
Las travesuras de los dulces de Halloween: niños comen más de 1000% de azúcar de lo recomendado y aumentan las caries
Cuatro gomitas azucaradas, un kojak y dos caramelos o masticables aportan, en total, el máximo de azúcar que debería consumir un niño de ocho años:. Además, el comer golosinas aumenta considerablemente el riesgo de caries y problemas dentales.
La celebración de Halloween es una de las fiestas favoritas de los niños por los disfraces y los dulces. Sin embargo, es posible que los pequeños sobrepasen en más de 1.000% el consumo máximo de azúcar recomendado por los especialistas que son 40 gramos.
Por eso la recomendación es consumir el total de dulces en varias semanas, ya que dentro hay otros alimentos como las frutas que, además de fibra y vitaminas, también contienen azúcar.
La secretaria sjecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, Alejandra Domper, explicó que no se le puede prohibir a los padres darles dulces a sus hijos. “Sabemos que no podemos quitarles a los niños todos los dulces que recolecten. Por eso, queremos invitar a las familias a la moderación en su consumo, así como también buscar opciones creativas saludables para regalar a otros niños. Todos somos responsables en la creación de buenos hábitos de alimentación, incluso en las fiestas donde más se come”, sostuvo, quien también recomendó algunas ideas de snack saludables como bolsitas con una porción de frutos secos, cereales sin azúcar ni sellos (20 gramos), fruta deshidratada o liofilizada.
El presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Humberto Soriano sostuvo que “las últimas encuestas indican que cerca de la mitad de los niños entre 5 y 7 años son obesos o presentan sobrepeso, cifra que en el caso de los adolescentes se ve en uno de cada tres. Para revertir esto, la prevención tiene que partir por casa. Urge tomar conciencia de que esto es realmente un problema y un predictor de posibles enfermedades crónicas futuras”.
Para poder gastar lo que los niños consuman, los expertos hacen un llamado a cuidarlos e incentivarlos a realizar actividad física. Por cada 4 unidades de gomitas azucaradas los menores deben correr al menos 9 minutos, en el caso de un kojack se debe andar en bicicleta por 16 minutos, y los caramelos duros, equivalen al azúcar que se consume al correr poco menos de tres minutos. De esa manera, si un balde tipo calabaza pequeño, se llena de golosinas, los niños deberán correr cinco horas y media, o andar 6:45 horas en bicicleta para quemar el azúcar extra que consuman.

Riesgo de caries
La ingesta excesiva de alimentos que contienen azúcar puede ser perjudicial para la salud oral de los niños.
“La exposición constante de los niños frente a alimentos cariogénicos como el azúcar, aumenta considerablemente el riesgo de producir caries, por lo que la ingesta de éstos debe ser controlada y supervisada por un adulto, ya que son fermentados por bacterias presentes en la cavidad bucal, que a su vez producen ácidos, haciendo más susceptible la estructura dental para que se produzcan este tipo de lesiones”, asegura la Dra. Carolina Winter, académica de la especialidad de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello.
La especialista explica que se debe evitar el consumo de dulces adhesivos. “Cuanto más adhesivo es el alimento, como las gomitas o masticables, mayor es el tiempo que tarda la saliva en arrastrarla y eliminarla de la superficie dentaria, aumentando el potencial riesgo de caries”.
Las gomitas, calugas, caramelos, y los chicles, tienen un riesgo potencial de desalojar restauraciones, coronas, mantenedores de espacio y aparatos de ortodoncia. “Se aconseja consumir dulces libres de azúcar, frutas, queso, galletas de avena. Dentro del consumo de chocolates, es preferible dar un chocolate negro que presente mayor porcentaje de cacao, ya que menos cantidad de azúcar va a tener, lo cual reduce el riesgo de aparición de caries en los dientes”, subraya la experta.
Algunas recomendaciones para evitar el riesgo de contraer caries:
1.- Comer alimentos dulces junto con las comidas, en vez de realizarlo entre las comidas. Es decir, disminuir los momentos en que los dientes estén expuestos a azúcar. Ataques ácidos repetidos en periodos cortos de tempo, pueden producir ruptura del esmalte, eventualmente produciendo caries dental. Entre más exposiciones a dulces tiene un niño durante el día, mayor riesgo de producir caries presenta.
2.- Considerar que la frecuencia de la ingesta de alimentos azucarados y el periodo que permanecen en la boca, posee un papel importante en el desarrollo de la caries dental.
3.- Importante es la consistencia de los dulces, ya que mientras más pegajosos y duros, son más difíciles de remover, por lo que son más dañinos.
4.- Deben ser los padres quienes administren los dulces, por lo que se recomienda llegar a casa después de recolectarlos y dosificarlos.
5.- Cepillar los dientes después de la ingesta de estos, para disminuir el tiempo de exposición de los dulces a las bacterias de la boca. Es preferible que haya un momento del día donde consumen 2-3 golosinas, que repartirlas en 2 o 3 momentos del día
6.- Antes de salir a pedir dulces durante Halloween es importante asegurarse de que los niños coman una comida bien balanceada para reducir las posibilidades de que se llenen con calorías y azúcar.
7.- Tratar de evitar agua embotellada y reemplazarla por agua de la llave la cual se encuentra fluorada.