Publicidad
Fiestas Patrias e hipertensión: advierten riesgos del exceso de sal y entregan recomendaciones Salud Crédito: Cedida

Fiestas Patrias e hipertensión: advierten riesgos del exceso de sal y entregan recomendaciones

Publicidad

El consumo de sal y alcohol suele aumentar durante las celebraciones de Fiestas Patrias, lo que puede poner en riesgo a personas con hipertensión. Una académica de la UNAB entrega consejos para prevenir descompensaciones y disfrutar con responsabilidad.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Durante las Fiestas Patrias, el exceso de sal y alcohol puede ser un riesgo serio para personas con hipertensión arterial, una de las enfermedades más prevalentes en Chile. Javiera Cataldo, académica de la Universidad Andrés Bello, advierte que los alimentos típicos de estas celebraciones suelen ser altos en sodio, lo que puede provocar descompensaciones. Recomienda mantener la medicación, preferir carnes magras, ensaladas frescas, moderar el alcohol y estar atentos a síntomas de alerta. Con prevención, es posible disfrutar de manera segura.
Desarrollado por El Mostrador

Las Fiestas Patrias son sinónimo de encuentros familiares, tradiciones culinarias y alegría, pero también de excesos alimenticios que pueden poner en riesgo la salud de las personas con hipertensión arterial. Según la académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Javiera Cataldo, esta enfermedad es una de las más prevalentes en Chile y constituye un factor de riesgo clave para problemas cardiovasculares.

“El exceso de sal aumenta la retención de líquidos y eleva la presión arterial, lo que en personas con hipertensión puede generar mayor riesgo de descompensaciones, como crisis hipertensivas, edemas o sobrecarga cardíaca”, explica la docente.

Durante las celebraciones, el consumo de alimentos ricos en sodio como embutidos, carnes procesadas, empanadas, salsas envasadas, productos en conserva, quesos y pan se incrementa, lo que potencia el riesgo si no se mantiene el tratamiento habitual.

Cómo prevenir complicaciones por hipertensión durante el 18 de septiembre

La enfermera enfatiza que es posible disfrutar de estas fechas con responsabilidad y sin renunciar a las tradiciones. Para ello, recomienda:
– Mantener el consumo de medicamentos en los horarios indicados.
– Preferir carnes magras a la parrilla sin exceso de sal ni aderezos industriales.
– Acompañar con ensaladas frescas y aliños caseros.
– Moderar la ingesta de alcohol, ya que puede interactuar con los fármacos.
– Hidratarse adecuadamente con agua.

Síntomas de hipertensión en Fiestas Patrias que requieren atención inmediata

Cataldo también advierte sobre síntomas que requieren atención inmediata: teles como “dolor de cabeza intenso, visión borrosa, mareos, dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones. En caso de presentarlos, la recomendación es suspender de inmediato la ingesta de alcohol y alimentos, sentarse en un lugar tranquilo, medir su presión arterial si dispone de tensiómetro y acudir a un servicio de urgencia si los síntomas persisten o la presión esta significamente alta”.

Dolor de cabeza intenso, visión borrosa y mareos: pueden indicar un aumento brusco de la presión arterial que requiere control inmediato.

Dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones: podrían relacionarse con una crisis hipertensiva o sobrecarga cardíaca.

Cómo celebrar Fiestas Patrias con hipertensión sin poner en riesgo la salud

La hipertensión arterial no tiene por qué ser un impedimento para disfrutar de las tradiciones y la vida en familia durante las Fiestas Patrias. El secreto está en el equilibrio: cuidar la alimentación, evitar excesos de sal y alcohol, mantener la adherencia al tratamiento y escuchar las señales del propio cuerpo. Estas medidas simples pueden marcar la diferencia entre una celebración tranquila y una descompensación que obligue a visitar un servicio de urgencias.

En palabras de especialistas, la prevención no significa renunciar al disfrute, sino aprender a hacerlo de forma responsable. Optar por carnes magras a la parrilla, acompañarlas con ensaladas frescas, preferir aliños caseros y mantenerse hidratado son hábitos que, además de reducir riesgos, pueden transformarse en una oportunidad para mejorar el estilo de vida.

Así, quienes viven con hipertensión pueden compartir de manera segura, participando en la mesa familiar y en los brindis, siempre con moderación. Las Fiestas Patrias son un momento de encuentro y alegría, y cuidar la salud cardiovascular es una manera de garantizar que estas celebraciones se vivan plenamente, hoy y en los años que vienen.

Publicidad