
Los audios interceptados en causa narco que complican al alcalde de Hualpén (PPD)
Fiscalía inició investigación debido a escuchas telefónicas en causa donde ya habían sido mencionados otros políticos. El alcalde Miguel Rivera niega en forma vehemente conocer a los imputados, defiende su gestión en materia de seguridad y asegura que presentará una autodenuncia.
“Falacia” estaba nervioso la mañana del 27 de noviembre de 2021. Seguramente dudó sobre si usar o no el celular, pero finalmente lo hizo y llamó a una mujer identificada como “Tati” para contarle lo que acababa de pasar: “Reventaron las casas, yo alcancé a arrancar del campo. Tuve que salir en short y polera”, explicó, haciendo referencia a un operativo que efectuó durante esa madrugada la PDI en las comunas de Hualpén, Chiguayante y Nacimiento, destinada a desbaratar la red de narcotráfico que dirigía Marcelo Cabezas Oliva, más conocido como “Cheyo”, que hoy está condenado a más de 10 años por tráfico de drogas y homicidio, entre otros delitos.
“Falacia” en realidad se llama Luis Matamala Parra y era miembro de la red del Cheyo, la que a su vez obedecía a una macroestructura de narcotráfico, dirigida –según la Fiscalía– por Jorge Espinoza Zapata, más conocido como “El Palta”.
El Mostrador dio cuenta ayer de los vínculos de sujetos asociados a este en lo relativo a la venta de un terreno en Curanilahue, en la cual Espinoza aportó 300 millones, destinados a pagar las contribuciones atrasadas y –según un testigo reservado del Ministerio Público– coimas, a cambio de lo cual recibiría de vuelta su “inversión” inicial y una ganancia de 100 millones. Sin embargo su negocio fracasó, debido a que Contraloría rechazó en dos oportunidades la compra.
Hoy existe una investigación activa en torno a estos hechos, en el marco del delito de lavado de activos, en un caso donde aparecieron nombrados varios políticos, entre ellos, el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro, quien dijo que no iba a comentar “filtraciones”, y el exgobernador de Biobío, Rodrigo Díaz, quien no quiso referirse públicamente a los hechos. En ambos casos, fuentes cercanas a Toro y a Díaz dijeron a El Mostrador que ellos no conocen a ninguno de los involucrados.
No obstante, no se trata de los únicos políticos que aparecen de algún modo u otro en los documentos del caso en contra de “El Palta”, pues también es mencionado en estos un tal “Miguel Rivera”, nombre que coincide con el del alcalde de Hualpén, comuna que era el centro de operaciones de la banda.
Un hombre que sabía demasiado
En el audio, “Falacia” se jactaba de que “a mí me avisan. Yo tengo avisos listos. A mí me avisó el Miguel Rivera. Yo le avisé a los cabros, pero fueron porfiados”, aseveraba, agregando que “tengo que cuidarme, porque si me agarran no voy a salir na’ muy luego”.
Por cierto, “Falacia” –que no ha sido detenido– manejaba mucha información, pues dijo a “Tati” que el operativo fue “por unas balaceras que hubo hace poco”, precisando que “hubo una en Peñuelas, donde mataron a un amigo. De hecho, los cabros fueron a quemar las casas, toda la hueá, en todas las casas de Peñuelas ahí, y después mataron uno en Santa Juana” (sic). Con “Peñuelas” se refiere a un sector de Hualpén y con Santa Juana, a la comuna del mismo nombre, ubicada al sur de San Pedro de la Paz.
Asimismo, explicó que “hace tres meses que nos investigan, el abogado dijo, porque está la carpeta, me hablaron ayer y fue sapeo. Fue sapeo y no de gente de afuera, sino que de un huevón. ¿Y sabís a quién le están cargando la mata o no? Al Luchito”, dijo, en referencia a uno de los miembros del grupo de “El Palta”, Luis González González.
La cuñada
Miguel Rivera Morales (PPD) asumió como alcalde de Hualpén el 28 de junio de 2021, con un fuerte discurso antidelincuencia, y fue reelecto a fines de 2024 con el 72.5% de los votos.
En los últimos años alzó la voz frente a la aparición de cadáveres de personas baleadas en los caminos que llevan a las caletas de la península de Hualpén, en hechos relacionados con el crimen organizado, y en marzo de 2024, cuando fue aprehendido “El Palta”, estuvo en el punto de prensa que ofrecieron la PDI y la Fiscalía y, de hecho, felicitó el trabajo policial.
Sin embargo, según fuentes del Ministerio Público, su presencia causó incomodidad en el fiscal del caso, pues, además de la sospecha de que el “Miguel Rivera” que se mencionaba en el audio de “Falacia” podía ser él, hay otra escucha telefónica en la causa de “El Palta” donde a juicio de la PDI hablan de él.
Se trata de una conversación de Karen Vallejos Mora, pareja de Luis Zapata Moraga, tío de “El Palta” y quien actualmente se encuentra prófugo. Zapata era el propietario –por medio de una empresa a su nombre– del Lamborghini Huracán color amarillo, de 150 millones de pesos, que la PDI incautó en marzo de 2024, junto a varios otros autos de lujo. Además, mantenía la botillería “Los compadres” (que posteriormente vendió a su sobrino), ubicada en Hualpén, que era una suerte de centro de operaciones de la banda liderada por su sobrino, y además era el dueño del night club 740, ubicado en el sector norte de Concepción.
Cabe indicar que en escuchas telefónicas realizadas en diciembre de 2022 al celular de Vallejos, se captaron varias conversaciones entre ella y su hermana Ingrid. En una de ellas esta le habló acerca de una mujer que quería ser concejala en Hualpén, señalando que en una once navideña repartieron “unas tremendas bolsas, y les tiraron unos juguetes y dije ‘la muni, puta que está rajada, cuando siempre te dan como tres pastillas” (sic).
Sin embargo, pronto se dio cuenta de que el acto no era organizado por el municipio de Hualpén, sino por la aspirante a concejala. Posteriormente dio a entender que esta (a quien no se identifica en la conversación) era financiada por un delincuente del sector Las Salinas, de Talcahuano.
Ante ello, Karen Vallejos le pidió “el nombre de la huevona”, explicándole que se lo iba a mandar “a la Camila”, “la cuñada de Miguel”, en referencia a Camila González, cuñada del alcalde Rivera, según un informe de la PDI.
Posteriormente, Ingrid mencionó, en referencia al alcalde y la fiesta navideña, que “él no quiso ir, yo dije chucha cómo, cómo deja que esos huevones auspicien esa huevá, se supone que él habla tanto de delincuencia”.
Frente a todo lo anterior, su hermana Karen opinó que “no hay que vincularse con esa gente culiá, esa gente culiá es rasca y aparte que es mala, huevón”, prometiendo de nuevo que “yo voy a hablar con la Camila”, con el objetivo de que “el otro le corte las manos nomás altiro de una”, agregando que “ahí vamos a cachar altiro, porque si no le corta las manos es porque el huevón también anda truqueado”.
Karen Vallejos se encuentra actualmente con la medida cautelar de arresto domiciliario y, además de la investigación que enfrenta en el caso de “El Palta”, existe otra indagatoria abierta por la Fiscalía Regional del Biobío respecto de los antecedentes contenidos en el audio anterior, así como en la escucha de “Falacia”.
Además, existe una investigación por lavado de activos, relacionada con la fallida venta del sitio de Curanilahue, financiada por “El Palta”, y otra respecto de los dichos de un testigo protegido, que aseguró que al night club 740 acudían “funcionarios de la PDI, queda la comisaría cerca, personas del Poder Judicial, fiscales”.
El mismo testigo aseveró en una declaración que “El Palta” y Zapata “pagaban sumas que fluctuaban entre los cinco y los ocho millones de pesos” a funcionarios públicos que les vendían información, para lo cual iban al club. El mismo testigo puntualizó que “El Palta” tenía en su teléfono “una carpeta investigativa donde aparecía él con fotos y todo”.
El alcalde niega nexos
El Mostrador preguntó al alcalde Rivera si conoce a Matamala, Zapata o Vallejos, y si le avisó al primero sobre el operativo del 21 de noviembre de 2022, y su respuesta fue taxativa: “No conozco a Luis Matamala Parra, a Luis Zapata ni a Karen Vallejos”.
Respecto del operativo de 2021, mencionado por “Falacia”, explicó que “jamás he tenido alguna información previa de algún operativo, no tengo por qué tenerla ni lo he solicitado tampoco, por lo que mucho menos podría advertir de algo así, y menos aún a gente que no conozco”.
Asimismo, defendió su gestión en materia de seguridad, afirmando que “es necesario recordar que como alcalde de Hualpén, fui yo quien solicitó en reiteradas sesiones públicas del Consejo de Seguridad de Hualpén (las que se desarrollan todos los meses), con participación de altas autoridades de Carabineros, PDI, Gendarmería, Subsecretaría de Prevención del Delito y fiscal, entre otros, que se realizaran operativos o investigaciones justamente a la botillería referida, de la cual en varias sesiones advertí que parecía botillería de Vitacura, o por los sujetos que transitaban por Hualpén en vehículos de alta gama, como si fuéramos una ciudad de Europa”, en referencia, entre otros vehículos, al Lamborghini.
Además, dijo que él, como alcalde de Hualpén, solicitó que no se renovara la patente de alcoholes de la botillería “Los Compadres”.
También hizo que presente que, tras ese operativo, “la propia PDI me invitó como alcalde a la presentación del caso y de la incautación, refiriéndome por prensa que ‘Son temas que venimos planteando hace mucho tiempo en los Consejos de Seguridad’”.
Además, señaló que Hualpén debe ser la comuna con “el más alto estándar de medidas de seguridad de la región, con la instalación de más de mil cámaras de televigilancia, que esperamos tener en todos los pasajes y calles de la comuna muy pronto, que son operadas por funcionarios que no tienen vínculo personal, ni profesional conmigo; que ofrece permanentemente apoyo a PDI, Carabineros y Fiscalía para ayudar a resolver delitos, sin pedir nunca que se nos entregue información secreta de las investigaciones que están llevando”.
Del mismo modo, dijo que la consulta de este medio es la primera noticia que tiene sobre el particular, por lo cual “el próximo martes 14 de octubre presentaré una autodenuncia en Fiscalía para que se aclare este antecedente, con solicitud de diligencias para desmentir el hecho concreto, incluyendo el testimonio de quienes participaron del operativo referido, para que informen si me informaron previamente del mismo y, por otro lado, pediremos indagatorias para confirmar con hechos y testigos los esfuerzos que hice como alcalde de Hualpén para que se investigara el caso, la botillería, las andanzas de autos de alta gama por Hualpén”.
En ese sentido, indicó también que pedirá que declaren como testigos de su actuar todos los integrantes del Comité de Seguridad de Hualpén.