Publicidad
La logística de última milla abre nuevas oportunidades para emprendedoras en Chile Tendencias

La logística de última milla abre nuevas oportunidades para emprendedoras en Chile

Publicidad

El acceso a soluciones logísticas no es solo una necesidad operativa: puede convertirse en una vía para crecer, diversificar ingresos y ampliar su clientela.


El desarrollo de pequeños comercios tiene un impacto profundo en las comunidades: no sólo dinamiza las economías locales, sino que también se convierte en una herramienta de empoderamiento para quienes los lideran. En Chile, muchas de estas historias tienen rostro de mujer. Según el informe sobre Microemprendimiento Femenino del Ministerio de Economía, el 38,6% de los microemprendimientos del país están en manos femeninas.

Estos negocios no solo representan una fuente de ingresos. Para muchas emprendedoras significan autonomía, estabilidad para sus familias y una forma concreta de aportar al entorno. Sin embargo, su crecimiento no es sencillo, y contar con aliados estratégicos, especialmente en el ámbito logístico, puede marcar la diferencia.

Una de mujeres es Viviana Cárdenas, fundadora de Bazar Vivi, quien comenzó hace más de dos décadas con una pequeña tienda minorista ubicada en la comuna de Puerto Montt. “Comenzamos como un pequeño cibercafé con cuatro cabinas. Fue complejo en términos económicos y además porque con nuestras dos niñas no nos daba el tiempo para administrarlo, pero lo fuimos superando con mucho trabajo y esfuerzo. Hoy tenemos un bazar muy completo, joyas y tabaquería”.

“La oportunidad de sumarnos a la red de Starken fue gracias al aviso de un vecino que nos contó que estaban sumando a negocios para enviar y recibir paquetes. Esto nos permitió reinventarnos y dar un salto hacia nuevos servicios, apoyando también a la comunidad”, complementó Cárdenas.

Así, con el tiempo y algo de ambición, Viviana se acercó a la iniciativa ‘Soy Starken’, un programa que busca ampliar una red de Puntos de Recogida y Entrega —conocidos como PUDOs— en todo el país. Esta red está compuesta por tiendas, minimarkets, bazares y otros comercios minoristas que se integran como puntos de retiro y despacho de encomiendas, generando nuevas oportunidades de ingresos para quienes los administran.

De esta manera, Viviana integró servicios logísticos a su oferta, recibiendo despachos para los vecinos de Vicente Pérez Rosales. Tras mucho esfuerzo esto le permitió atraer más clientes, y ahora más y más vecinos usan su local. Comenzó a evaluar la contratación de apoyo adicional para así reforzar la estabilidad económica y emocional de su familia.

Un motor silencioso que transforma comunidades

Para las mujeres que emprenden, el acceso a soluciones logísticas no es solo una necesidad operativa: puede convertirse en una vía para crecer, diversificar ingresos y ampliar su clientela. Ser parte de un ecosistema de distribución permite aumentar el flujo de personas al local, profesionalizar el servicio e incluso abrir nuevas líneas de negocio.

Actualmente, Starken posee más de 160 PUDOs a lo largo de Chile, y una parte importante de ellos está en manos femeninas. Mujeres que han transformado sus negocios en puntos estratégicos para sus barrios, fortaleciendo su presencia comercial y consolidando su autonomía económica.

En un país donde las mujeres representan una parte importante del ecosistema emprendedor, generar espacios para potenciar sus negocios —desde lo local y con herramientas concretas— es clave para fomentar la equidad económica. Iniciativas como esta apuntan precisamente a eso: transformar la logística en un motor de cambio para miles de emprendedoras en Chile.

Publicidad