y Volcanes, destacando rutas como Budileufü – Lago Budi y Humedales del Biobío.
Macrozona de la Patagonia y Antártica Chilena: Glaciar Río Mosco y Dientes de Navarino.
Macrozona Insular: Archipiélagos de Juan Fernández, Chiloé y Rapa Nui, con rutas como Te Ara o Rapa Nui.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó que “esta iniciativa permite acercar parte del patrimonio natural y cultural de Chile a toda la ciudadanía, a través de las 82 rutas patrimoniales que existen a nivel nacional, que son una manera de recorrer y conocer nuestro patrimonio y la diversidad de los productos turísticos que tenemos en nuestro territorio”.
Rutas Patrimoniales: una invitación a explorar
El programa de Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales, vigente desde 2001, ha habilitado más de 9.245 kilómetros de recorridos en todo Chile, ofreciendo experiencias autoguiadas y gratuitas para explorar paisajes, tradiciones culturales y sitios históricos de alto valor. Estas rutas destacan por su contribución al turismo sostenible y su compromiso con la memoria, la naturaleza y los derechos humanos.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, enfatizó que “la invitación es que en esta próxima temporada estival, en la que todos planificamos nuestras vacaciones, puedan incorporar al menos una de las rutas. Chile posee una diversidad de paisajes desde el desierto más agreste hasta los bosques más lluviosos del planeta”.
Con esta iniciativa, el transporte público se convierte en una puerta de entrada para que chilenos y visitantes descubran la diversidad y belleza del territorio nacional. El diseño de las tarjetas BIP! temáticas busca no solo facilitar el acceso a información turística, sino también inspirar a todos a explorar Chile desde sus raíces.
El presidente de Metro S.A., Guillermo Muñoz, valoró la implementación de estas nuevas tarjetas, señalando que “cada día, más de 2 millones de chilenos y chilenas se trasladan en nuestros trenes, y con esta iniciativa queremos que cada viaje sea también una oportunidad para recordar y celebrar nuestra historia y riqueza cultural. Estas tarjetas, que estarán disponibles en cinco estaciones de Línea 1 (La Moneda, U. de Chile, Baquedano, Tobalaba y Escuela Militar), son una ventana a nuestra memoria colectiva”.
Disponibilidad de las tarjetas BIP temáticas
La venta de las tarjetas BIP temáticas se realizará de forma parcelada, siendo la Macrozona Centro la primera en poder ser adquirida por los usuarios. Cada tarjeta incluirá una ilustración inspirada en la riqueza patrimonial y cultural de las cinco macrozonas del país, con diseños únicos que invitan a descubrir Chile desde la primera mirada.