Opinión
                                
                            
                        Desenmarañando el enredo de las tarifas
El Informe de Precio de Nudo Promedio de octubre de 2025 de la Comisión Nacional de Energía reporta una corrección por Ch$ 110.675 millones en la facturación a clientes regulados. El error se origina en la doble consideración del efecto inflacionario, al haberse aplicado la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) conjuntamente con la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional, la cual ya incorpora la corrección por inflación.
La doble contabilización afectó el período cubierto por las leyes de estabilización tarifaria comprendido entre julio de 2022 y junio de 2024 —Ley N° 21.472, de agosto de 2022, modificada por la Ley N° 21.667, de abril de 2024—. Dichas normas congelaron los precios promedio de energía en las tarifas, generando una deuda a favor de los generadores, consistente en la acumulación de diferencias de facturación más los respectivos intereses. En este caso, el efecto de la doble contabilización asciende a Ch$ 108.720 millones y, si bien el error no fue trasladado directamente a las tarifas, también afecta a los clientes.
En efecto, esta deuda con los generadores se encuentra respaldada por instrumentos emitidos por la Tesorería General de la República, en la forma de pagarés al portador, los cuales indican el monto adeudado y una fecha de pago no anterior al 1 de enero de 2028. Dichos documentos se pagarán con cargo al Fondo de Estabilización de Tarifas, un cargo establecido en estas mismas leyes que se incorpora a las tarifas de los clientes regulados. Cabe señalar que estos documentos fueron emitidos antes del reconocimiento del error, por lo que se encuentran sobrevalorados en el monto correspondiente a la doble contabilización inflacionaria, esto es, Ch$ 108.720 millones.
Adicionalmente, el error de doble contabilización también afectó las facturaciones posteriores a junio de 2024, ya que las diferencias de esos períodos fueron corregidas aplicando nuevamente el doble efecto inflacionario y trasladadas a tarifa en los Informes de Precio de Nudo Promedio de 2025. En este caso, el monto del mayor valor cargado en tarifa asciende a Ch$ 1.955 millones, cifra que se obtiene al descontar, del total del error reportado por la CNE (Ch$ 110.675 millones), las diferencias de facturación generadas hasta junio de 2024 (Ch$ 108.720 millones), las cuales, como ya se indicó, fueron documentadas en los pagarés de la Tesorería General de la República.
En conclusión, la afectación total al patrimonio de los clientes regulados asciende a Ch$ 110.675 millones, compuesta por Ch$ 1.955 millones ya cobrados y una cuenta por pagar de Ch$ 108.720 millones. Si bien los documentos de pago ya emitidos no pueden modificarse, corresponde esperar que la CNE aplique la normativa vigente que la faculta para realizar las correcciones o enmiendas con cargo al suministrador en la siguiente facturación, y en una única cuota, conforme a lo establecido en el artículo 17 de la Resolución Ministerial N° 379 de 2024.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.