Publicidad
Caribe alternativo:  los destinos que ganan terreno frente a los clásicos Turismo Crédito: Cedida.

Caribe alternativo: los destinos que ganan terreno frente a los clásicos

Publicidad

Cuando la mayoría piensa en Caribe, evoca sol, arena blanca e islas saturadas de turistas. Pero hay otros destinos mucho menos masificados que merecen estar en el radar. Playas como las de Bonaire o Palmaïa ofrecen aguas cristalinas, bienestar y experiencias auténticas, lejos de lo convencional.


Al pensar en el Caribe, las postales suelen evocar playas saturadas, resorts y destinos masificados. Sin embargo, hay lugares menos conocidos que ofrecen paisajes cristalinos, tranquilos y una conexión con la cultura local. Islas como Bonaire y el resort Palmaïa en Riviera Maya emergen hoy como promesas turísticas para quienes buscan una experiencia menos común, más sostenible y sensorial.

Un estudio de COCHA Travel Insights reveló que más del 70 % de los viajeros hoy prefieren destinos caribeños fuera del radar tradicional. Buscan playas tranquilas, aguas cálidas y entornos seguros, con buena infraestructura y un clima estable.

Daiana Mediña, gerenta de Branding & PR de COCHA, comenta que “hoy más que nunca, las personas valoran lugares menos concurridos y la certeza de contar con asesoría experta antes, durante y después de cada viaje”.

Aruba, la “Isla Feliz”

Ubicada al sur del Caribe y conocida como la Isla Feliz, Aruba combina playas, una vibrante vida cultural y actividades para toda la familia. Eagle Beach y Palm Beach son reconocidas por su ambiente familiar, deportes acuáticos y atardeceres de postal. Se suman Baby Beach, una bahía de aguas poco profundas perfecta para niños y snorkelistas, y Druif Beach, más tranquila y local.

Otros de los atractivos de este destino son el Parque Nacional Arikok, la piscina natural Conchi y Oranjestad, con su arquitectura de herencia neerlandesa.

Curazao

La costa sur sorprende con playas como Mambo Beach y Cas Abao, ideales para nadar y bucear. Klein Curacao, un pequeño islote cercano, es imperdible por su faro, tortugas marinas y arrecifes. Con temperaturas entre 27 y 30 °C, bajo riesgo de huracanes y una marcada influencia neerlandesa, Curazao combina cultura local, arte urbano, gastronomía caribeña y la capital Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Crédito: Cedida.

Jamaica

Negril, con Seven Mile Beach, Long Bay y Bloody Bay, ofrece playas de arena suave, música reggae en vivo y deportes náuticos. La isla tiene un clima estable entre 25 y 30 °C, con temporada de lluvias entre junio y noviembre. Fuera de la playa, destacan las cataratas del Río Dunn en Ocho Ríos, rutas de senderismo por las Montañas Azules y bares flotantes únicos en Negril, combinando aventura, cultura y autenticidad.

Islas Turcas y Caicos

Grace Bay, elegida constantemente entre las mejores del mundo, se luce por su arena blanca y aguas protegidas por la tercera barrera coralina más grande del planeta. Con temperaturas promedio de 27 a 29 °C, Turks & Caicos mantiene su ambiente boutique y exclusivo todo el año, incluso en temporada de lluvias (junio a noviembre). En Providenciales, se suman excursiones a Little Water Cay para ver iguanas, pesca deportiva, buceo y snorkel con rayas y tortugas.

Granada

Grand Anse y Morne Rouge se mantienen como tesoros poco masificados, rodeados de vegetación exuberante y un ambiente boutique. Con un clima de 27 a 30 °C y temporada húmeda entre junio y diciembre, Granada se conoce como “la Isla de las Especias” por sus plantaciones de cacao, nuez moscada y canela. Entre sus imperdibles están la capital St. George’s, el Parque Subacuático de Esculturas de Molinere —ideal para buceo— y rutas de senderismo por el Grand Etang National Park. Estas islas mantienen un clima cálido y estable durante todo el año, sumando actividades de relajación, buceo, caminatas por parques naturales y rutas gastronómicas.

Bonaire, buceo de alto nivel con conciencia ecológica

Bonaire fue pionera al establecer en 1979 el Parque Nacional Marino más antiguo del mundo, que abarca toda su costa incluyendo manglares y praderas submarinas. Hogar de más de 57 especies de coral y 350 especies de peces, además de flamencos y guacamayos amarillos en reservas protegidas como Washington Slagbaai National Park.

Reconocida como el primer “Blue Destination” del mundo, Bonaire promueve turismo 100 % sostenible: prohibición de plásticos de un solo uso, turismo libre de daños a los corales, y tarifas que financian acciones de conservación.

Este destino es ideal para buceadores de costa y snorkel, con más de 86 sitios públicos accesibles desde la playa y monitoreo constante del ecosistema. 

Crédito: El Mostrador.

Palmaïa – The House of AïA

Ubicado en un sector tranquilo de Playa del Carmen, Palmaïa redefine el concepto de resort todo incluido; no solo alojamiento y comida, sino experiencias de bienestar, rituales espirituales y conexión con la naturaleza.

Su propuesta incluye alimentación 100 % plant-based, spa integrado a cenotes naturales, yoga, meditación y una filosofía ética que rechaza productos animales o dañinos. 

“Hoy la tendencia es clara: menos masificación, más descanso y más autenticidad. Nuestro rol es acompañar y conectar a cada persona con el Caribe que mejor se ajuste a su estilo de viaje”, concluye Mediña.

Publicidad