
El mundo flexible: una carrera que ya está metiendo ruido
Los teléfonos plegables se han puesto de moda porque combinan innovación tecnológica, diseño atractivo y funcionalidad, apelando tanto a la nostalgia como a la necesidad de aprovechar mejor el espacio en pantalla.
Hubo un tiempo, no tan lejano, en que tener un teléfono tipo almeja era lo más tech del momento. No era exactamente la “época dorada” de los plegables, pero sí una era brillante, literalmente: si eras, como yo, adolescente en los 2000, probablemente soñaste con ese modelo en color rosado metálico que abrías con un chasquido de muñeca como si fuera parte de tu outfit.
Hoy, dos, casi tres, décadas después, los teléfonos que se doblan han regresado. Pero esta vez no como un capricho de moda, sino como una propuesta seria de innovación. Y sin embargo, la nostalgia sigue jugando un rol clave. Los K-dramas fueron los primeros en ponerlos en vitrina como objetos de deseo, símbolos de estilo, romanticismo y sofisticación. En paralelo, franquicias como Digimon, tanto en el anime como en sus videojuegos, les han dado una nueva vida, ahora como herramientas tecnológicas de otro nivel, dispositivos capaces de conectar mundos y no solo llamadas.
Lo interesante es cómo esta imagen ha impactado a las consumidoras reales. Como lo resume América Bastías, directora de la revista Televitos: “Cuando vi ‘Business Proposal’ y cómo la protagonista usaba su teléfono plegable, lo quise de inmediato. No era solo un celular: era parte de su estilo, su actitud, su historia. Desde entonces he probado varios, de distintas marcas, porque sí, soy de las que testea y compara, y puedo decirlo sin culpa: los plegables me conquistaron. No por nostalgia, sino porque me dan algo que los otros no: funcionalidad con encanto, diseño con propósito. Hoy no son un capricho, son una declaración. Además que uso bolsillos chicos.”

Créditos de la imagen ©SBS TV
Y ahí está el punto. Los teléfonos plegables ya no solo están definidos por la tecnología que los mueve, sino por el significado que proyectan: practicidad con personalidad. Básicamente una forma de usar, y de mostrar, el teléfono.
Cuando la forma también importa
Y mientras este imaginario crece, el mercado responde. Lo que alguna vez fue una extravagancia tecnológica hoy se perfila como una alternativa viable para quienes buscan versatilidad sin perder elegancia ni potencia. En este escenario de pantallas que se doblan y experiencias que se expanden, Apple, que seamos honestos, llega tarde a estos trenes, ya estaría trabajando en un modelo para agarrar un poco de esta torta que crece mes a mes.
Según reportes recientes, el primer iPhone plegable estaría programado para 2026 y llegaría en formato tipo libro, con pantalla externa de 5,5” y una interna de 7,8”, ambas con tasa de refresco de 120 Hz. El diseño apunta a combinar portabilidad con productividad, gracias a una estructura más delgada y una posible compatibilidad con el Apple Pencil. De confirmarse, marcaría un giro hacia un dispositivo híbrido entre iPhone e iPad.

Créditos: Honor Magic V5
Pero mientras Apple avanza en silencio, otros actores ya han abierto camino con distintas estrategias. Marcas como Motorola o Xiaomi tienen ya en el mercado nacional productos que han cautivado a los consumidores locales, con diseños que coquetean con la nostalgia y otros que exploran la innovación pura, ambas marcas han sabido interpretar el valor del formato flexible en un mercado que aún busca equilibrio entre funcionalidad, estilo y precio.
Otros actores como Huawei han incursionado incluso en las tres pantallas, y Honor recientemente presentó su un nuevo integrante, el Honor Magic V5, que aún no sabemos si llegará a estas tierras, pero que sería sin duda un competidor interesante en la cancha plegable.
El valor del formato
Para entender mejor este creciente formato tecnológico (por así decirlo), conversamos con ejecutivos de algunas de las marcas, quienes nos compartieron su visión sobre el desarrollo y proyección de los teléfonos plegables.
Desde Motorola, Cristián Barraza enfatiza que los plegables representan un “espacio de innovación y orgullo”, y destaca cómo el icónico razr sigue redefiniendo la experiencia, sumando materiales como madera, alcántara y colores exclusivos de Pantone. “Hoy, Motorola lidera el segmento no solo por su tecnología y rendimiento, sino por ofrecer a cada usuario un diseño icónico, durabilidad superior y nuevas formas de expresión personal”, señala, agregando que la adopción en Latinoamérica evidencia cómo la región está lista para esta tecnología.

Créditos: Motorola The Brilliant Collection junto a Swarovski
Mientras tanto, en Honor ven el segmento plegable como un pilar estratégico de su apuesta premium: “Representan la apuesta que la marca hace por la innovación disruptiva, por la variedad a favor de adaptarnos como marca a nuevas necesidades de los usuarios, aportando con avances significativos en materiales y tecnologías clave tradicionalmente cuestionadas en esta categoría, como la resistencia y el tamaño de la batería, creando smartphones plegables, literalmente sin sacrificios”, afirma Camila Antonucci, PR Manager de Honor Chile.
En palabras de Kenji Tsukame, vocero de Xiaomi Latam, “El segmento de smartphones plegables representa una evolución natural dentro de nuestro compromiso por liderar la innovación tecnológica. Estos dispositivos no solo demuestran avances técnicos, sino una nueva manera de interactuar con la tecnología móvil.” Apunta, además, que el consumidor regional está “altamente receptivo a las nuevas tecnologías” mientras las expectativas de diseño, fotografía y rendimiento aumentan.

Creditos: Zetabite.com – Xiaomi mix flip 2 corriendo Pokémon Go
Tecnología flexible: ventajas y desafíos
Las marcas coinciden en que, para despejar dudas que arrastró durante sus primeros años, el formato plegable debía romper con el mito de la fragilidad y la poca autonomía, y lo han hecho a través de soluciones que en cada lanzamiento tratan de dar a conocer a la mayor cantidad de potenciales consumidores: certificaciones de resistencia al agua y polvo, materiales ultrarresistentes, bisagras de precisión, durabilidad y baterías de gran capacidad. Esto, sin dejar de lado la importancia de la inteligencia artificial, que según expresan las marcas, hoy es el principal valor agregado y el núcleo de la experiencia de usuario, potenciando desde la fotografía hasta la traducción en tiempo real y la gestión inteligente de la batería.
Desde ZTE, Felipe Saba, director comercial, destaca que parte de los usos que tiene el equipo “al ser plegable, incluso puede transformarse en un trípode que permite usar la cámara posterior como selfie”, y adelanta que el mundo plegable no solo se quedará en abrir y cerrar equipos “en ZTE estamos trabajando es durabilidad de las pantallas, diversificación de formatos, como por ejemplo, pantallas enrollables, así como reducir las limitaciones del Hardware en estos dispositivo.”
El desafío del juego
Quizás uno de los terrenos donde ninguno de los players actuales ha logrado aún calar profundo es el mundo gamer. Los smartphones plegables presentan varios desafíos para este segmento: el mayor consumo energético al alimentar dos pantallas, la demanda de recursos que puede provocar calentamiento en los equipos, y también factores estéticos que no terminan de convencer a los jugadores más exigentes.
Por estas manos han pasado varios dispositivos plegables y, aunque he podido jugar incluso en sus pantallas más pequeñas, ninguno resulta ser el dispositivo más cómodo para sesiones prolongadas.
Para Martín Calderón, periodista especializado en tecnología, la delgadez de los diseños pasa la cuenta, “en juegos muy demandantes, el calor provoca que el rendimiento baje con el tiempo. Funcionan perfecto con títulos livianos, pero en experiencias largas como Genshin Impact o Zenless Zone Zero no alcanzan el mismo desempeño que un smartphone tradicional con el mismo procesador”.
Lo que viene
Aunque los plegables aún representan una fracción menor del mercado global, su crecimiento es sostenido y la eventual llegada de Apple podría acelerar la adopción masiva.
Lo cierto es que la evolución de los smartphones ya no pasa solo por más potencia, sino por cómo se integran la portabilidad, la disipación térmica, la inteligencia artificial y las nuevas formas de interacción. En ese camino, los plegables ofrecen un terreno fértil para explorar experiencias que van desde la productividad hasta el gaming.
El reto está en que la tecnología logre equilibrar rendimiento sostenido y diseños ultradelgado, condiciones clave si quieren conquistar no solo al usuario de estilo, sino también al gamer que exige largas sesiones de juego sin compromisos.
El mundo flexible aún está en construcción, pero todo indica que será el próximo escenario donde se defina la verdadera evolución del smartphone.