
Día Mundial del Perro: Celebración, conciencia y nuevas formas de regalonear a nuestros peludos
Los perros no solo son mascotas, sino que se han transformado en compañeros de vida, apoyo emocional, parte de la familia. Este 21 de julio es el Día Mundial del Perro y el llamado es a celebrarlos, cuidarlos y también actuar por quienes aún no tienen un hogar.
Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha cargada de amor, alegría y también reflexión que pone en valor la tenencia responsable y reconocer el impacto positivo que los perros tienen en la vida de millones de personas.
Este día también nos invita a mirar con atención una realidad que sigue preocupando: el abandono. La Organización Mundial de la Salud estima que 7 de cada 10 perros en el mundo no tienen hogar, sobreviven en condiciones adversas y están expuestos a múltiples riesgos.
En Chile, donde hay más de 8 millones de perros, esta conmemoración cobra especial relevancia. Según la primera encuesta nacional de tenencia responsable, el 99,7% de los tutores afirma que su mascota es parte de la familia y una fuente clave de felicidad. Y es que su presencia genera beneficios emocionales, psicológicos e incluso físicos.
Más que compañía: el impacto de los perros en la salud mental
Más allá de la compañía y el afecto incondicional, convivir con un perro puede tener efectos concretos y positivos en la salud mental y emocional de las personas. La convivencia con perros favorece la socialización, estimula la actividad física diaria y aporta bienestar emocional. Su presencia en el hogar o en espacios comunitarios puede ser especialmente significativa para personas mayores, niñas, niños o quienes enfrentan situaciones de estrés, ansiedad o aislamiento.
“Tener un perro mejora la salud emocional, reduce el estrés, fomenta hábitos saludables y fortalece los lazos afectivos. Son compañeros leales, fuente de alegría, consuelo y amor incondicional”, afirma Valeria Alarcón, médica veterinaria del Centro Veterinario Docente de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Créditos: Cedida
Interactuar con perros reduce el estrés, la ansiedad y la depresión. Acariciarlos libera oxitocina —la llamada “hormona del amor”— y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. También elevan las ondas alfa del cerebro, asociadas con la relajación y el enfoque, lo que los convierte en verdaderos aliados para personas que enfrentan depresión, aislamiento o enfermedades crónicas.
Incluso en casos de discapacidad, los perros de asistencia han demostrado un rol crucial. Ya sea acompañando a personas con autismo, epilepsia o diabetes, estos animales entrenados realizan tareas específicas, ofrecen consuelo y derriban barreras invisibles en la interacción social.
Desde la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), refuerzan la importancia de este lazo, siempre desde el respeto y el bienestar animal. “Los sentimientos positivos por nuestro perro son buenos para el corazón, la mente y el alma”, aseguran desde Colmevet. Entre los principales beneficios destacan:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Abrazar a un perro o simplemente estar en su presencia puede liberar endorfinas y disminuir el cortisol, generando un efecto calmante similar al de un antidepresivo natural.
- Menos soledad, más vínculos sociales: Pasear con un perro no solo rompe el aislamiento, también puede abrir la puerta a nuevas amistades o interacciones cotidianas que fortalecen el sentido de pertenencia.
- Estímulo para mantenerse activo y positivo: El cuidado y la rutina que implican salir con un perro promueven una vida más activa y con mejor ánimo, disminuyendo el riesgo de depresión y fomentando hábitos saludables.
Estos beneficios, sin embargo, van de la mano con una tenencia responsable: alimentación adecuada, visitas veterinarias regulares, vacunas al día, esterilización y registro obligatorio. El bienestar del animal es parte fundamental de este círculo virtuoso.
“Celebrar el Día Mundial del Perro es también reconocer que cuidar de ellos es cuidarnos a nosotros mismos”, concluyen desde Colmevet.

Créditos: Cedida
Un llamado a la conciencia por el derecho de los animales
En paralelo, esta jornada visibiliza la cruda realidad de perros en situación de calle o abandono, y promueve acciones concretas como la adopción responsable, la educación en tenencia responsable y el respeto por su vida.
Este creciente vínculo ha impulsado también avances legislativos y culturales en América Latina. En Chile, por ejemplo, Fundación Veg promueve la ley “No son muebles”, que busca reconocer a los animales como sujetos de derecho y no como cosas, lo que representaría un importante cambio de paradigma en la forma de relacionarnos con ellos.
“Quienes convivimos con perros sabemos que no son objetos ni recursos. Tienen personalidad, emociones y un deseo genuino de vivir. Este tipo de efemérides nos recuerda que es posible construir lazos compasivos con otras especies. Si sentimos tanto por ellos, ¿por qué no extender ese respeto también al resto de los animales?”, reflexiona Jesica Bon Denis, directora de comunicaciones en Fundación Veg.
Desde esta perspectiva, el Día del Perro también puede ser una oportunidad para ampliar la empatía hacia todos los animales que sienten, sufren y desean vivir, como vacas, cerdos o pollos, cuyos derechos y bienestar suelen ser ignorados por prácticas normalizadas en nuestra cultura.
Celebraciones concientes e inniovaciones para consentir a las mascotas
“La prevención es la mejor forma de garantizarle a un perro una vida larga y saludable. Iniciar la vacunación desde cachorro y acompañarla con un plan antiparasitario mensual no solo protege al animal, sino también a las familias que lo reciben”, señala Diego Pincheira, veterinario de Zoetis Chile.
Porque más allá de fiestas o accesorios, la clave está en dedicar tiempo y atención. Desde Inaba Chile, su gerente general Axel Haleby plantea que “lo que más valoran los perros es el cariño constante. Más que regalos, necesitan tutores que los cuiden, comprendan y diviertan”.
Por eso hay idea de celebrarlos de forma práctica y cariñosa:
- Un paseo más largo: extiende su caminata habitual, idealmente unos 30 minutos, si el clima lo permite.
- Baño relajante: con agua tibia, ideal para mantener su pelaje saludable y que se sientan bien.
- Juegos con snacks saludables: como los Churu de Inaba, perfectos para esconder en juguetes o usar como recompensa.
- Reunión familiar: compartir tiempo en casa o al aire libre refuerza el vínculo con toda la familia.

Créditos: Cedida
Pero el amor por los perros también ha impulsado un ecosistema emprendedor en crecimiento. Desde pastelerías caninas hasta fotografía profesional, son decenas las pymes que hoy se renuevan para ofrecer experiencias únicas a las mascotas y sus tutores.
La comunidad de MiPymes ChileConverge destacó este mes varios emprendimientos creativos en el marco del Día del Perro:
- Dog House Hotel en Villarrica, fundado por Paola Cofré, ofrece estadías largas y guardería, además de snacks naturales hechos con proteínas exóticas como ciervo y jabalí.
- Rigapets, en Biobío, liderado por la veterinaria Leslie Gallardo, fue pionera en ofrecer helados aptos para perros, tras vivir la experiencia de ver a un perro enfermar por comer productos humanos.
- Anakin’s Pet Snack, en Antofagasta, fundado por la chef Victoria Ramírez, se ha popularizado con productos como “petzzas”, “petpanadas” y “dognuts” hechas con avena y hierbas que ayudan a combatir la obesidad y la diabetes.
- Imagenografiko, de Felipe Reyes en Santiago, ofrece sesiones fotográficas profesionales para mascotas, con estudios y escenografía, y la posibilidad de registrar esos momentos únicos con calidad de editorial.
En este contexto, marcas como Mademsa han llamado a conmemorar la fecha con empatía y conciencia, promoviendo la adopción y educando sobre tenencia responsable. También invitan a preparar en casa recetas fáciles para regalonearlos, como:
- Batidos nutritivos: mezcla frutas aptas (manzana, plátano, arándanos) con yogur natural y un toque de avena.
- Galletas horneadas: con avena, zanahoria y mantequilla de maní sin sal ni azúcar.
Porque ya sea con un paseo más largo, una foto, un snack o una adopción responsable, hay muchas formas de devolverles a nuestros mejores amigos una pequeña parte de todo lo que ellos nos entregan.