Viajes
Créditos: el Mostrador.
Turismo del silencio: la nueva forma de desconectar que se convierte en lujo y bienestar
El turismo del silencio gana popularidad en ciudades ruidosas, ofreciendo meditación, caminatas, baños de bosque y experiencias gastronómicas silenciosas. Estas actividades permiten desconectar, reconectar con la naturaleza y cuidar la salud física y emocional.
El turismo del silencio es una tendencia que ha crecido mucho en los últimos años, especialmente en contextos urbanos donde el ruido y la sobreestimulación son parte de la vida cotidiana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, frente a la expansión global de la contaminación acústica, crear y facilitar el acceso a espacios silenciosos no solo es una tendencia urbana, sino una recomendación estratégica de salud pública. La exposición a la calma tiene efectos directos en el bienestar fisiológico, emocional y social.
Las ofertas van desde rutinas de meditación y caminatas en silencio por entornos naturales, hasta la entrega voluntaria de dispositivos para sumergirse en espacios libres de pantallas, siempre bajo la guía de especialistas en bienestar. Algunos destinos incluyen baños de bosque, sesiones de meditación, jornadas culinarias silenciosas y retiros de sanación por sonido, privilegiando lugares donde la tranquilidad domina.
Silencio, naturaleza y desconexión digital: el lujo del siglo XXI
Elegir un entorno silencioso se ha convertido en una prioridad para quienes buscan equilibrio en la vida moderna. Esta tendencia refleja un cambio cultural profundo: la sociedad urbana empieza a reconocer la importancia de los espacios de tranquilidad como parte esencial del bienestar integral. El silencio, antes percibido como ausencia o vacío, hoy se valora como fuente de creatividad, introspección y salud.
Cada vez más personas buscan estancias y actividades que les permitan alejarse del ruido, redescubrir la calma y establecer límites frente a la constante sobreestimulación sensorial de la vida contemporánea.