El descontrol financiero que vive la municipalidad de San Carlos
¡Welcome to the jungle!
Ya estamos de vuelta con su newsletter más amado, Aquí Ñuble, que viene bien sabroso y con ganas de lanzarse al disfrute en estas Fiestas Patrias. Aunque siempre con mesura porque somos alegres, pero también prudentes. Y como somos multifacéticos, mientras preparábamos nuestra tenida de huaso para quedar bien cacharpeados, también nos dimos tiempo para recorrer las vueltas informativas de la región y ver qué pasaba por estos lares. Eso porque aunque es víspera de celebraciones patrias (y contra todo pronóstico), igual este indómito territorio se las ingenió para dejarnos con los pelos de punta y la boca abierta. ¿Quiere saber por qué?, pues no pierda tiempo, agarre pingo y apero y arranquemos en este viaje informativo que viene listo pal’ zapateo.
- Si lo que sucede en la Municipalidad de San Carlos fuera una serie, probablemente se llamaría “Desorden sin control” y sería un thriller increíble. Es que un informe de la Dirección de Control municipal destapó esta suerte de tragicomedia administrativa y financiera con irregularidades presupuestarias, acumulación de deudas y plantas funcionarias infladas en exceso, por lo que según el documento, el municipio sancarlino tendría más huecos que una red de pesca. ¿Simple descuido?, ¿un descontrol sin precedentes? Pues nosotros le vamos a contar todo lo que reveló este informe que, si fuera auditado por Sherlock Holmes, terminaría pidiendo vacaciones.
- Tal como le contamos anteriormente, en el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) no andan muy bien las finanzas y tampoco la administración….. ¡y eso que deberían ser especialistas en urgencias! Pero nuevos antecedentes han revelado que la cosa está muy enredada en dicho organismo, por lo que el diputado Felipe Camaño levantó la voz para pedir al Minsal una “intervención inmediata”, que en lenguaje parlamentario equivale a gritar “¡auxilio!” con megáfono. Con decisiones que no cuadran y una gestión que necesita más que una receta médica, la situación en el SSÑ tiene más síntomas que un paciente con gripe en invierno. ¿Qué está pasando realmente?, pues nosotros se lo contamos al dedillo.
- Ñuble se aprieta el cinturón, pero los diputados no están para dieta fiscal. Eso porque al Gobierno Regional de Ñuble le acaban de anunciar desde el nivel central que para el 2026 tendrá $ 4.200 millones menos en el presupuesto, y los diputados de la zona ya reaccionaron con indignación, como quien ve la cuenta del mes después de unas vacaciones con tarjeta de crédito. Si bien la tijera llegó desde la capital, en Ñuble no están para recortes ni nada parecido; así que los parlamentarios locales golpearon la mesa y anunciaron su rechazo a la medida. ¿Qué significa este recorte para la región? Sépalo junto a nosotros.
- Durante tres días, Carabineros y la PDI se pusieron las botas —y no precisamente para caminar—, desplegando la llamada «Operación Fortaleza», una ofensiva policial que salió a barrer con las incivilidades en todo el país, así como quien limpia el patio antes de que lleguen las visitas. Y como Ñuble no quedó fuera de este trabajo, le contamos altiro que la labor terminó con 147 personas detenidas por diversas faltas: desde andar haciendo de las suyas por ahí hasta tener cuentas pendientes con la justicia. Dicen que la ley es lenta, pero esta vez se puso zapatillas y salió a correr. Y nosotros le contamos los detalles de esta limpieza exprés al desorden urbano.
- Estas Fiestas Patrias habrá que tener cuidado con el volantín… y también con el alcotest porque desde ya se anuncian estrictas fiscalizaciones. Lo cierto es que se vienen las celebraciones patrias y, como buen chileno, Ñuble ya huele a empanada, cueca y anticucho. Pero ojo, porque junto con la alegría dieciochera, las autoridades ya advirtieron que este año las fiscalizaciones estarán más firmes que rodilla en cueca. Controles de alcohol, revisión de vehículos, revisión a la venta de alimentos y hasta el estado del parrillero designado estarán bajo la lupa. Así que si pensaban celebrar a lo grande, háganlo con los papeles al día y sin pasarse de copas, porque en este “18” no solo se levanta el vaso, sino también las infracciones.
Entonces, para usted que tiene todos dispuesto y quiere disfrutar sanamente estas Fiestas Patrias junto a la familia, queremos mandarlo bien informado a relajarse, porque recuerde que este fin de semana no se acaba el mundo y desde el próximo lunes hay que seguir funcionando, así que le recomendamos no abusar de la comida y mucho menos de la bebida. Y como estamos seguros que ya tiene el auto cargado para salir con tiempo y no comerse el respectivo taco, iniciemos de inmediato este vertiginoso paseo informativo para que tenga tema de conversación mientras maneja.
¡Nos vamos!
- No podemos iniciar esta edición sin reiterarte la cordial invitación para que te integres a la comunidad informativa de Aquí Ñuble. Ven y acompáñanos cada semana en estos entretenidos viajes noticiosos que siempre te dejarán bien informado y con harto tema para el café matutino. Puedes inscribirte gratis en este mismo enlace. Únete a nosotros. ¡Te estamos esperando!
¡Lo que faltaba!: informe de Control revela caos administrativo y financiero en la Municipalidad de San Carlos

La luz roja se encendió en la Municipalidad de San Carlos. ¿Quién lo hizo?, pues el segundo informe trimestral emitido el 27 de agosto pasado por la Dirección de Control de dicho organismo. Este comprende los meses de abril, mayo y junio de este año y dejó a la luz un grave desorden administrativo que tendría a la corporación inmersa en un caos financiero de proporciones.
La situación es grave y más si se considera que el alcalde Rubén Méndez es debutante en el cargo, por lo que cuesta imaginar que esto esté pasando a solo casi 10 meses de gestión. Lo cierto es que Aquí Ñuble accedió a dicho informe, verificando que existen complejas irregularidades detectadas, como la no incorporación al presupuesto municipal de $ 491 millones que aparecían en el saldo inicial de este año; depósitos no registrados que han acarreado sendas deudas internas; y pagos millonarios sin respaldo, como más de $ 330 millones en maquinaria y $ 154 millones a la empresa de aseo Demarco.
Además, en el documento consta la acumulación de deudas por diversas causas judiciales que superan los $ 3.300 millones, pero también se advierte una delicada situación en materia de contratación de funcionarios, pues ya se habría superado en más del doble el límite legal de trabajadores permitidos. Según se precisa en el informe, dicho límite está excedido en un 114 % de nombramientos de personal a contrata.
Lo que ocurre en la Municipalidad de San Carlos fue expuesto en el Concejo Municipal celebrado el pasado 10 de septiembre por el concejal Daniel Pizarro, pero no pudo terminar de presentarlo porque fue interrumpido por el propio alcalde sancarlino que le argumentó que todos los integrantes de dicho hemiciclo “también sabían leer”.
Con todo esto a cuestas, el pasado 1 de septiembre fue ingresado a la Contraloría de Ñuble un requerimiento que solicita una investigación del órgano fiscalizador. Si bien ahí se enumeran las faltas antes expuestas, hay una que llama especialmente la atención, porque se expone que la directora de la Unidad Jurídica de la apuntada corporación y una funcionaria habrían constituido una sociedad de servicios, situación que podría configurar un eventual conflicto de interés y faltas a la probidad.
Nuevos antecedentes en caso SSÑ: diputado Felipe Camaño ofició a Minsal y solicitó su “intervención inmediata”

Le dijimos que el río sonaba en el Servicio de Salud Ñuble y era por algo. Pues bien, ante los antecedentes expuestos por Aquí Ñuble respecto de la eventual crisis financiera que atraviesa dicho servicio, el diputado Felipe Camaño recogió el guante y anunció que solicitará los antecedentes respectivos vía oficio parlamentario, dado que estos fueron remitidos al Consejo de Defensa del Estado para su investigación.
“Solicité al Ministerio de Salud una intervención inmediata, dado el tenor de los hechos expuestos por el informe de Controlaría en el Servicio de Salud Ñuble que fueron remitidos al CDE. Esto porque hoy estamos viviendo un déficit presupuestario en salud a nivel nacional, pero no es posible que los pocos recursos entregados a la red de atención de salud de la Región de Ñuble no estén debidamente justificados y se estén mal utilizando, mientras los vecinos y vecinas esperan durante horas por una atención de salud eficiente y de calidad en los distintos recintos de la red asistencial”, sostuvo.
Asimismo, el parlamentario ñublensino anunció que solicitará al SSÑ y también a la Seremi de Salud que se le informe el número de sumarios administrativos realizados por este tipo de situaciones y las sanciones impuestas, pues “es urgente respetar los principios de la administración pública que son la probidad, eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia”.
Oficios complementarios
El 17 de marzo de este año, el diputado Frank Sauerbaum solicitó a Contraloría, mediante el oficio N° 95.624, revisar el proceso de nombramiento de la directora del Servicio de Salud Ñuble en una situación que ya generaba ruido. En el documento no solo se alega que, en su rol de directora subrogante, la actual titular del servicio, Elizabeth Abarca, validó el perfil del cargo al que posteriormente concursó, obteniendo información privilegiada en contravención al artículo 62 de la Ley N° 18.575 (Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado), sino que además se destaca que un funcionario que sería amigo personal de la aludida remitió dicho perfil al Minsal, vulnerando el principio de abstención establecido en la ley N° 19.880.
Pero aún hay más. Pues Aquí Ñuble accedió a una presentación complementaria fechada el 23 de junio de 2025 y dirigida al contralor regional Daniel Fernández, en la que se detallan hechos específicos que amplían las denuncias originales. Ahí se sindica un eventual conflicto de interés cuando por Resolución Exenta N° 2.674 del 16 de mayo de 2022, se designó a Francisco Rivera Gutiérrez como integrante de la comisión que seleccionó a Abarca para el cargo de directora.
¿Cuál es el problema con esto?, pues que Rivera Gutiérrez tendría una relación de amistad con Abarca, al punto que su esposa fue contratada como profesional grado 5 vía Resolución Exenta RA N° 434/586/2022, mediante la cual se le nombró jefa de departamento (Resolución Exenta N° 5589/2022) y se le asignaron funciones críticas retroactivamente (Resolución Exenta RA N° 434/468, 28 de julio de 2022), asumiendo tareas el 1 de septiembre de 2022.
La relación de cercanía de los tres es tal, que incluso existen fotografías publicadas en redes sociales donde se les ve compartiendo en un conocido local nocturno de Chillán, imágenes que corresponden a los años 2024 y 2025, y que también fueron entregadas a Contraloría para respaldar la investigación.
Ahora, el 23 de agosto de este año ingresó a Contraloría de Ñuble un nuevo documento complementario que denunciaría la incompatibilidad de Francisco Rivera y su cónyuge para cumplir funciones en el SSÑ, pues existiría una violación al artículo 85 de la Ley N° 18.834 que prohíbe relaciones jerárquicas entre cónyuges en la administración pública. Esto porque Rivera fue nombrado director del Hospital Comunitario de El Carmen en julio de este año (Resolución Exenta RA N°434/662/2025) por designación y sin concurso público, mientras que su esposa es actualmente Jefa del Departamento de Comunicaciones y Vinculación con el Medio en la Dirección del SSÑ.
Diputados con pintura de guerra: anuncian rechazo al recorte presupuestario propuesto por el Gobierno para Ñuble en 2026

Como un balde de agua fría cayó en Ñuble el recorte presupuestario anunciado por el nivel central a los gobiernos regionales de todo el país. Y es que la región resultó ser una de las más afectadas con una baja de dineros que podría alcanzar el 5%, y que por cierto frenaría diversas iniciativas ya proyectadas. Pero si bien esa es la idea del Gobierno, los parlamentarios locales tienen otra muy distinta y no están dispuestos a aguantar que un territorio con tantas complejidades como el ñublensino resulte ser de los más afectados con esta situación.
“El Gobierno decidió recortar $ 4.290 millones del presupuesto de Ñuble, plata que estaba destinada a salud, seguridad, agua potable, vivienda y tantas necesidades urgentes de nuestra gente. Es indignante que se castigue así a la región más pobre de Chile, la que tiene los peores caminos, los peores salarios y un desempleo de dos cifras. Ñuble no merece ser tratada como una región de segunda categoría”, afirmó el diputado Felipe Camaño al respecto.
El legislador fue un paso más allá y puso la mira en La Moneda al indicar que “mientras en Santiago se habla de descentralización, acá la realidad es otra. El centralismo vuelve a golpear a Ñuble. Nos dicen que somos prioridad, pero a la hora de los hechos nos quitan los pocos recursos que tenemos para salir adelante. Por eso le digo al Presidente Boric que esto es responsabilidad directa suya y que no espere silencio, porque Ñuble no se quedará callada. La gente de esta región merece respeto y dignidad, no promesas vacías ni presupuestos recortados”.
En una línea similar, la diputada Marta Bravo también se unió a la defensa presupuestaria de Ñuble, explicando que “esto significa menos recursos para salud, seguridad, carreteras, transportes y un sinfín de necesidades que tiene la región. Por lo tanto, defenderé el presupuesto regional y hago un llamado a todas las autoridades a que nos unamos para que los ñublensinos seamos respetados y escuchados por el nivel central”.
La estrategia
En tanto, el diputado Frank Sauerbaum afirmó que el anunciado recorte presupuestario debe ser explicado por el Gobierno con razones objetivas y no únicamente por discrecionalidad, añadiendo que no tendría mérito objetivo y generaría graves perjuicios a la inversión, el crecimiento y los beneficios sociales de la región.
“No se puede decir que los datos objetivos nos perjudican porque Ñuble es la segunda región con mejor ejecución presupuestaria. Acá se trata de defender a la gente que vive en Ñuble sin mirar colores políticos y esperamos desde Hacienda una respuesta concreta, que tenga solidez y no sea solo de palabras de buena crianza. No vamos a aceptar que seamos los ñublensinos los perjudicados por la inoperancia del Gobierno”, afirmó.
Asimismo, el parlamentario adelantó que el 13 de octubre se reunirán los gobiernos regionales y la Comisión Mixta de Presupuesto de la Cámara de Diputados para definir los recortes efectivos. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ya informó que inicialmente el recorte sería de un 2% transversal a los Gores, tras lo cual se establecerán criterios como la ejecución presupuestaria y la opción de explorar otras formas de obtener recursos.
“Nosotros evaluamos con el gobernador regional Óscar Crisóstomo una idea que me parece muy atendible y que tiene que ver con los fondos del Transantiago. Hoy en Ñuble recibimos casi $ 16 mil millones por dicho concepto y que no se ocupan necesariamente en su totalidad porque tienen muchas restricciones, ya que solo se deben utilizar en materias de transportes. Esperamos tener un gatillo también ahí para que los Gores se motiven a gastar correctamente”, dijo.
“Operación Fortaleza” le dio como bombo en fiesta a la delincuencia y cerró con 147 detenidos en Ñuble

FOTO: AGENCIAUNO.
Durante tres días y a lo largo de todo el país se llevó a cabo la llamada «Operación Fortaleza», que tuvo el foco en tres temas principales: echarle el guante a los que tienen cuentas pendientes con la justicia, el control migratorio y allanamientos como concreción de distintas investigaciones policiales desarrolladas en las últimas semanas. La iniciativa contó con el apoyo de 300 funcionarios de Carabineros y PDI, quienes se encargaron de hacerle la vida a cuadritos a todos aquellos que gustan de pasar la ley por el aro.
«El Ministerio de Seguridad Pública está en plena perspectiva de trabajo conjunto y mancomunado. Este es el segundo operativo y, por cierto, a nivel regional tiene resultados importantes. Eso tiene que ver con la coordinación plena para un trabajo exitoso. Los ñublensinos pueden ver esta armonía en el trabajo de ambas policías en una estrategia que se va a estar desarrollando en lo sucesivo. Los equipos estuvieron activos en las 21 comunas con el aporte de información de la comunidad, y en ese sentido, quiero destacar el valor de la denuncia», explicó el seremi del ramo, Jorge Muñoz, a la hora del balance.
En términos simples, la cosa en Ñuble fue estricta, registrándose la detención de 147 sujetos por distintos delitos, de los cuales más del 50% correspondieron a prófugos de la justicia. En ese sentido, la jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses, indicó que «este operativo tuvo un trabajo previo de coordinación, planificación e inteligencia para ejecutar estos servicios policiales conjuntos y fortalecer la tranquilidad y seguridad de los vecinos”, agregando que muchos de los detenidos arrastraban cargos por delitos de mayor connotación sociopolicial como robos, microtráfico, infracción a la Ley de Armas y hurtos, entre otros.
Por su parte, el jefe de la PDI Ñuble, prefecto inspector Enrique Zamora, planteó que «durante este trabajo interagencial, los detectives se abocaron a tres aspectos: la búsqueda de prófugos, procedimientos investigativos y una labor de control migratorio a través de la fiscalización de personas extranjeras. No obstante, es importante destacar que es la culminación operativa de un trabajo que se viene realizando con la debida antelación, en el que hay una planificación y análisis de manera conjunta con Carabineros».
Desde la policía civil destacaron la captura de personas que mantenían órdenes judiciales vigentes por diversos ilícitos, como delitos sexuales, otros contra la propiedad y también de índole económica, entre otros. Además, se incautaron diversas drogas y munición. Respecto al control migratorio, se fiscalizaron a 126 personas extranjeras en distintos puntos de la Región de Ñuble, abarcando no solo espacios públicos, sino también distintos rubros comerciales, tales como barberías y centros de venta.
Entre cuecas y fiscalizaciones: autoridades anuncian fuerte despliegue por la región durante las Fiestas Patrias

FOTO: AGENCIAUNO.
Desde ya le vamos a dejar clarito que por muy Fiestas Patrias que sean, los controles van a ser estrictos en la Región de Ñuble con el fin de que el disfrute general no deje espacio a las desgracias. En ese sentido, las autoridades han dispuesto de un plan integral de fiscalización para estos días de celebración, así que aquí les vamos a dejar todo cristalino como el agua para que no diga que nadie le avisó.
De entrada, le comentamos que los controles policiales serán implacables en las distintas rutas ñublensinas, considerando que el año pasado se registraron seis fallecidos por accidentes de tránsito. Por lo mismo, Carabineros ya advirtió que las fiscalizaciones también se realizarán dentro de la ciudad de Chillán, particularmente donde se realicen eventos.
A propósito de fiestas, le contamos altiro que el llamado es a que las fondas y ramadas funcionen hasta la 1 de la madrugada. Según explicaron las autoridades, se ha determinado que a partir de esa hora, el consumo de alcohol se torna excesivo y también se ha registrado un aumento en la cantidad de accidentes. Por ende, llamaron a los municipios de la región a restringir el funcionamiento de los parques ramaderos hasta el horario antes mencionado.
Respecto de la carne, indispensable para acompañar las brasas de la parrilla, desde el SAG informaron que 36 funcionarios ya han estado realizando controles en ferias, mataderos y también en caminos de la región, conjugándose perfectamente con Carabineros para pegarle duro al delito de abigeato. La supervisión fue con lupa, pues se estima el procesamiento de 1.200.000 kilos de carne en la región, así que no van a dar espacio a quienes pretendan pasar por alto la ley. Así entonces, compre carne en lugares establecidos y adquiera productos que estén en buenas condiciones para su consumo, porque, por si no lo sabía, está prohibido procesar animales en lugares que no sean los mataderos.
Y para los siempre regulares viajeros que pretenden salir de la región durante estos días de fiesta, el llamado al autocuidado no puede faltar porque al final de cuentas, la prevención siempre parte por casa. La idea es que planifique bien su viaje, ya que se espera un tráfico de 282 mil vehículos para estos días, teniendo el mayor flujo para la jornada de hoy miércoles y, por supuesto, el domingo, cuestión que podría traducirse en un 22% más de movimiento automotriz que en las Fiestas Patrias del año pasado. Así que aunque suene recurrente, conduzca con precaución por las rutas, porque además, los controles policiales serán estrictos.
De esta forma estamos cerrando nuestra entrega informativa de esta semana en Aquí Ñuble, con el cariño de siempre, mientras ya suena (era que no) en nuestra playlist la canción “A tu lado” de Entremares. Así que con toda la energía propia de las Fiestas Patrias, les prometemos que tomaremos solo juguitos naturales, comeremos carnes magras y estaremos con todos los sentidos dispuestos para no perdernos ningún detalle del acontecer noticioso regional. Porque muy Fiestas Patrias serán, pero las informaciones no dan tregua.
Y como tenemos claro que Santiago no es Chile, siempre estamos trabajando para poner temas de interés sobre la mesa. No podemos negar que siempre nos gustaría traerles noticias positivas, pero tampoco evadiremos el hecho de que creemos firmemente en que las cosas deben hacerse correctamente por respeto a toda la ciudadanía. Así que insistimos, siempre estamos atentos a todo lo que pase. Ténganlo por seguro.
¡Hasta la próxima parada informativa!
- ¿Tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir? No dudes en contactarme, pues estamos para atenderte y ayudar. Así que puedes escribirme a aquinuble@elmostrador.cl que con gusto atenderé tus inquietudes.
Inscríbete al Newsletter Aquí Ñuble de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.