Publicidad
Perú lanza “Los caminos del papa León XIV”, un recorrido por los lugares que forjaron al pontífice Turismo Crédito: El Mostrador.

Perú lanza “Los caminos del papa León XIV”, un recorrido por los lugares que forjaron al pontífice

Publicidad

El Gobierno de Perú lanzó este lunes, desde cuatro ciudades en simultáneo, ‘Los caminos del papa León XIV’, un recorrido por las regiones donde Robert Prevost desarrolló su trayectoria pastoral durante casi cuatro décadas en el país andino y que pretende impulsar el turismo religioso.


Desde Piura, Chiclayo, Trujillo y Callao, el Gobierno de Perú presentó oficialmente “Los caminos del papa León XIV”, una iniciativa que busca impulsar el turismo religioso conectando los lugares fundamentales de la trayectoria pastoral de Robert Francis Prevost, hoy Papa León XIV.

El proyecto nace tras el saludo que el Papa León XIV envió desde el balcón del Vaticano a su querida diócesis de Chiclayo, rememorando su profunda conexión con aquella comunidad. Inspirado en esa emotiva muestra de sentimiento, el gobierno diseñó una ruta que comprende más de 35 puntos turísticos distribuidos en Piura, Lambayeque, La Libertad y Callao.

La ministra de Comercio Exterior, Desilú León, desde la catedral de Chiclayo, afirmó que “esta ruta no es solo un itinerario de más de 35 puntos turísticos en las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao; es un camino espiritual, una invitación a redescubrir quiénes somos, de donde venimos y aquellos que nos une como peruanos”.

Patrimonio, fe y desarrollo local

El programa contempla una inversión de 540 millones de soles (equivalentes a unos 150 millones de dólares) destinada a la restauración de iglesias, conservación de museos y mejoras en infraestructura y accesos. La minería de esta ruta no solo sería espiritual, sino también económica: generará empleo para guías, hoteleros, transportistas, artesanos y productores locales.

Los “caminos” del Papa recorren 38 a 39 puntos de interés, entre iglesias, parroquias, seminarios, conventos, playas, santuarios y museo patrimoniales. Entre ellos destacan:

  • Cruz de Motupe y Santuario del Divino Niño del Milagro (Lambayeque)

  • Bosque de Pómac, complejo arqueológico y la tradicional playa de Pimentel

  • Parroquias y sedes episcopales en Piura (Chulucanas)

  • Centros religiosos y patrimoniales en Trujillo

  • Iglesias históricas y zonas culturales

Además, destacan espacios naturales con valor espiritual y cultural.

Crédito: Ministerio de Cultura de Perú.

Turismo sostenible y narrativa regional

El proyecto, ideado por Mincetur, gobiernos regionales, dispositivos locales, la Iglesia y el sector privado, se enmarca en la búsqueda de diversificar las ofertas turísticas de Perú y promover el turismo cultural, gastronómico y religioso.

Se espera que la ruta no solo refuerce la identidad peruana, sino que también promueva el desarrollo local. En Lambayeque, por ejemplo, la ruta ya incluye inversiones específicas para infraestructura turística. Asimismo, se anunció la construcción de una estatua de 6,5 m del Papa León XIV en la entrada sur de Chiclayo, como símbolo de homenaje.

El legado del Padre Roberto, ahora Papa

Robert Prevost llegó al Perú en la década del ‘80, misionero en zonas rurales como Chulucanas, donde sirvió como pastor; regresó años después para ser formador en Trujillo y finalmente obispo de Chiclayo (2015). 

Desde su elección papal, el Papa León XIV sigue vinculado con Perú, enviando su primer saludo desde el Vaticano a Chiclayo y marcando un hito como el primer pontífice nacionalizado peruano.

Publicidad