
Día Mundial del Turismo: tendencias, tipos de viajes y el auge del bienestar
Este sábado 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha impulsada por la ONU y la OMT para destacar la importancia económica, cultural y social de esta actividad que mueve al mundo. Este año, las tendencias apuntan al bienestar, la naturaleza y el uso de tecnología.
El 27 de septiembre fue establecido el Día Mundial del Turismo, en 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), coincidiendo con el aniversario de su fundación. Su objetivo es concienciar sobre el valor del turismo como motor económico, herramienta de integración cultural y factor clave para el desarrollo sostenible.
Según la OMT, el turismo representa un 10% del PIB mundial y genera uno de cada 10 empleos en el planeta. En Chile, la Subsecretaría de Turismo señala que más del 20% de los viajes tienen como motivación principal la naturaleza y el deporte aventura, un reflejo del auge de experiencias al aire libre y de bienestar.
Una tendencia en crecimiento
Viajar ya no se entiende solo como ocio o descanso. Hoy los viajeros buscan experiencias que aporten a la salud física y mental. Según la OMT, aspectos como el descanso de calidad, la desconexión digital y la gestión del estrés se han vuelto centrales.
El llamado “turismo de bienestar” incluye desde retiros de yoga y visitas a balnearios, hasta actividades como senderismo, trekking o mindfulness en la naturaleza. En Chile, destinos como el desierto de Atacama, la Patagonia o la Araucanía son reconocidos internacionalmente por ofrecer paisajes únicos que conectan con el equilibrio personal.
Innovación tecnológica
La tecnología también está cambiando la forma de planificar y vivir los viajes. De acuerdo con el reporte CX Trends 2025 de Zendesk, el 73% de los consumidores en América Latina ya acepta el uso de IA generativa en la experiencia del cliente.
Plataformas y agencias de viaje incorporan hoy IA para diseñar itinerarios personalizados, encontrar vuelos más económicos, gestionar reservas o anticipar cambios de precios. Además, los chatbots permiten resolver problemas en tiempo real, mejorando la experiencia del viajero.
Para los expertos, esta innovación es clave para reducir el estrés en la planificación y transformar el proceso en parte positiva de la experiencia.
Los tipos de turismo más buscados
La oferta turística es tan diversa como los intereses de los viajeros. Entre los formatos más destacados se encuentran:
-
Turismo de naturaleza y aventura: trekking, escalada, rafting o experiencias inmersivas en ecosistemas únicos.
-
Turismo sostenible: viajes conscientes que respetan comunidades locales, patrimonio cultural y medioambiente.
-
Turismo cultural: museos, rutas históricas, festivales y patrimonio arquitectónico.
-
Turismo gastronómico y enoturismo: exploración de sabores locales y visitas a bodegas.
-
Turismo de negocios: congresos, ferias y reuniones corporativas.
-
Turismo urbano: escapadas a grandes ciudades para combinar cultura, ocio y gastronomía.
-
Turismo alternativo: como el turismo paranormal, el turismo negro o incluso el turismo espacial, una opción ya en marcha aunque aún inaccesible para la mayoría.
El turismo en Chile
Chile ha consolidado su posición como destino internacional gracias a su diversidad geográfica, que permite disfrutar en un mismo país de desierto, mar, cordillera y glaciares. La Subsecretaría de Turismo proyecta un crecimiento sostenido para los próximos años, impulsado por la recuperación pospandemia y el auge del turismo interno.
En paralelo, la tendencia global de viajes sostenibles y experiencias de bienestar encuentra en Chile un escenario ideal: desde los parques nacionales de la Patagonia hasta la Ruta del Vino en el Valle de Colchagua o el turismo astronómico en el norte del país.
El Día Mundial del Turismo recuerda que viajar es mucho más que trasladarse: es una oportunidad para conectar con culturas distintas, cuidar la salud y respetar el entorno. En tiempos donde la sostenibilidad y la innovación marcan el rumbo, el turismo se proyecta como un aliado no solo del desarrollo económico, sino también del bienestar individual y colectivo.