Investigadora de Libertad y Desarrollo considera razonable el salario mínimo de $205.000
La investigadora del Programa Económico del centro de estudios e investigación Libertad y Desarrollo (LyD), Cecilia Cifuentes, aseguró este martes que el monto de $205.000 de salario mínimo propuesto al Congreso por el Gobierno, está dentro de lo razonable.
«Esto, porque de acuerdo al aumento de productividad media más un ajuste por inflación pasada, el reajuste debería ser de 5,7%. Alzas que superen esa cifra generan un impacto en los costos de producción, y en un contexto de fuerte crecimiento de demanda pueden generar presiones inflacionarias, que finalmente tienden a revertir la ganancia que para los trabajadores significa un salario más alto», expresó.
Asimismo, sostuvo que hay elementos a considerar en este reajuste. Por un lado, el costo empresa que significa un trabajador que gana sueldo mínimo y el impacto que tiene en el desempleo de jóvenes y mujeres, precisó.
«Un salario mínimo de $205.000 representa un costo empresa cercano a $270.000. De acuerdo a cifras del seguro de cesantía, cerca de la mitad de los ocupados que gana el salario mínimo trabaja en empresas de menos de 10 trabajadores», aseveró.
La investigadora de LyD acotó que «no se entiende por qué no se siguen para esto las recomendaciones de la Comisión de Salario Mínimo convocada por el Gobierno en 2010, y que logró proponer una fórmula consensuada entre académicos, empresarios y trabajadores (…). En el proyecto de ley se plantea que ese informe puede ser tomado como punto de partida, cuando debería ser un punto final».
Upi/so//