Un estudio de Grupo Cetep, basado en 10.928 conversaciones con adolescentes de 10 a 17 años en América Latina, muestra que más del 70% experimentan emociones como tristeza, cansancio y frustración. Los resultados destacan la necesidad urgente de intervenir en la salud mental juvenil.
A partir de esta etapa, el corazón comienza a experimentar cambios naturales que pueden afectar su funcionamiento, especialmente si no ha habido un adecuado control de los factores de riesgo. La hipertensión, colesterol elevado, diabetes y el sedentarismo pueden acelerar el deterioro cardiovascular.
Se le relaciona con daños en el sistema nervioso e incluso se le considera un agente cancerígeno. El uso de envases de este material está prohibido en Chile en todos los locales de expendio de alimentos por la ley de plásticos de un solo uso
Chile enfrenta una crisis de cuidados y una bancada transversal junto a organizaciones sociales impulsan una alianza para legislar y promover políticas públicas que valoren, reconozcan y garanticen la corresponsabilidad y el bienestar familiar.
Quitarte los zapatos al entrar a casa no es solo una costumbre cultural o una manía de limpieza. Es una barrera efectiva contra bacterias peligrosas, químicos tóxicos y alérgenos que pueden poner en riesgo tu salud y la de tu familia.
El cambio al horario de invierno y la llegada del otoño aumentan el consumo energético, especialmente por el uso de calefacción y luz artificial. Expertos sugieren medidas prácticas para reducir el gasto eléctrico en hogares y oficinas, favoreciendo el ahorro y el medioambiente.
Un nuevo estudio advierte sobre graves vulnerabilidades en bases de datos genéticos de acceso público. La tecnología que impulsa la medicina de precisión podría convertirse en blanco de ciberataques, poniendo en riesgo la privacidad, la bioseguridad global y la integridad de los diagnósticos.
El tratado ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia.
Con una esperanza de vida que supera los 80 años en Chile, especialistas de la U. de Chile entregan recomendaciones para alcanzar una vejez activa, autónoma y saludable. Alimentación, actividad física, redes afectivas y propósito de vida son esenciales.
Bajo costo y logística deficiente dejan sin rehabilitación al 94% de personas con parálisis en Chile, lo que deteriora su salud. Los enfoques a distancia, con tecnología y medición de resultados, aumentan horas de terapia y mejoran la recuperación.
Hasta ahora el mecanismo de derivación de pacientes de la red institucional de Fonasa al sector privado era utilizada para pacientes GES, sin embargo, la ley 21.736 que crea el acceso priorizado de Fonasa contempla el mecanismo para pacientes no incluidos en la ley de Garantías Explícitas de Salud.
La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica que puede aliviarse, pero que puede regresar en cualquier momento. Científicos sugieren ahora que el apéndice podría desencadenar las recaídas.
Aunque parezcan lejanas, las tensiones internacionales y la sobreexposición a noticias negativas afectan directamente nuestro bienestar. Expertos advierten que vivir en estado de alerta constante puede alterar la salud mental y generar ansiedad, incluso fuera del foco del conflicto.
Durante Semana Santa, muchas familias incluyen a sus mascotas en la celebración. Sin embargo, expertos advierten que el chocolate puede ser tóxico para perros y gatos, incluso en pequeñas cantidades. Prevenir su consumo es clave para evitar intoxicaciones graves.
Pese a que la imprudencia al volante y el exceso de velocidad son las principales causas de accidentes en este periodo, el alcohol en la conducción continúa siendo un factor importante en la fiscalización, buscando bajar a cero la cifra de 27 fallecidos en accidentes viales registrados el 2024.