Publicidad
Follow the money: la mafia de Los Trinitarios en Chile y su estructura financiera Investigación Imagen: PDI

Follow the money: la mafia de Los Trinitarios en Chile y su estructura financiera

Publicidad
Carlos Basso Prieto
Por : Carlos Basso Prieto Unidad de Investigación de El Mostrador.
Ver Más

Al menos nueve empresas formaban parte del aparataje de lavado de activos y desvío de dinero a otros países. Entre ellas, había tres barberías e igual número de empresas de remesas hacia el extranjero, una de las cuales funcionaba al interior de la toma Nuevo Amanecer.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Fiscalía Occidente acusó a “Los Trinitarios”, grupo criminal de origen dominicano, por tráfico de drogas y lavado de activos, por lo cual irán prontamente a juicio. Liderados por Onnys Moreno, operaban desde la toma “Nuevo Amanecer” en Cerrillos, donde arrendaban casas, controlaban servicios, cobraban extorsiones y subcontrataron al Tren de Aragua. Se incautaron drogas, armas y se detectó una red de empresas de giro de divisas, así como barberías usadas para lavar dinero y depósitos en criptomonedas. En este caso, el SII se querelló por primera vez en contra una organización criminal.
Desarrollado por El Mostrador

En al menos cuatro investigaciones distintas se encuentra fraccionado el caso que la Fiscalía Occidente lleva en contra de una de las principales organizaciones criminales transnacionales que se han instalado en Chile, Los Trinitarios, originaria de República Dominicana –aunque nacida como grupo en cárceles de Estados Unidos–.

Como informó El Mostrador, el grupo era liderado por Onnys Moreno Consorio, más conocido como “Ballantine”, quien logró huir a Estados Unidos junto a su pareja antes de que en abril del año pasado la PDI allanara decenas de viviendas en distintos sitios de Santiago, pero especialmente en la megatoma “Nuevo Amanecer”, ubicada en Cerrillos, la cual era completamente controlada por la organización mafiosa.

Esta, de hecho, arrendada o vendía viviendas al interior de la toma y proveía agua potable y electricidad a los vecinos, por medio de conexiones ilegales. Asimismo, tenía varios locales comerciales al interior de ella (incluyendo una discoteca que funcionaba como prostíbulo) y cobraba “vacuna” (impuestos) a quienes mantenían locales de abarrotes o prestaban algún servicio al interior del sector. 

Asimismo, controlaban por completo el tráfico de drogas en el campamento y en otras zonas de Santiago. Para hacerse del control territorial, subcontrataron a una célula del Tren de Aragua, que se estima cometió al menos 15 homicidios, siendo las principales víctimas otros traficantes del sector.

Asimismo, montaron una red de negocios en apariencia lícitos, cuyo objetivo básicamente era lavar el dinero que lograban como producto del narcotráfico, el que contaban todos los días domingo, luego de lo cual los líderes del grupo realizaban una ceremonia de santería, en una suerte de templo que tenían dispuesto para ello en la toma y, tras ello, comenzaban una fiesta a todo volumen, que se extendía hasta bien entrada la madrugada de los lunes, impidiendo que los vecinos del sector pudieran descansar.

La investigación principal, por narcotráfico y lavado de activos, ya concluyó, y la Fiscalía presentó acusación en contra de los líderes del grupo. Por cierto, existe otra investigación relacionada con los homicidios y otra más que también tiene que ver con lavado de activos, pero que partió a raíz de la inédita querella que el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó en 2024 en contra de Joel Santos, en lo que se constituyó en la primera acción de este tipo emprendida por el SII contra el crimen organizado en toda su historia. 

Asimismo, existe otra causa separada en contra de Onnys Moreno, quien fue formalizado en ausencia el 22 de julio recién pasado.

Onnys Moreno, quien se cree que está en Estados Unidos.

Los hechos

En total son 37 las personas acusadas, casi todos dominicanos, entre ellos, Roberto Ortiz, quien es el hombre de confianza de Onnys Moreno, junto con Wilson Ramírez, Luis Luján Arboleda, Endry Pachano y Williamstong Caicedo, que entre otras cosas supervisaban los turnos de ventas de droga (se “trabajaba” en ello las 24 horas del día, los siete días de la semana). En total se incautaron casi 90 kilos de marihuana, cerca de cinco kilos de clorhidrato de cocaína, medio kilo de pasta base de cocaína y poco más de 100 gramos de éxtasis.

Además, en el operativo fueron decomisadas 13 armas de fuego. Se están pidiendo hasta 22 años de presidio en contra de quienes están sindicados como los líderes del grupo en Chile, pero quizá lo más llamativo que sucedió, gracias al alzamiento del secreto que durante más de un año evitó conocer detalles de la causa, fue que quedó al desnudo la estructura de lavado de activos.

Esta se componía de al menos nueve empresas, la mayoría de ellas Sociedades por Acciones (SpA) creadas en la plataforma “Tu empresa en un día”. Luis González Pérez aparecía como socio en “Impresos González SpA” e “Inversiones González SpA”. De la primera, la acusación dice que “nunca ha generado movimientos de dinero, siendo utilizada para dar una apariencia de licitud al dinero que administra y que emana de las actividades ilícitas de la organización”. La empresa de inversiones, según la Fiscalía, se constituyó con el mismo fin.

Lo mismo se hizo con tres barberías. La primera de ellas era la “Barbería D’González”, ubicada en Juan Vicuña 1401 (en el barrio Matta de Santiago), cuyos dueños eran Deury González Galvan y el chileno Claudio González Mondaca, socio en “Impresos González también”. Las otras estaban a siete cuadras de distancia una de la otra, en la avenida 5 de abril, en Estación Central.

Se trata de “Los Truchitos” (ubicada en 5 de abril 5194) y de “Black and White” (en 5 de abril 5804), donde no solo se lavaba dinero sino que, según el Ministerio Público, también se vendían drogas.

Asimismo, había tres empresas dedicadas al envío de dinero, en todas las cuales aparecían los mismos socios: Johanna Reyes Núñez, José Miguel Angulo González y Johnny Reyes González. Todas eran casas de remesas, se usaban para enviar las ganancias procedentes del narcotráfico hacia el extranjero. La primera de ellas era “Uno money transfers”, ubicada en Los Duraznos 532-A Estación Central, la cual “ se constató que estuvo cerrada al público y sin movimiento entre marzo de 2023 y marzo de 2024”. De hecho, desde allí se detectó un envío de dinero a María Nelly Vásquez Ventura, la pareja de Moreno, cuando esta se encontraba en República Dominicana.

Otra era “Easy world giros y envíos”, la cual “opera de manera ilegal” al interior de la misma toma. Asimismo, los imputados administraban otra empresa del mismo tipo, llamada “More”.

Las criptomonedas

A todas las anteriores se suma otra arista por lavado de activos, a partir de la querella del SII, en contra del contador Joel Manuel Santos Díaz, quien está acusado de lavado de activos y delitos tributarios reiterados, pues se le imputa haber subdeclarado ingresos en sus Formularios N° 22 para los años tributarios 2018, 2021 y 2022.

Estas subdeclaraciones se evidencian por inversiones significativas en dólares y criptoactivos que no se condicen con sus ingresos declarados. 

De acuerdo con el libelo, su actuar generó un perjuicio fiscal de $61.191.971 por impuestos subdeclarados y $1.496.770 por devoluciones indebidas

El SII asevera que el imputado posee también una empresa “J&J Group SPA”, que no presenta movimientos tributarios, que se cree era una fachada y que en 2018 declaró ingresos anuales por menos de 2  millones de pesos, pese a lo cual compró fondos mutuos por 7.2 millones de pesos y, al mismo tiempo, adquirió 103 millones en dólares. 

Del mismo modo, aunque en 2021 solo ganó casi 6 millones de pesos, según su declaración de impuestos, vendió fondos mutuos por 4 millones de pesos, dólares por casi 9 millones y compró 112 millones de pesos en criptomonedas, además de invertir más de 8 millones en un vehículo, por lo cual “se evidencia subdeclaración de ingresos por 109.957.903”.

Según el SII, “Joel Santos Díaz está vinculado a la organización criminal denominada ‘Los Trinitarios’, organización dedicada al tráfico ilícito de drogas en la toma Nuevo Amanecer, por lo cual las inversiones realizadas por el querellado dicen relación con dineros provenientes de la organización criminal, el cual adquiría dólares y criptomonedas a fin de resguardar el patrimonio generado por la organización criminal producto de actividades ilícitas”.

 

Publicidad