
Docentes chilenos participan en cumbre iberoamericana que impulsa una educación más inclusiva
Cuatro educadores de nuestro país representaron a Chile en la Cumbre de Educadores de Iberoamérica, realizada en Madrid. El encuentro reunió a docentes de toda la región para compartir experiencias y promover una educación más equitativa, inclusiva y adaptada a los desafíos tecnológica.
Cuatro docentes de distintas regiones del país representaron a Chile en la Cumbre de Educadores de Iberoamérica, realizada en Madrid. Desde allí, impulsaron iniciativas orientadas a promover una educación más inclusiva y a reducir la brecha digital.
Se trata de Vanessa Carolina Bórquez Oyarzu, profesora de Ciencias Naturales y magíster en Enseñanza de las Ciencias, de Chillán; Marcelo Antonio Conejero Bustos, docente de Quilaco; Sergio Georges Casanova González, profesor en escuelas rurales en contexto mapuche, de Collipuli; y Daniel Enrique Martínez, director del Colegio Quilacahuín.
El encuentro, organizado por la Fundación Norma y Leo Werthein (FNLW) junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) de Argentina, se desarrolló bajo el lema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.
Los docentes chilenos participaron como embajadores de Escuela Plus, un programa de entretenimiento educativo desarrollado por la FNLW que alcanza a casi 10 mil escuelas latinoamericanas y millones de estudiantes a través de la televisión y el streaming. Junto a colegas de España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Perú, compartieron experiencias y desafíos para construir una comunidad educativa regional que aproveche los contenidos audiovisuales como herramienta pedagógica complementaria.
En un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica, CONECTA —que celebró su primera edición en 2024— se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre cómo hacer de la educación un proceso más humano, inclusivo y transformador. Los participantes son parte del Programa Embajadores Escuela Plus, que reconoce a docentes de América Latina comprometidos con la transformación educativa de sus comunidades. Cada embajador encarna valores de innovación, compromiso y colaboración, extendiendo el impacto del programa en sus territorios.
Escuela Plus es actualmente la plataforma de entretenimiento educativo más grande de América Latina. A través de contenidos audiovisuales, materiales pedagógicos y formación docente gratuita, promueve el acceso equitativo al conocimiento y acompaña a millones de estudiantes y educadores de la región.
En su edición 2025, CONECTA centró su trabajo en tres ejes principales: enseñanza e inclusión digital, innovación educativa y ruralidad, y aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento. La agenda combinó espacios de formación con experiencias vivenciales, que incluyeron una visita al Colegio Trilema, reconocido por su modelo pedagógico innovador; un recorrido por El Aula del Futuro del Ministerio de Educación de España; y una jornada de trabajo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), enfocada en los desafíos y oportunidades de la educación digital.
Los participantes también vivieron instancias culturales que invitaron a reflexionar sobre el arte y la memoria, como una visita al Museo del Prado, donde se presentó el laboratorio “El arte como herramienta transversal”, y al futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía, que propició un diálogo sobre diversidad y convivencia.
El encuentro culminó con un compromiso colectivo: llevar lo aprendido a las aulas y comunidades de origen, promoviendo prácticas educativas más inclusivas, colaborativas y sostenibles.
“Impulsamos este programa por estar convencidos de que reducir la brecha digital es clave para construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y conectado con los desafíos del presente”, señaló Álvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein.