Publicidad
Temporada de nieve 2025: ¿cómo prepararse para disfrutarla al máximo? Outdoor

Temporada de nieve 2025: ¿cómo prepararse para disfrutarla al máximo?

Publicidad

Chile tiene la nieve, tiene la infraestructura y tiene el espíritu outdoor. Pero para que una escapada invernal no se transforme en un mal recuerdo, la preparación importa: desde elegir la ropa técnica adecuada hasta revisar el auto antes de subir, todo para una experiencia realmente inolvidable.


Con la cordillera nevada como telón de fondo y los centros de ski en plena actividad, Chile vuelve a convertirse en el epicentro del invierno sudamericano. La llegada de la nieve no solo transforma el paisaje, también despierta una conexión emocional profunda: salir a la montaña es, para muchos, sinónimo de libertad, desafío, belleza y desconexión.

Chile tiene un privilegio geográfico innegable: la cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur, y a pocos kilómetros de ciudades como Santiago, existen centros como Valle Nevado, La Parva y Corralco, que ofrecen experiencias de nieve a nivel internacional.

  • Valle Nevado: espera superar los 330.000 visitantes, con eventos y competencias internacionales.
  • La Parva: anuncia sistema de pases compartidos con Valle Nevado y un aumento del 10 % en público.
  • Corralco: anticipa un crecimiento del 25 % tras la incorporación de su nueva telesilla Volcán Express.

Entre los eventos más destacados figuran el Snowkite Fest, el Freeride Chile Tour y campeonatos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026, que traerán a más de 300 atletas internacionales al país.

El invierno chileno, que coincide con el verano del hemisferio norte, también convierte al país en destino estratégico para esquiadores extranjeros, especialmente de Brasil, Estados Unidos y Europa. El resultado: una temporada 2025 que proyecta aumentos de hasta un 25 % en visitantes, impulsada por la inversión en infraestructura, nuevos eventos deportivos y una creciente cultura visual ligada a la nieve.

Pero más allá del esquí o el snowboard, la nieve se ha vuelto un símbolo invernal: paseos familiares, termas entre montañas, gastronomía de altura, caminatas en raquetas o simplemente una selfie con paisaje blanco.

Cómo vestirse para la nieve (y no morir de frío en el intento)

Disfrutar de la nieve no depende solo del espíritu aventurero. Según Columbia Chile, especialistas en ropa técnica para condiciones extremas, una mala elección de vestuario puede arruinar la jornada e incluso provocar riesgos como la hipotermia o congelación de extremidades.

Su consejo: dejar atrás la idea de “abrigarse mucho” y optar por el sistema de capas, una estrategia usada por deportistas de élite en todo el mundo:

  • Capa base: retira el sudor y mantiene la temperatura corporal.
  • Capa intermedia: atrapa el calor. Opciones destacadas: Mount Bindo IV Insulated Jacket o Wildcard IV Down Jacket.
  • Capa exterior: protege del viento y la nieve. Tecnologías como Omni-Heat™ Infinity y Omni-Tech™ garantizan impermeabilidad y transpirabilidad.

Columbia también recomienda prendas como la Highland Summit™ II Jacket, Platinum Peak™ II 3L Shell, y accesorios clave como los guantes Whirlibird™ III Glove, cuellos tipo buff y gorros térmicos. Para niños, modelos como Mighty Mogul III Jacket o Adventure Ride II Bib aseguran protección y comodidad sin sacrificar movilidad ni estilo.

Seguridad en la ruta: claves para subir con confianza a la montaña

La experiencia en la nieve comienza en el camino. Y en temporada invernal, manejar en zonas cordilleranas exige preparación técnica. Las recomendaciones para enfrentar caminos con hielo, curvas cerradas y visibilidad reducida:

  1. Revisión preventiva del vehículo, especialmente neumáticos, frenos y niveles de líquidos.
  2. Uso obligatorio de cadenas: llevarlas siempre y saber instalarlas.
  3. Conducción defensiva: usar marchas largas, evitar frenazos y mantener velocidad constante.
  4. Carga segura y transporte adecuado de equipos como esquís o tablas.

Además de funciones de alerta de colisión, cámara 360°, modelos como el Honda Pilot, con su sistema Honda Sensing™, incluyen Snow Mode y monitoreo de punto ciego, aportando tranquilidad en escenarios complejos.

Publicidad