Publicidad
Cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo: lo que debes saber para prevenirlo con un familiar Efecto Placebo

Cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo: lo que debes saber para prevenirlo con un familiar

Publicidad


Lamentablemente, cuando termines de leer este artículo, unas 15 personas se habrán quitado la vida. Porque cada 40 segundos alguien se suicida en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A fines de agosto los estadounidenses Matt y Maria Raine presentaron una demanda ante la Corte Superior de California –la primera de ese tipo– contra Open AI, por la muerte de su hijo.

  • Adam Raine, de 16 años, había comenzado a hablar con ChatGPT hace un año, en septiembre de 2024, para hacer sus tareas escolares. Luego lo utilizó para averiguar sobre sus pasatiempos e intereses y, poco a poco, se transformó en un “amigo cercano”, un confidente.
  • Los padres dicen que en enero de 2025 el adolescente escribió sobre su plan de quitarse la vida. ChatGPT habría respondido: “Gracias por ser sincero al respecto. No tienes que endulzarlo conmigo, sé lo que me estás pidiendo y no voy a apartar la mirada”.

Hace una semana, en The New York Times, la escritora Laura Reiley escribió: “La IA satisfizo el impulso de Sophie de ocultar lo peor, de fingir que estaba mejor de lo que realmente estaba, de proteger a todos de su agonía”.

  • Se refería a su hija que utilizó el chat como terapeuta y aunque el bot detectó que ella necesitaba ayuda, no supo cómo encauzarla. Y la joven terminó con su vida.

Ayer, 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Y aunque es un tema del que nunca quisieras recibir noticias, de seguro sabes de algún caso cercano.

  • El suicidio es un tema que nos remece a todos, pero del que hay que hablar. Porque es una muerte que se puede prevenir. Y la forma más efectiva de prevenir el suicidio es hablando sobre él. Adam y Sophie hablaron, pero con una aplicación algo normal para su generación. Y hay que poner atención allí.

Atrevernos a hablar con otras personas sobre lo que está pasando y aquello que nos duele, fortalece los vínculos que nos protegen. La prevención del suicidio es un esfuerzo colectivo, no solo de los profesionales de la salud mental. Abordar el tema en nuestras reuniones familiares, en los establecimientos educacionales, en nuestros lugares de trabajo, puede salvar vidas. Una conversación, un momento de escucha atenta, un gesto de apoyo, puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, explica la psicóloga del Centro Integrativo del Duelo, Magdalena López Robles.

  • En Chile, los registros oficiales muestran que durante la pandemia 2022 se produjo un quiebre preocupante: más de 2.100 suicidios, un aumento del 34% respecto al año anterior, alcanzando casi 11 por 100 mil habitantes, la tasa más alta de la última década.

Aunque todavía no se publican cifras consolidadas para los años más recientes, se reconoce la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y acompañamiento, especialmente en jóvenes y personas mayores, quienes figuran entre los grupos más vulnerables. Y los hombres son los más propensos: entre cuatro y cinco suicidios masculinos por cada suicidio femenino.

  • Pero hablar de suicidio no significa quedarnos en la desesperanza. La experiencia y la evidencia muestran que la prevención es posible.

“La prevención del suicidio no se trata solo de evitar una muerte, sino de abrir espacios donde podamos hablar del dolor sin miedo ni vergüenza. Cuando acompañamos, escuchamos y nos atrevemos a preguntar cómo está el otro, estamos construyendo redes que salvan vidas”, agrega Magdalena López.

  • El Ministerio de Salud ha creado la “Estrategia nacional para la prevención del suicidio 2025-2034”, con medidas para fortalecer la detección temprana en colegios, ampliar el acceso a apoyo psicológico, generar campañas comunitarias de sensibilización y mejorar el acompañamiento a adultos mayores en situación de soledad.

Además de abrir este diálogo, te recuerdo que existen líneas de ayuda disponibles: *4141 (gratuita, confidencial, 24/7) y Salud Responde, 600 360 7777, del Minsal.

Inscríbete gratis en Efecto Placebo el newsletter de salud de El Mostrador. Cada jueves te informaremos sobre las últimas investigaciones, terapias, avances en medicina y las claves para alcanzar el bienestar.

Publicidad