Publicidad
La startup chilena que ayuda a los profesionales independientes de salud con el papeleo Innovación

La startup chilena que ayuda a los profesionales independientes de salud con el papeleo

Publicidad

Con más de 5.000 usuarios activos en cuatro países y un crecimiento sostenido y en expansión, la plataforma tecnológica fundada en Chile inaugura su primer hub físico para fortalecer la comunidad de profesionales independientes.


¿Por qué es tan difícil ser independiente? Esa fue la pregunta que impulsó la creación de “Encuadrado”, una startup chilena que está transformando la forma en que profesionales independientes de la salud como psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, psiquiatras, entre otros, gestionan su trabajo diario.

Detrás de la plataforma hay una historia personal: Tomás Aguilera, cofundador, vio durante años cómo su madre terapeuta pasaba más tiempo emitiendo boletas, confirmando citas y enviando recordatorios que atendiendo pacientes. Esa experiencia llevó a Aguilera y a su socio Thomas Maremaa, CEO de Encuadrado, a crear una herramienta que resolviera esos problemas.

La propuesta es simple: la idea es eliminar las barreras administrativas para que los profesionales se concentren en sus pacientes. La plataforma permite automatizar tareas clave como la programación de horas, gestión de pagos, envío de recordatorios, emisión de boletas y manejo de expedientes clínicos digitales.

Según los cálculos, en promedio sus usuarios recuperan 216 horas al año —equivalente a 18 horas mensuales—, tiempo que pueden destinar a otras funciones. De hecho, en su primer año en la plataforma, los profesionales aumentan sus agendamientos mensuales en un 14 %, y sus ingresos pueden crecer entre un 20 % y un 25 % (incluso hasta 3,5 veces más en algunos casos).

Incluso puedes segmentar hacia un tipo de paciente especifico. Quienes ajustan su práctica hacia nichos de mayor valor, pueden  atender menos pacientes, pero ganar un 6 % más, según sus márgenes. En los primeros tres meses, la facturación promedio de los usuarios se duplica, lo que demuestra el impacto directo en la sostenibilidad de sus prácticas.

De herramienta digital a un espacio físico de comunidad

Más allá de una solución tecnológica, Encuadrado se define como una comunidad. Hoy, más de 300 centros de salud y bienestar han integrado esta plataforma, y los usuarios no solo interactúan en línea, sino que también se recomiendan pacientes, arman redes colaborativas y participan en workshops.

Esa conexión llevó a un nuevo hito, con la apertura de su primera oficina física, un espacio diseñado para reforzar la comunidad y seguir apoyando el desarrollo de los profesionales. El hub, ubicado en Santiago, será inaugurado oficialmente el viernes 8 de agosto, aunque el equipo ya comenzó a operar allí en julio.

Inspirado en modelos como las Apple Stores —donde los usuarios no solo adquieren tecnología, sino que también aprenden a utilizarla para crecer—, el nuevo espacio es un punto de encuentro, colaboración y aprendizaje, para los profesionales independientes.

“Nuestra misión es emparejar la cancha para los profesionales independientes, ayudándolos a crecer y triunfar con una plataforma que gestiona de forma eficiente toda la carga administrativa, permitiéndoles enfocarse en su propósito”, afirma Thomas Maremaa.

“La inauguración de este espacio físico es un paso muy importante: ofrece un entorno tangible para que la comunidad se reúna, crezca junta y aprenda. Es nuestra forma de retribuir la confianza y avanzar juntos en Chile. Es un lugar para descubrir que no están solos, que formar parte de una red de apoyo e innovación que transforma la manera en que ejercen su vocación”, detalla.

Al entrar, los visitantes se encuentran con un “hall of honor”, donde cuelgan retratos y testimonios de usuarios que han superado las 1.000 sesiones agendadas. Hay salas multiuso para grabar podcasts, organizar charlas o realizar sesiones de capacitación, además de zonas de encuentro para fomentar la conversación espontánea.

Toda la estética y disposición del lugar —desde los materiales gráficos hasta la disposición del mobiliario— está alineada con la identidad de la plataforma, reforzando que el espacio físico no es un anexo, sino una prolongación de la experiencia digital.

“No se trata solo de brindar soporte, sino de construir un lugar vivo donde la comunidad crezca junta: compartiendo conocimientos, desarrollando nuevas ideas y ampliando el impacto de cada profesional”, concluye Maremaa.

De Chile al mundo

Encuadrado ya opera en Chile, México, Colombia y España, con un equipo distribuido de forma global que trabaja de manera asíncrona, sin estructuras rígidas. Su crecimiento responde a una demanda real, con profesionales independientes que buscan simplificar su gestión diaria, profesionalizar su práctica y formar parte de una red que los respalde.

Con esta apuesta, la startup chilena busca consolidar su liderazgo tecnológico y marca un antes y un después en la relación con sus clientes, convirtiéndose en la primera empresa de tecnología con una propuesta concreta para profesionales de la salud independientes que apuesta de forma decidida por el crecimiento de su comunidad.

Con la apertura de su primer hub físico, da un paso más en su visión de empoderar a quienes deciden emprender por cuenta propia, construyendo no solo herramientas, con un nuevo espacio les permite desarrollar sus carreras, ampliar sus consultas y mejorar continuamente sus competencias profesionales.

Publicidad