La salud mental no depende solo de lo psicológico. Exámenes médicos revelan que desequilibrios hormonales, como los del cortisol, la serotonina y la tiroides, pueden ser responsables de síntomas asociados a la ansiedad y la depresión.
Los ingresos por accidente cerebrovascular (ACV) crecieron 32% en Chile durante el primer semestre de 2025, según datos de Interclínica. Especialistas advierten sobre la urgencia de reconocer síntomas a tiempo y fortalecer la prevención.
Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) encabezan las enfermedades cerebrales en Chile, seguidos por la demencia —especialmente Alzheimer— y el Parkinson. Expertos advierten sobre su impacto en la salud pública y la urgencia de políticas preventivas.
Especialistas de GAES Chile advierten que zumbidos, pérdida de audición o sensación de oído tapado pueden ser señales de riesgo cardíaco. Recomiendan incluir la revisión auditiva en los chequeos preventivos, junto al control de presión y glicemia.
Estudios sugieren que soplar conchas de caracol podría fortalecer los músculos de la vía respiratoria y ayudar a aliviar síntomas leves de apnea del sueño, ofreciendo una alternativa cultural y accesible que complementa los tratamientos convencionales.
En Chile, las enfermedades cardiovasculares son responsables de cerca del 30% de las muertes anuales. Especialistas advierten que afectan a personas cada vez más jóvenes y llaman a reforzar la prevención con hábitos saludables y controles médicos periódicos.
Un estudio reveló que el Aspergillus flavus, hongo asociado a la tumba de Tutankamón, contiene compuestos capaces de destruir células leucémicas. El hallazgo destaca el potencial de los hongos como fuente de tratamientos oncológicos innovadores.
Un superalimento desarrollado por científicos de Oxford logró que colonias de abejas melíferas produjeran hasta 15 veces más crías adultas. El suplemento podría convertirse en una herramienta clave contra el cambio climático, la pérdida de hábitat y las enfermedades que amenazan a estos polinizado.
El estrés crónico eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y ACV. El académico Juan Videla explica cómo afecta al corazón y qué medidas se pueden tomar para prevenir sus consecuencias en la salud.
En Chile, los aditivos en alimentos y bebidas están regulados para garantizar su inocuidad. Sin embargo, el consumo excesivo de bebidas azucaradas se asocia a riesgos como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, lo que refuerza la importancia del etiquetado y la educación alimentaria.
La Ley Ricarte Soto incorpora dos innovadores tratamientos orales para la artritis reumatoide refractaria: baricitinib y upadacitinib. Con esta actualización, miles de pacientes del sistema público accederán a terapias más eficaces y con mayor adherencia.
Un equipo de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello investigó la relación entre depresión y dolor musculoesquelético crónico en pacientes de telesalud. Los hallazgos destacan la necesidad de integrar el apoyo psicológico a la rehabilitación física.
Un informe de Endeavor Chile, BID Lab y The Wellbeing Project muestra que, aunque el 93% de los emprendedores está satisfecho con su negocio, solo un 11% está libre de burnout, lo que refleja la urgencia de abordar la salud mental en el ecosistema emprendedor.
Ante el aumento del aislamiento social y las llamadas “muertes solitarias”, Seúl impulsa las “tiendas bondadosas”: espacios gratuitos que ofrecen comida, compañía y actividades para jóvenes y adultos mayores, en un país donde casi el 40% de los hogares son unipersonales.
Con el lema “Vínculos que cambian vidas”, Fundación Abrázame celebrará sus 10 años con una colecta nacional que busca recaudar $60 millones. Los fondos permitirán fortalecer programas de acompañamiento y expandir su apoyo a recién nacidos y niños en residencias de protección.
La subvariante XFG, conocida como “Frankenstein”, ya circula en Latinoamérica. Especialista de la Universidad de Talca explica sus características, síntomas y medidas de prevención frente a este nuevo linaje del COVID-19.
Chile está entre los países que más azúcar consumen, con alto riesgo para la salud. Una nutricionista entrega 10 estrategias simples y sostenibles para disminuir su ingesta sin sufrir, mejorar hábitos y prevenir enfermedades crónicas.