Sociedad
Crédito: El Mostrador.
Nuevo convenio permitirá hacer donaciones a Bomberos directamente desde la boleta del agua
Más de dos millones de clientes podrán aportar voluntariamente desde su boleta de agua, mientras ambas instituciones fortalecen la infraestructura y coordinación ante emergencias en la Región Metropolitana.
En un contexto marcado por sequías prolongadas, olas de calor y temporadas críticas de incendios, la empresa sanitaria Aguas Andinas y la institución Bomberos de la Región Metropolitana (RM) firmaron un convenio histórico de colaboración. El acuerdo busca optimizar la respuesta ante emergencias, habilitar donaciones desde la boleta del agua y asegurar el buen estado de los más de 24.000 grifos utilizados por Bomberos en la capital.
Esta alianza abre una nueva página en la cooperación pública-privada, permitiendo que la ciudadanía se sume de forma directa al fortalecimiento del servicio de emergencia vía sus boletas de agua, y que la infraestructura hídrica clave esté preparada para desplegarse cuando más se necesita.
Donaciones desde la boleta
Uno de los elementos más destacados del acuerdo es la posibilidad de que más de dos millones de clientes de Aguas Andinas realicen aportes voluntarios al pagar su boleta mensual de agua.
Para Bomberos, este mecanismo representa una fuente adicional de financiamiento que puede derivarse en equipamiento, capacitación y mejor operatividad de los 24 cuerpos de Bomberos de la Región Metropolitana.
Por otro lado, la alianza va más allá de los aportes económicos: contiene una agenda operativa clara orientada a revisar y mantener la infraestructura crítica que Bomberos necesita, como los más de 24.000 grifos desplegados en la Región Metropolitana. El convenio contempla también intercambio técnico, formación en uso de infraestructura sanitaria y campañas de educación y prevención urbana.
José Sáez, gerente general de Aguas Andinas, enfatizó que “estamos viviendo un fenómeno climático que llegó para quedarse y que ya está generando impactos profundos en la ciudad, desde la disminución de aguas crudas hasta eventos extremos como aluviones. En esos momentos, el trabajo de Bomberos es fundamental, y por eso este convenio refuerza una coordinación operativa que mantenemos hace años. Además, simplificamos al máximo el sistema de aportes para que cualquier cliente pueda apoyar su labor directamente desde la boleta”.
El contexto que empuja la alianza
La firma del acuerdo llega en un momento crítico para la ciudad. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) proyecta que los incendios forestales podrían aumentar hasta un 30% para 2050 debido a olas de calor, sequías prolongadas y condiciones extremas asociadas al cambio climático.
Esta alianza busca responder con anticipación: fortaleciendo la operatividad, educando a la ciudadanía y asegurando que la infraestructura de agua esté en condiciones óptimas para apoyar las operaciones de emergencia.
El convenio firmado entre Aguas Andinas y Bomberos RM representa un paso estratégico para enfrentar desafíos crecientes en la capital chilena. Su valor radica en combinar coordinación operativa, infraestructura hídrica crítica y participación ciudadana en un mecanismo simple de donaciones voluntarias.