Celac-UE 2013: Líderes empresariales y políticos de AL, el Caribe y Europa se reunirán en Santiago
Más de 800 líderes empresariales y políticos de América Latina, el Caribe y Europa se reunirán en Santiago el 25 y 26 de enero durante la IV Cumbre Empresarial Celac-UE 2013, que será inaugurada por el Presidente Sebastián Piñera y es considerada como uno de los eventos internacionales más grandes realizados en Chile.
Esta reunión se efectúa cada dos años y en esta ocasión tendrá a las «inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sustentabilidad ambiental» como tema central.
Igualmente, se enmarca en la cumbre presidencial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), que se realizará a fines de enero en Santiago.
Los organizadores destacan que esto permite que se sumen al encuentro empresarial autoridades de la talla de la canciller de Alemania, Angela Merkel, y los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, Colombia, Juan Manuel Santos, España, Mariano Rajoy, México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, entre varios otros.
«En momentos en que la situación económica y financiera presenta grados de incertidumbre en la región europea, América Latina y el Caribe pueden constituir un gran esquema de integración económica, física y energética, buscando juntos superar los desafíos del desarrollo, el crecimiento y la erradicación de la pobreza», aseguró el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans, uno de los organizadores de la cumbre.
TEMAS DE LA CUMBRE EMPRESARIAL
La Cumbre Empresarial Celac-UE que se realizará el 25 y 26 de enero en el Centro de Convenciones del Hotel W Santiago, tendrá tres paneles centrales:
Viernes 25 de enero: panel de inversiones en medio ambiente y desarrollo sustentable, que incluye a los presidentes de las compañías GDF Suez, Gerard Mestrallet, y Endesa España, Borja Prado, y a la ministra de Medio Ambiente de Chile, María Ignacia Benítez, entre otros.
Sábado 26 de enero: panel de inversiones para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, que cuenta, entre otras personalidades, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, el secretario general de EuroChambres, Arnaldo Abruzzini, y el presidente de EuroChile, Vicente Cruz.
Además, está el panel de inversiones para el desarrollo del capital humano, con los presidentes de Telefónica Chile, Claudio Muñoz, del Consejo Minero de Chile, Joaquín Villarino, y de la Iniciativa para Latinoamérica de la Economía Alemana, Dr. Reinhold Festge, entre varios otros. Modera el grupo la presentadora principal de CNN en Español, Patricia Janiot.
En el cierre de la Cumbre Empresarial Celac-UE hablarán la canciller alemana, los presidentes de México, Colombia y, posiblemente, los de Brasil y Perú; del Consejo Europeo (Herman Van Rompuy), de la Comisión Europea (José Manuel Barroso), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, Luis Alberto Moreno) y de la comisión organizadora del encuentro, Rafael Guilisasti.
Precisamente, el domingo 27 de enero, una delegación de la comisión organizadora entregará un informe con las conclusiones de la cumbre empresarial a los presidentes, jefes de Estado y primeros ministros reunidos en la cumbre presidencial Celac-UE.
upi/so//