Publicidad
Norte argentino: descubre Salta y Jujuy entre paisajes, cultura y experiencias únicas Turismo Créditos: Cedida.

Norte argentino: descubre Salta y Jujuy entre paisajes, cultura y experiencias únicas

Publicidad

Salta y Jujuy deslumbran con paisajes únicos, cultura viva y experiencias imperdibles: desde el Tren a las Nubes y Cafayate, hasta Purmamarca, las Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca, invitando a explorar la riqueza natural e histórica del norte argentino.


El Norte argentino, especialmente la zona conocida como NOA (Noroeste Argentino) y el Norte Grande, se destaca como una de las regiones más ricas y diversas del país, con un abanico de atractivos naturales, culturales, históricos y turísticos que la convierten en un destino imperdible.

La región del Noroeste argentino está conformada por seis provincias: Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Catamarca. Sin embargo, este recorrido se enfocará en Salta y Jujuy, dos provincias vecinas que concentran algunos de los paisajes más espectaculares y reconocidos del país.

Viajar desde Santiago hacia el norte argentino es más fácil de lo que se cree. Aerolíneas Argentinas mantiene tarifas promocionales a Buenos Aires desde 250 mil pesos ida y vuelta, válidas hasta el 30 de septiembre. A ello se puede agregar un tramo interno hacia Salta, Jujuy u otros destinos del país por un costo adicional que parte en 50 a 100 dólares.

Si el destino es Salta, el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes se ubica a solo 11 kilómetros del centro, un trayecto de unos 20 minutos en taxi. En Jujuy, el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán está a 32 kilómetros de San Salvador de Jujuy, con un traslado que ronda la media hora. En ambos casos, el acceso es ágil y permite adentrarse rápidamente en estas dos provincias que reúnen algunos de los paisajes y tradiciones más emblemáticos del Norte argentino. A continuación, un recorrido por cinco experiencias imperdibles de la región.

De Salta al cielo: la experiencia única del Tren a las Nubes

Enclavada al pie de los cerros, en pleno noroeste argentino, la ciudad de Salta conquista con su arquitectura colonial bien conservada y la hospitalidad de su gente. Tras disfrutar de su gastronomía típica, la aventura puede continuar a bordo del famoso Tren a las Nubes, cuyo recorrido comienza temprano en la mañana con un viaje en bus por la Ruta Nacional 51, atravesando la majestuosa Quebrada del Toro.

La primera parada es Campo Quijano, conocido como el “Portal de los Andes”, y luego El Alfarcito, donde los viajeros disfrutan de un desayuno campestre con productos locales. El ascenso prosigue por los paisajes de la puna salteña hasta San Antonio de los Cobres, un pueblo situado a 3.775 metros de altura. Allí comienza el tramo ferroviario del tren, que recorre 18 kilómetros hasta llegar al imponente Viaducto La Polvorilla, una obra monumental ubicada a 4.200 metros sobre el nivel del mar.

La provincia es reconocida por su música folklórica, especialmente la zamba y el carnavalito, y por sus festivales que celebran las tradiciones andinas. Además, el enoturismo ha ganado popularidad en Cafayate, donde se producen vinos de altura, especialmente el Torrontés

En el regreso, el bus se detiene en Santa Rosa de Tastil, donde es posible visitar el Museo de Sitio y descubrir más sobre la historia de la región.

Salta - guía por la ciudad | Planet of Hotels

Créditos: Cedida.

Noches folklóricas: la esencia de Salta entre música, gastronomía y tradición

Al caer la tarde, cuando el sol se oculta tras los cerros y la ciudad se ilumina con faroles coloniales, no hay mejor plan en Salta que visitar una peña folklórica. Estos espacios van más allá del espectáculo: son lugares donde la tradición se vive en cada guitarra, bombo, copa de vino y plato típico, como empanadas, tamales o locro.

Aunque muchas peñas reciben a músicos locales, no es raro que los propios visitantes se animen a cantar desde la mesa o a acompañar con algún instrumento. La calle Balcarce, una de las más emblemáticas, se transforma en peatonal los fines de semana y acoge peñas como La Vieja Estación. Fuera del circuito céntrico, destacan el histórico Balderrama, un ícono de la noche salteña, y La Casona del Viejo Molino, que combina la arquitectura tradicional con espectáculos de música en vivo, manteniendo intacto el encanto de la ciudad.

Cafayate y la Quebrada de las Conchas: paisajes y vinos que enamoran

Al sur de la ciudad de Salta, a unas tres horas por la Ruta Nacional 68, el paisaje se transforma en un espectáculo de formaciones rocosas y valles rojizos. El recorrido atraviesa la Quebrada de las Conchas, donde se pueden admirar maravillas naturales como el Anfiteatro, la Yesera, la Garganta del Diablo y la figura del Sapo, esculpida de manera natural en la roca.

Al final del camino se encuentra Cafayate, un verdadero oasis de viñedos en los Valles Calchaquíes, sinónimo de buena vida, sofisticación y tranquilidad. Allí, bodegas como El Esteco, Piatelli y El Porvenir abren sus puertas a los visitantes con recorridos guiados y degustaciones. Pero lo que realmente distingue a esta región es el Torrontés, la emblemática cepa blanca del norte argentino, fresca y aromática, ideal para disfrutar de una tarde al sol entre viñedos.

Excursión Cafayate desde Salta | Quebrada y vinos

Créditos: Cedida.

De Purmamarca a las Salinas Grandes: colores y paisajes surrealistas del norte jujeño

Concluida la etapa salteña, la aventura continúa hacia el norte, en la provincia de Jujuy. Desde la ciudad de Salta, el viaje hasta San Salvador de Jujuy dura aproximadamente dos horas en auto por la Ruta Nacional 9. Desde allí, un desvío hacia el oeste por la Ruta Nacional 52 conduce, en poco más de una hora, a Purmamarca, uno de los pueblos más encantadores del norte argentino.

Ubicado al pie del Cerro de los Siete Colores, Purmamarca deslumbra con sus calles pintorescas, la feria artesanal en la plaza central, la Iglesia Santa Rosa de Lima, el histórico algarrobo, el Paseo de los Colorados, el cabildo y el nuevo mirador frente al icónico cerro. Cada rincón refleja la identidad y tradición de la región.

Otra de las excursiones más emblemáticas es la visita a las Salinas Grandes, un desierto blanco de sal ubicado a 65 km de Purmamarca, sobre la Ruta Nacional 52. El trayecto, que puede realizarse en auto o acompañado por un guía turístico, atraviesa los impresionantes paisajes de la Cuesta de Lipán. Una vez en las salinas, el paisaje adquiere un carácter surrealista, perfecto para fotografías con efectos de perspectiva. Muchas excursiones incluyen paradas en miradores naturales y algunas permiten conocer los piletones de extracción de sal.

Quebrada de Humahuaca: historia, colores y el innovador Tren Solar

A solo 40 minutos al norte de San Salvador de Jujuy comienza la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El recorrido inicia en el pueblo de Volcán, cabecera del Tren Solar de la Quebrada, el primer tren turístico de Latinoamérica impulsado por energía solar.

Inaugurado en 2024, este servicio recorre 42 kilómetros entre cerros y pueblos andinos, con paradas en Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimará y Tilcara, una de las localidades más visitadas de la región. Según Juan Cabrera, presidente de la empresa, “el Tren Solar de la Quebrada no es solo un medio de traslado: es una experiencia única para descubrir la Quebrada desde otra perspectiva, más pausada, respetuosa con la naturaleza y profundamente ligada a la cultura local. Lo especial está en múltiples aspectos que trascienden la innovación y la sostenibilidad, conectando al visitante con el paisaje, la historia y la identidad de los lugares”.

Además de los recorridos regulares, el tren ofrece experiencias diferenciadas como Cielo en Movimiento, un viaje nocturno guiado por astrónomos para contemplar uno de los cielos más puros del mundo.

Desde Tilcara, tras descender del tren, la ruta continúa hacia Humahuaca, la localidad más grande del valle y punto de partida para visitar el Hornocal, conocido como la Serranía de los 14 Colores. A más de 4.300 metros de altura, este paisaje multicolor es uno de los tesoros naturales más impresionantes del norte argentino. Se recomienda realizar la subida con ligereza y agua, ya que la altitud se hace sentir.

Tanto en Salta como en Jujuy, los paisajes y experiencias parecen no tener fin. Más allá de los circuitos tradicionales, cada pueblo conserva historias, tradiciones y sabores que invitan al viajero a descubrirlos con calma. Para quienes quieran profundizar en estas propuestas, Visit Argentina, la plataforma oficial de turismo del país, ofrece toda la información necesaria para planificar el viaje.

Publicidad