Publicidad
Robots, IA y electrificación: cómo se proyecta el futuro de la movilidad inteligente desde China Movilidad

Robots, IA y electrificación: cómo se proyecta el futuro de la movilidad inteligente desde China

Publicidad

En la Cumbre Internacional de Usuarios 2025, Omoda | Jaecoo marcó tendencia en la industria automotriz. En apenas dos años y medio, la marca china pasó de debutante a protagonista global, con Chile como su plataforma latinoamericana. Hablamos con el CEO de la compañía, Shawn Xu.


La Cumbre Internacional de Usuarios Omoda | Jaecoo 2025 marcó un antes y un después en la industria automotriz mundial. Bajo el lema “Co-Create, Co-Define”, el evento reunió a más de 3.000 participantes de cerca de 100 países, consolidando la visión del Grupo Chery de evolucionar desde la fabricación de automóviles hacia el desarrollo integral de ecosistemas tecnológicos inteligentes.

El encuentro en Wuhu incluyó experiencias inmersivas, exhibiciones de arte y zonas de innovación donde los usuarios pudieron proponer ideas de diseño y funciones para futuros vehículos. A través de la Plataforma Global de Co-Creación O4, Omoda | Jaecoo ha logrado integrar las opiniones de más de 10.000 “Oficiales de Co-Creación” en todo el mundo, con el objetivo de desarrollar autos que reflejen tanto las necesidades funcionales como emocionales de las nuevas generaciones.

El CEO de la compañía, Shawn Xu, destacó que el grupo ya está presente en 55 mercados, con más de 650.000 vehículos en circulación y un 57% de sus ventas correspondientes a modelos de nueva energía (NEV).

“Lo primero que definimos para Omoda | Jaecoo fue que seríamos una marca global. Nacimos para ir a Europa y a mercados RHD (con volante a la derecha), y hemos tenido éxito allí”, contó Xu en entrevista con El Mostrador con detalle en los números: solo en septiembre la compañía alcanzó 38.000 unidades vendidas, consolidándose entre las automotrices chinas más dinámicas del momento.

Xu adelanta que la marca planea llegar a Alemania y Francia en 2026, y que el objetivo global es alcanzar un millón de unidades vendidas en los próximos años.

Entrevista con Shawn Xu, CEO de Omoda | Jaecoo.

Omoda C4: un SUV del futuro

Uno de los lanzamientos más esperados fue el nuevo Omoda C4, un SUV híbrido de 225 caballos de fuerza que combina estética futurista y funcionalidad práctica. Su diseño Cyber Mecha, inspirado en la cultura japonesa del “mecha”, fusiona trazos angulosos, superficies mecánicas visibles y una personalidad audaz.

Con un interior digital envolvente y un habitáculo tipo e-sports, el C4 propone una experiencia inmersiva, conectada y altamente personalizable mediante la plataforma Born Unique y el Ecosistema de Modificación, que permiten adaptar cada vehículo a las preferencias del usuario.

“Hemos conquistado la confianza del cliente joven, con propuestas como el Jaecoo 5, que introduce conceptos pet friendly, funciones de karaoke y conectividad avanzada. El nuevo Omoda C4, que acabas de ver, también sigue esa senda”, comentó Xu.

La marca anunció que el modelo llegará a Chile en 2026, mientras se prepara su lanzamiento global en mercados clave como Sudáfrica y Europa.

Electrificación, sostenibilidad y ESG

La transformación tecnológica del grupo es otro punto clave. Omoda | Jaecoo están integrando inteligencia artificial y soluciones de movilidad más limpias en sus nuevas plataformas.

La marca también presentó su tecnología Super Hybrid System , una de las más avanzadas del sector NEV. Los modelos Omoda 5 SHS-H y Jaecoo 5 SHS-H ofrecen una autonomía cercana a los 1.000 kilómetros, con aceleraciones de 0 a 100 km/h en apenas 8 segundos, combinando potencia, eficiencia y sostenibilidad.

“Queremos ser número uno en híbridos. Nuestra tecnología SHS ofrece una experiencia que no se compara con un auto convencional. El conductor puede sentir potencia y suavidad al mismo tiempo. En modo Eco, el auto se comporta como un eléctrico; en modo Sport, como un deportivo. Es tener dos autos en uno”, explicó Xu.

Los modelos SHS-HEV y PHEV ya son parte de la estrategia del grupo, mientras el nuevo Omoda C4 será el primer vehículo en incorporar tecnologías avanzadas de IA. “Y no me refiero solo a comandos de voz simples como ‘abre las ventanas’. Vamos mucho más allá: la IA estará integrada a la experiencia de conducción y personalización. Será una razón poderosa para que los chilenos prefieran nuestros productos”, adelantó el ejecutivo.

En el ámbito de responsabilidad corporativa, se lanzó la Global ESG Advisory Alliance, una alianza que reúne a entidades como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de las Naciones Unidas y el Comité Paralímpico Asiático, con el asesoramiento del ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El enfoque ESG de la marca se centra en tres pilares: la transición baja en carbono, la cooperación en la cadena de valor y el desarrollo responsable y ético.

Parte de la exhibición de Omoda | Jaecoo en Wuhu, China

Robots y movilidad inteligente

Uno de los protagonistas tecnológicos de la cumbre fue el robot humanoide Mornine, desarrollado por la división tecnológica AiMOGA, perteneciente al grupo. Capaz de moverse, interactuar y aprender de manera autónoma, se redefine así el servicio de atención al cliente en las salas de exhibición, guiando visitantes, ofreciendo información de producto y ejecutando operaciones automatizadas.

Durante la presentación del  Omoda C4, también subió al escenario Argos, un robot cuadrúpedo con capacidades de exploración, patrullaje y asistencia técnica. Inspirado en los perros robot de última generación, Argos simboliza la expansión del grupo hacia soluciones de IA aplicada al movimiento, la seguridad y la asistencia personal.

Estos desarrollos reflejan la ambición del grupo de consolidarse como un actor clave en robótica, inteligencia artificial y movilidad autónoma, más allá de la industria automotriz tradicional.

De este modo, la marca demostró que su visión va mucho más allá de los vehículos: apunta a crear una experiencia de movilidad personalizada, conectada y sostenible, donde la inteligencia artificial, la robótica y la electrificación convergen para definir el futuro del transporte.

“A través de nuestros vehículos electrificados y nuestras soluciones de IA, buscamos ofrecer una experiencia más humana, conectada y sostenible. La innovación no es solo una herramienta: es la forma en que imaginamos el futuro”, expresó Nicolás Pietrantoni, gerente general de Omoda | Jaecoo Chile.

Publicidad