
Este es el nuevo sitio web para ver información climática censurada en EE.UU.
En un contexto de creciente censura y eliminación de contenido climático en sitios web de Estados Unidos –especialmente bajo la administración Trump y con nuevas señales de preocupación actuales–, un grupo de científicos y exfuncionarios públicos ha decidido contraatacar. Su herramienta: portales públicos alternativos diseñados para proteger, recuperar y divulgar información climática esencial que corre el riesgo de desaparecer.
El esfuerzo más visible hasta ahora es climate.us, un sitio lanzado recientemente por un equipo que incluye exintegrantes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Su objetivo es claro: replicar el contenido orientado al público que estaba disponible en el sitio oficial climate.gov antes de las purgas de contenido y reestructuraciones impuestas por decisiones políticas.
Durante años, climate.gov fue un recurso clave para la comunicación de ciencia climática al público general. Sin embargo, en los últimos meses, investigadores como Haley Crim –actualmente en el MIT– y Rebecca Lindsey, exeditora del sitio, denunciaron presiones internas para eliminar artículos sobre diversidad, equidad y justicia climática.
“Nos vimos obligados a buscar palabras en nuestro propio sitio web y a eliminar artículos porque no querían leer la palabra ‘equidad’”, afirmó Crim. “Es censura, y creo que la gente tuvo miedo de decirlo durante mucho tiempo”, agregó.
El nuevo sitio climate.us busca proteger esa información eliminada, incluyendo análisis sobre cómo los impactos del cambio climático afectan de forma desproporcionada a comunidades marginadas. Parte del equipo también logró publicar nuevamente la Quinta Evaluación Nacional del Clima, una síntesis crítica del conocimiento científico sobre los efectos del cambio climático en EE.UU.
Apoyo científico frente al borrado digital
Además de climate.us, otras instituciones se están movilizando. La Unión Geofísica Americana y la Sociedad Meteorológica Americana han comenzado a recolectar trabajos para una “Colección Climática” especial, con la intención de preservar y dar continuidad al trabajo que formaba parte de la Sexta Evaluación Nacional del Clima, prevista para 2028. Ese informe se vio abruptamente interrumpido tras el despido masivo de científicos y la disolución del equipo de alto nivel que lo lideraba.
Mientras tanto, la NOAA asegura que el contenido de climate.gov será “centralizado” en noaa.gov, en cumplimiento de una orden ejecutiva. Sin embargo, el futuro del sitio original sigue siendo incierto. Para Crim y Lindsey, este tipo de centralización oculta una intención política más profunda: hacer menos accesible y más controlada la información científica al público general.
Los impulsores de estos nuevos portales saben que su trabajo no es solo técnico. En un mundo saturado de desinformación científica, la preservación de datos confiables y accesibles es más urgente que nunca. Los esfuerzos de sitios como climate.us van más allá del archivo: representan una resistencia activa ante los intentos de borrar la ciencia del espacio público.
Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.