Las Fiestas Patrias disparan los ingresos por gastroenteritis y colitis en Chile. Especialistas destacan la importancia de la higiene y conservación de los alimentos para prevenir infecciones digestivas y disfrutar de las celebraciones con seguridad.
Durante Fiestas Patrias aumenta el consumo de alcohol, lo que puede afectar no solo la salud física, sino también la emocional. Expertos llaman a celebrar con moderación y entregan recomendaciones de autocuidado para proteger el bienestar mental.
Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, las quemaduras por el uso de parrillas y brasas aumentan hasta en un 25 %. Expertos entregan recomendaciones de primeros auxilios y llaman a la prevención para evitar emergencias médicas.
El exceso de comida y las preparaciones típicas del 18 de septiembre pueden generar complicaciones en niños y adultos mayores. Especialistas entregan recomendaciones para celebrar de manera saludable sin dejar de disfrutar las tradiciones.
Durante septiembre el consumo de carnes, carbohidratos y alcohol aumenta en Chile. Expertos llaman a moderar la dieta y mantener hábitos saludables para proteger el corazón y evitar riesgos cardiovasculares.
El pensamiento positivo no solo mejora el ánimo: estudios confirman que protege el corazón, reduce el estrés, fortalece la salud y aumenta la longevidad. Practicar el optimismo puede marcar una diferencia real en la calidad de vida.
La detección de un cáncer de piel en una joven australiana que usaba protector solar de forma rigurosa destapó un escándalo nacional: un informe reveló que varias marcas reconocidas no cumplían con el FPS prometido. El caso abrió un debate sobre la regulación global de estos productos.
Un amplio estudio de Unicef revela un cambio histórico en la malnutrición infantil: por primera vez, la obesidad supera al bajo peso a nivel mundial. Casi uno de cada diez niños y adolescentes vive con esta condición, lo que amenaza su salud futura y expone el impacto de las dietas ultraprocesadas.
Tus pulmones alcanzan su mejor rendimiento entre los 20 y 25 años, pero factores como la contaminación, el tabaquismo y las enfermedades respiratorias pueden acelerar su deterioro. La buena noticia: hábitos saludables, ejercicio y entrenamientos respiratorios ayudan a frenar su envejecimiento.
El comercio ilegal de medicamentos en Chile crece desde 2016, con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025. Muchas están falsificadas o mal conservadas. La receta electrónica se plantea como herramienta clave para controlar su circulación y proteger la salud de los pacientes.
La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética grave que puede diagnosticarse en los primeros meses de vida. Reconocer sus signos de alerta permite iniciar tratamientos que frenan su avance y mejoran la calidad de vida.
Casi el 52% de los niños en edad escolar presenta exceso de peso, pero solo el 14% de los padres reconoce esta condición en sus hijos, según datos oficiales. Especialistas advierten que el problema no solo compromete la salud física, sino también el bienestar emocional y social de NNA.
Cada 40 segundos una persona muere por suicidio en el mundo. En Chile, las cifras preocupan con una de las tasas más altas de Latinoamérica. Expertos llaman a detectar señales de alerta y fortalecer redes de apoyo comunitario y familiar.