Viajes
Créditos: El Mostrador.
El renacer de los cruceros: experiencias inmersivas y viajeros jóvenes impulsan nuevo boom mundial
El turismo de cruceros vive un nuevo auge impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y la demanda de experiencias personalizadas. Con viajeros más jóvenes y diversos, destinos como el Caribe, el Mediterráneo y la Antártica se posicionan entre los preferidos del público chileno.
El mercado de cruceros vive una nueva era. Tras el impacto de la pandemia, la industria ha logrado un repunte sostenido impulsado por la confianza en los protocolos de bioseguridad y el deseo de vivir experiencias de viaje más completas. Los cruceros de lujo y temáticos, junto con los recorridos fluviales, han cobrado fuerza al atraer a públicos diversos y cada vez más jóvenes.
Según datos de Cocha, entre los principales factores que explican este auge se encuentra el interés por recorrer múltiples destinos sin las complicaciones logísticas de los traslados y equipajes. Para 2025, Asia-Pacífico con el regreso de China y Japón, y Sudamérica con Brasil, Argentina y Chile a la cabeza, figuran como los mercados más prometedores.
“La percepción de los cruceros ha cambiado drásticamente. Antes eran considerados una opción para un público mayor, pero hoy atraen a una audiencia más diversa gracias a la oferta de experiencias temáticas como cruceros gastronómicos, de música y bienestar; con espacios para familias y parejas jóvenes, y un fuerte enfoque en sostenibilidad”, explica Daiana Mediña, head de Branding & PR de Cocha.
La ejecutiva añade que la digitalización ha transformado la experiencia a bordo, mientras que los destinos exóticos y las expediciones están redefiniendo el concepto tradicional de crucero.
Expectativas y perfil del nuevo crucerista
Los viajeros de hoy buscan mucho más que un simple trayecto marítimo. De acuerdo con COCHA, las experiencias inmersivas como simuladores de deportes extremos, espectáculos de alto nivel y servicios altamente personalizados son los grandes atractivos. La gastronomía también ocupa un rol central. “Los viajeros esperan encontrar menús a medida, experiencias exclusivas y una oferta más sostenible con ingredientes locales y opciones dietéticas variadas como veganas, sin gluten, keto y orgánicas”, comenta Mediña.
El perfil del crucerista ha evolucionado. Millennials y miembros de la Generación Z se suman cada vez más, atraídos por cruceros experienciales y temáticos. En el segmento de lujo, crece la demanda por suites exclusivas y servicios personalizados.
Tipos y destinos más buscados
COCHA identifica cuatro categorías principales que reflejan las nuevas preferencias de los viajeros: cruceros de lujo por Europa y destinos lejanos; expediciones hacia la Antártica, Islandia y los fiordos noruegos; familiares, con parques acuáticos y entretenimiento infantil; y temáticos, enfocados en música, vino, gastronomía o bienestar.
Los cruceros fluviales, por su parte, han conquistado un público nuevo gracias a su carácter más íntimo y cultural. “Los barcos fluviales suelen tener menor capacidad, lo que genera una experiencia más personalizada y exclusiva y, al no haber días de navegación en mar abierto, los pasajeros pueden explorar múltiples destinos con traslados cortos y sin la necesidad de tomar vuelos internos”, detalla Mediña.
En cuanto a destinos, el Caribe mantiene su liderazgo con itinerarios desde Miami hacia Bahamas, Jamaica y México. El Mediterráneo sigue siendo un clásico, con escalas en Italia, Grecia, España y Francia. Los fiordos noruegos, Alaska, Asia y Sudamérica completan el mapa de los destinos más populares, destacando por su conexión con la naturaleza y la cultura local.
El crucerista chileno: lujo, aventura y experiencias
En Chile, el perfil del viajero también ha cambiado. Hoy, los principales segmentos incluyen a parejas mayores de 40 años que buscan lujo, confort y gastronomía premium; familias con niños que prefieren entretenimiento y parques acuáticos; y jubilados activos que optan por itinerarios largos y actividades a bordo. Los más jóvenes, por su parte, se sienten atraídos por cruceros temáticos centrados en la música, el bienestar y la gastronomía.
Entre los destinos favoritos del público chileno destacan el Caribe y el Mediterráneo, con puertos de embarque en Miami, Italia, Grecia y España. También ha crecido el interés por las expediciones de lujo hacia la Antártica —con salidas desde Puerto Williams y Ushuaia— y por los itinerarios que conectan Seattle o Vancouver con Alaska, donde el avistamiento de osos y ballenas se suma al espectáculo natural de sus paisajes glaciares.
En definitiva, los cruceros han dejado de ser una experiencia reservada para unos pocos. Hoy representan una forma moderna y diversa de viajar, donde el lujo, la tecnología y la sostenibilidad se combinan con la promesa de descubrir el mundo desde el mar.