
Escándalo de corrupción en la FIFA golpea a los premios de la Copa América: Patrocinador se niega a poner la plata que falta
La automotora asiática reconoció que no se hará cargo en cubrir las cifras faltantes: en este momento la Conmebol cuenta con US$10 millones, que cubren sólo la mitad de los premios prometidos, alojamientos y traslado de los planteles participantes.
Los dirigentes del fútbol sudamericano no podrán contar con Kia Motors Corp. para cubrir parte del faltante de dinero para los premios de la Copa América, luego de que el patrocinador dijera que solo trataría con el dueño del evento, cuyas cuentas de banco están congeladas ante la investigación de la justicia norteamericana.
Datisa, que acordó pagar US$80 millones por el torneo en el que participan doce equipos, entre los que se cuentan Argentina y Brasil, es la principal empresa mencionada en los cargos de corrupción en el fútbol mundial presentados el mes pasado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Carlos Chávez, tesorero del organismo sudamericano del fútbol, Conmebol, dijo ayer que la agrupación se ha contactado con otros patrocinadores, como Coca-Cola Co., DHL Worldwide Express y Claro SA además de Kia, para recibir pagos después de revelar que Datisa sólo había pagado US$35 millones de su contrato. La reserva de efectivo de US$10 millones de Conmebol sólo alcanza para cubrir la mitad de los premios del torneo.
Kia dijo que sólo tratará con WeMatch, subsidiaria de Datisa que compró los derechos de los torneos de la Copa América hasta 2023.
“Hemos pagado nuestra cuota de patrocinio directamente a WeMatch y planeamos seguir haciéndolo para el último pago que falta”, dijo la automotriz coreana en una declaración enviada por correo electrónico.
Funcionarios anteriores y actuales del organismo sudamericano de fútbol Conmebol fueron acusados de arreglar US$110 millones en sobornos por los torneos de la Copa América, alrededor de una tercera parte del acuerdo total.
Coca-Cola, DHL y Claro no accedieron a efectuar comentarios.
Aun cuando es la competencia de fútbol regional más antigua del mundo, la Copa América genera solo una fracción del Campeonato Europeo. En 2012, ese evento obtuvo 1.400 millones de euros (US$1.600 millones). La fase de cuartos de final de la Copa América comenzará esta noche con el encuentro de Chile, el anfitrión, y Uruguay en Santiago.