
Pucón comienza su mes de las termas: naturaleza, encanto y tradición con el calor de la tierra
Pucón se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más completos del país. Sus baños termales, que combinan naturaleza bienestar, viven su auge durante agosto con el Mes de las Termas, con descuentos especiales y experiencias únicas para diversas edades.
Además de sus paisajes volcánicos, lagos y bosques eternos, Pucón es reconocido como uno de los destinos más completos de Chile para quienes buscan reconectar cuerpo y mente. Una de sus experiencias más inolvidables son sus termas, gracias a la cantidad de volcanes que están cerca.
Esta “ruta termal”, que une Pucón con Curarrehue a lo largo del Camino Internacional, suma cada año miles de visitantes nacionales e internacionales. Desde propuestas familiares y sencillas, hasta recintos de bienestar integrales con spa, gastronomía y alojamiento, la oferta es diversa y mantiene una conexión esencial con la naturaleza del sur.
Con una gran oferta termal de 12 centros en funcionamiento que reciben durante todo el año a visitantes nacionales e internacionales en busca de relajo y bienestar, agosto se ha transformado en el mes especial para esta actividad, una temporada baja que se transforma en oportunidad para vivir experiencias únicas, con menos gente y precios accesibles.
La iniciativa, impulsada por la Asociación de Termas del Sur junto a la Municipalidad de Pucón, fue lanzada oficialmente en las Termas Menetúe. Ocho de los doce centros termales de la comuna ofrecerán un 20% de descuento en sus entradas generales durante todo agosto, además de actividades complementarias que apuntan al turismo de bienestar: clases de yoga, meditación, baños de bosque, spa y gastronomía local.

Jorge Quezada durante lanzamiento del Mes de las Termas. Créditos: Loreto Santibáñez.
El Mes de las Termas busca también diversificar el público que llega a la zona. “No sólo llegan parejas o extranjeros. Hoy Pucón es un destino familiar, ideal para tercera edad y con creciente interés desde Brasil y Argentina”, explicó Jorge Quezada, gerente de Termas Huife y representante de la Asociación de Termas del Sur.
Un baño de salud natural
Las aguas termales de la zona no solo entregan relajación profunda. Estudios destacan que son beneficiosas para la piel, la circulación, el sistema nervioso y afecciones reumáticas. Cargadas de minerales como azufre, hierro y calcio, las termas del sur ayudan a reducir el estrés, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación sanguínea y relajar el sistema nervioso.
“Tenemos una muy buena calidad de aguas termales, muy buena infraestructura, vinculada con una buena gastronomía y con actividades. Por lo tanto, el panorama de las termas es un imperdible en agosto”, señaló el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez.

Costillar con pastelera de choclo es parte de la oferta gastronómica de las Termas de Menetúe. Créditos: Loreto Santibáñez.
Las termas que participan de esta temporada especial son:
- Termas Huife, Quimey-Co e Indómito (sector Huife)
- Termas Palguín y Salto El León – Tinajas Calientes (sector Palguín)
- Termas Montevivo y Termas San Luis (sector San Luis)
- Termas Menetúe (sector Menetúe)
Además, la plataforma Buscotermas.cl permite comprar entradas directamente en línea, con precios rebajados, ofreciendo una guía clara de centros, ubicaciones y servicios disponibles.
Termas Menetúe: bienestar y naturaleza

Termas de Menetúe. Créditos: Loreto Santibáñez
Ubicadas a unos 30 kilómetros de Pucón, las Termas Menetúe son uno de los centros termales más amplios y consolidados de la zona. Con más de 40 hectáreas de terreno, ofrece una experiencia completa que va mucho más allá del baño termal.
Rodeado de bosques nativos y junto a la laguna Ancapulli, el recinto cuenta con piscinas techadas y al aire libre, algunas exclusivas para adultos, con temperaturas que oscilan entre los 32°C y los 40°C. Las instalaciones se complementan con un spa de terapias corporales, sauna, masajes., además de un restaurante que rescata ingredientes locales.
Menetúe también es ideal para quienes buscan hospedaje en medio de la naturaleza. Sus cabañas permiten extender la experiencia por varios días en una propuesta apunta al descanso integral: silencio, paisaje y calor natural para desconectar del ritmo urbano.

Vinos de Aires de Menetúe. Créditos: Loreto Santibáñez.
La terna además cuenta con la viña Aires de Menetúe, una hectárea de plantación en suelos volcánicos que produce vinos exclusivos como el Chardonnay Irwin 2022 . “Son vinos frescos, fáciles de tomar, que nacen en suelos volcánicos y se riegan con agua termal”, explicó la enóloga María Paz Valenzuela.
Además, acaba de lanzar Newen Brut Nature, un espumante 100 % Pinot Meunier, el primero de esa cepa en Chile. La viña forma parte de la emergente Ruta del Vino de La Araucanía, integrada por 11 viñateros que apuestan por vinos de clima frío y terroir volcánico.
Termas San Luis: el encanto de lo simple

Termas de San Luis. Créditos: Loreto Santibáñez
A tan solo 28 kilómetros de Pucón, en plena ruta hacia Curarrehue, se encuentran las Termas San Luis, un recinto de carácter familiar y profundamente conectado con su entorno. Su propuesta, lejos del lujo, apela a lo esencial, con cinco pozones de agua termal al aire libre, rodeados de árboles nativos y junto a un estero que corre en medio del bosque.
Las piscinas, construidas con piedra local y madera, alcanzan hasta los 40°C , donde el agua brota directo de napas subterráneas geotermales, sin intervención. El murmullo del agua y el canto de los pájaros, puede ir acompañado por una cafetería rústica con té, café y repostería casera.
San Luis invita a la desconexión total, ideal para quienes buscan autenticidad y descanso en su forma más pura. Un regreso a lo básico que, curiosamente, se siente como un lujo.

Termas de San Luis. Créditos: Loreto Santibáñez
Un destino activo todo el año
Ya sea en un spa rodeado de lagunas o en un pozón rústico entre árboles, en Pucón las termas son parte de una cultura ancestral que encuentra en el calor subterráneo una fuente de sanación, donde el cuerpo se relaja, la mente se calma y el alma se reencuentra con la naturaleza.
La oferta termal de Pucón incluye también:
- Termas Quimey-Co: gran infraestructura, ideal para familias.
- Termas Indómito: nuevo concepto de lujo rústico con tinas de madera y gastronomía de autor.
- Salto El León: más que termas son tinajas calientes que se mezclan con las vistas imponentes del salto y el bosque lluvioso.
Pucón no es solo para el verano y se perfila así como un destino turístico de cuatro estaciones, activo durante todo el año, donde las termas cumplen un rol clave en diversificar la oferta y dinamizar la economía local.
Sumado a esto, el contacto con la naturaleza, la gastronomía local y las prácticas como el “baño de bosque” o la “respiración consciente” potencian la experiencia como parte de lo que hoy se conoce como turismo de bienestar, con precios accesibles, paisajes únicos y una comunidad que cree en el turismo sostenible.

Clase de respiración consciente realizada por Om Shanti, Centro de Salud Integrativa.