Publicidad
¿Se puede entrenar y relajarse en invierno desde casa? Descubre cómo lograrlo Salud Crédito:Cedida

¿Se puede entrenar y relajarse en invierno desde casa? Descubre cómo lograrlo

Publicidad

El invierno y el estrés reducen la actividad física y aumentan los dolores musculares. Expertos entregan tips y tecnologías para activar el cuerpo, prevenir lesiones y relajar la mente sin salir de casa, en el marco del Día Mundial de la Relajación.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En el marco del Día Mundial de la Relajación, expertos recomiendan mantenerse activo y cuidar la mente durante el invierno, incluso sin salir de casa. Según Ipsos, el 73% de los chilenos sufre estrés que impacta su vida diaria. Rutinas cortas, pausas activas y dispositivos como pistolas de masaje, saunas portátiles o masajeadores de cuello ayudan a prevenir lesiones, aliviar tensiones y mejorar el bienestar. Estas tecnologías, antes reservadas para atletas, hoy están al alcance de todos, permitiendo que cualquier persona convierta su hogar en un espacio de entrenamiento y relajación integral.
Desarrollado por El Mostrador

Agosto es el mes de la relajación, y el 15 de agosto se conmemora su Día Mundial. Es una buena oportunidad para recordar que relajarse no es solo descansar, sino también aprender a liberar tensiones y recargar energías de manera consciente. Con el invierno, muchas personas bajan su nivel de actividad física, lo que puede generar rigidez, dolores musculares y una sensación constante de cansancio. La buena noticia es que entrenar y relajarse desde casa es totalmente posible, sin necesidad de contar con mucho espacio o equipos costosos.

“En invierno, moverse y relajarse van de la mano. Mantenernos activos ayuda a evitar las molestias que vienen con el sedentarismo, y tomarse el tiempo para recuperar los músculos y bajar el estrés es fundamental para mantener el equilibrio entre el cuerpo y la mente”, explica Juan Raúl Bravo, kinesiólogo especialista de Kinegun.

La invitación es a escuchar tu cuerpo, incorporar pequeñas pausas activas durante el día y regalarte momentos de descanso consciente. Tu bienestar lo va a agradecer. En este sentido el especialista entrega tips para activar el cuerpo en casa:

● Rutinas cortas y efectivas: Movilidad articular (5 minutos), activación muscular con bandas o peso corporal (10 minutos) y ejercicios funcionales (sentadillas, planchas, zancadas).
● Mini pausas activas en la jornada: Si trabajas remoto, incorpora estiramientos cada 45 minutos para cuello, hombros y zona lumbar.
● Apóyate en tecnología de activación muscular: Dispositivos como pistolas de masaje ayudan a preparar los músculos antes de entrenar y a reducir el riesgo de lesiones.
● Respira profundo y estira después de la rutina: Dedica 5 minutos a la elongación suave.
● Aplica calor para recuperar músculos: El calor profundo favorece la circulación y relaja las fibras musculares.
● Regala un momento a la mente: La relajación también implica desconexión mental; busca espacios de calma en tu día.

“Incluir pausas activas, practicar respiración consciente y apoyarse en herramientas tecnológicas para relajar el cuerpo son estrategias simples pero efectivas para cuidar la salud física y mental, además de prevenir lesiones a largo plazo”, complementa Juan Raúl Bravo, kinesiólogo y especialista en recuperación muscular.

Tecnología de cuidado personal que convierte tu casa en un gimnasio y spa

● Kineck Go: Dispositivo portátil con ocho potentes Nodos de Masaje Shiatsu profundo que alivia el dolor muscular, la rigidez del cuello y elimina la fatiga cervical, ofreciéndote un relax total después de un largo día de trabajo.para aliviar la tensión cervical. Perfecto para quienes pasan horas frente al computador o sufren de dolores de cuello.
● Kineck Travel: masajeador de cuello, ideal para llevar en vacaciones o al trabajo. Combina masaje profundo y diseño ergonómico.
● Scalp Spa: masajeador de cuero cabelludo a prueba de agua que estimula la circulación y ofrece una sensación única de relajación profunda.
● Hyper: masajeador avanzado diseñado para aliviar dolores musculares, reducir tensiones y acelerar la recuperación, es lo último en terapia vibracional. Con tecnología de alta frecuencia y baja amplitud, es aplicable también en zonas difíciles de tratar como mandíbula, cabeza y tejidos cicatriciales. Equipado con un motor de alta potencia, múltiples velocidades ajustables y cabezales fijos, es perfecto para cualquier persona que busque bienestar físico.
● Heat Pro Recovery Sauna: sauna portátil que combina calor infrarrojo y terapia de relajación para mejorar la circulación, reducir el estrés y acelerar la recuperación muscular.
● Pistola Kinegun Home Training: este modelo es la herramienta perfecta para un amplio rango de grupos musculares, tratando efectivamente dolencias, lesiones y patologías. Ofrece 6 niveles de intensidad para activar músculos antes de ejercitar y reducir contracturas después del esfuerzo.

“Hoy, cualquier persona puede acceder a tecnologías que antes estaban disponibles solo para atletas. Estos dispositivos permiten entrenar, relajar y cuidar el cuerpo desde casa, lo que resulta clave para mantener la salud durante el invierno y enfrentar mejor el estrés del día a día”, agrega Bravo.

Publicidad