
Estudiantes chilenos destacan en competencias tecnológicas y clasifican a final internacional
Alumnos de la especialidad de Electrónica del Liceo Politécnico de San Carlos obtuvieron importantes logros en los certámenes Robomatrix e Infomatrix lo que les permitirá representar a Chile en competencias internacionales.
En los últimos años, los torneos de robótica y de ciencias aplicadas se han convertido en espacios clave para despertar la curiosidad y el talento de los estudiantes. Más que una competencia, estas instancias representan un modelo educativo innovador donde el aprendizaje se vive a través de la experiencia, la colaboración y la resolución de problemas reales.
El impacto educativo es profundo. Los estudiantes no solo aprenden a programar un robot o a formular hipótesis científicas, sino que entienden el valor de la innovación y el esfuerzo colectivo. Además, estos torneos crean una conexión directa con el futuro laboral, al acercar a los participantes a áreas como la ingeniería, la biotecnología, las energías renovables o la inteligencia artificial.
Clasificación a torneos internacionales
El pasado 4 de septiembre, se desarrolló en Chillán, el concurso Robomatrix, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). En la competencia, el equipo Polibot, integrado por los estudiantes Felipe Concha y Víctor Espinoza, junto a su coach, el profesor Naím Rodríguez, se quedó con el 3° lugar en la categoría “Seguidor de Línea”.
Este logro les permitirá representar a Chile en Robomátrix Ecuador 2026, instancia que reúne a los mejores exponentes de la robótica estudiantil de toda Latinoamérica.
Un día después, el 5 de septiembre en San Carlos, se llevó a cabo el certamen Infomatrix. En esta ocasión, los estudiantes Catalina Carrere, Claudio Castillo y Fernanda Rubio, guiados por el profesor Francisco Olate, obtuvieron Nivel Plata en la categoría “Ciencias Aplicadas”.
Su proyecto, denominado “bomba de soga”, consiste en un sistema de extracción de agua alimentado por energía solar y con control domótico, que busca dar soluciones sustentables a comunidades rurales. Con este reconocimiento, el equipo quedó acreditado para competir en Infomatrix Perú, que se realizará en octubre de este 2025.
Los estudiantes participantes pertenecen al 3° Año Medio de la Especialidad Electrónica del Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, demostraron que la innovación abre oportunidades en el ámbito académico y laboral.
Orgullo educativo
Organizar un torneo de este tipo busca crear un escenario educativo vivo, donde la ciencia y la tecnología se convierten en un juego desafiante y apasionante. Al final, las y los estudiantes se llevan es una experiencia transformadora que despierta vocaciones, fortalece habilidades y abre la puerta a un futuro donde la educación y la innovación van de la mano.
También son una manera de convertir la educación STEM en una experiencia emocionante y significativa, que conecta a los jóvenes con la tecnología y con su propio potencial.
Con estos logros, los jóvenes no solo representarán a su liceo y a su comuna, sino que también llevarán el nombre de Chile a escenarios internacionales de ciencia y tecnología.