Publicidad
Carretera Austral: un viaje al corazón de la Patagonia chilena Outdoor

Carretera Austral: un viaje al corazón de la Patagonia chilena

Publicidad

Bosques nativos, glaciares y ríos de aguas turquesas se encuentran en la Carretera Austral, la ruta más sorprendente de Chile. Con más de 1.200 kilómetros de extensión, esta carretera ofrece paisajes inolvidables y múltiples formas de recorrerla.


La Carretera Austral, oficialmente conocida como la Ruta 7, es una de las carreteras más espectaculares del mundo. Con más de 1.200 kilómetros de extensión, conecta Puerto Montt con Villa O’Higgins, atravesando paisajes de bosques nativos, ríos cristalinos, fiordos, glaciares y montañas imponentes. Es una ruta ideal para aventureros, amantes de la naturaleza y viajeros que buscan descubrir la Patagonia chilena en su máxima expresión.

El clima en este sector del país es templado lluvioso, con precipitaciones constantes durante todo el año. Sin embargo, los meses más recomendados para viajar son entre noviembre y abril, cuando las temperaturas son más agradables y hay más horas de luz. Durante el invierno, algunos sectores pueden ser inaccesibles debido a la nieve.

Cómo recorrer la Carretera Austral

La ruta se divide en Carretera Austral Norte y Carretera Austral Sur. Por estar en una zona extrema, sus caminos son principalmente de ripio, algo que atrae a los adeptos al ecoturismo que en muchas ocasiones eligen recorrer la ruta en 4×4 o en mountain bike.

  • Vehículo: esta opción permite explorar a tu ritmo y detenerte en los miradores y atractivos naturales. Se recomienda recorrerla en un 4×4.
  • Bicicleta o moto: en dos ruedas es una de las maneras más inolvidables de recorrer la Carretera Austral.  No es solo la ruta en bici por excelencia de Chile, sino que es uno de esos recorridos míticos del cicloturismo mundial.

Entre las localidades que se pueden conocer a través de la carretera se encuentra Puerto Montt, Futaleufú, Caleta Tortel, Cochrane, Villa O’Higgins, Coyhaique, entre otras.

Parques Nacionales y Reservas Naturales

  • Parque Pumalín Douglas Tompkins: Un santuario de la naturaleza con senderos, cascadas y bosques de alerces milenarios.
  • Parque Nacional Queulat: Famoso por el Ventisquero Colgante, una imponente masa de hielo que parece desafiar la gravedad.
  • Reserva Nacional Cerro Castillo: Ideal para los amantes del trekking y el montañismo, con senderos que ofrecen vistas inolvidables.
  • Parque Nacional Patagonia: Ubicado en la región de Aysén, alberga una diversidad de fauna y paisajes de estepa patagónica.
  • Lago General Carrera y Capillas de Mármol: Una de las postales más icónicas de la ruta, con formaciones rocosas esculpidas por el agua.

Recorrer la Carretera Austral significa adentrarse en la historia y la cultura del sur de Chile, conociendo a sus habitantes, sus tradiciones y sus paisajes. Es una ruta que desafía y recompensa a quienes se aventuran en ella, permitiendo una conexión profunda con la naturaleza en su estado más puro.

Publicidad