Publicidad

¡Elecciones en tierra derecha! Kast suma a distintos sectores políticos de Ñuble

Publicidad


¡Hola, queridos amigos!

Nuevamente estamos de regreso con su newsletter Aquí Ñuble que les trae las principales noticias de esta región que ya comienza a sufrir con las altas temperaturas. Y si a ese clima veraniego tan tropical de las tierras ñublensinas le agregamos las acaloradas campañas que se vienen de cara a la segunda vuelta presidencial, no habrá hielo suficiente para poder refrescar el ambiente que se va a poner cada vez más caliente. Por lo mismo, ahora nos vamos de inmediato a repasar lo que ha sucedido en la siempre sorprendente Región de Ñuble, donde cualquier cosa puede ocurrir.

¡Comencemos!

  • Se viene la segunda vuelta presidencial y los equipos de campaña de los candidatos José Antonio Kast y Jeannette Jara en la Región de Ñuble están muy activos, reorganizándose y afinando el despliegue territorial para lanzarse con todo a conquistar cada comuna. Así fue que averiguamos más de las futuras estrategias de ambos comandos en esta suerte de “minicampaña”, pero también conversamos con un analista político acerca de cuál es el panorama real que se vive en esta segunda tanda electoral.
  • En Chillán, donde siempre pasan cosas curiosas, un funcionario municipal quedó en el centro de la conversación luego de verse supuestamente involucrado, según reportes preliminares, en un incidente de hurto ocurrido en un céntrico supermercado. Pero sepan ustedes que se trataría del mismo funcionario cuyo nombre sonó con eco hace un tiempo, cuando se investigó la desaparición de repuestos de motos desde los corralones municipales. Y ahora, como si la historia tuviera segunda temporada, vuelve a aparecer en escena… aunque esta vez en el pasillo de los abarrotes.
  • Vaya que pasan cosas por estos parajes! El Aeródromo Bernardo O’Higgins parece haberse cansado de ser solo un punto de aterrizaje de avionetas y ahora aspira a convertirse en anfitrión de vuelos comerciales. Ñuble quiere alas, y no es chiste: ya existe una aerolínea interesada en operar en estos lares. Como la cosa va en serio, las autoridades se reunieron en la primera sesión del recién creado Plan Aeroportuario de la Región de Ñuble, con la misión de poner a punto la pista y mejorar la infraestructura.
  • El SERNAC Ñuble decidió hacer algo que era necesario: preguntarle directamente a los adultos mayores cómo les va en sus compras, sus servicios y, en general, con ese deporte extremo llamado consumo. Por eso, la institución lanzó una consulta ciudadana especialmente diseñada para ellos, con el objetivo de conocer sus experiencias como clientes, identificar dónde están los enredos y, lo más importante, crear mejores estrategias para proteger sus derechos. El plan es simple: escuchar, anotar, aprender y después actuar para que las personas mayores de la región ya no tengan que lidiar con contratos confusos, promociones engañosas o servicios que prometen el cielo y entregan un infierno con servicio técnico.
  • Esta es una región donde el humo del asado convive con el de la estufa a leña y, a veces, uno ya no sabe cuál es cuál. Eso preocupa si se considera que las cifras del cáncer de pulmón están poniendo a las autoridades más nerviosas que un neumólogo en invierno. No es para menos: las estadísticas nacionales muestran un panorama que prende todas las alarmas. Pero ojo, que no todo es tragedia. Mientras el país enfrenta números inquietantes, también saca pecho en un ámbito que puede marcar la diferencia. Chile realiza 20,8 ensayos clínicos por cada millón de habitantes, la tasa más alta de Latinoamérica. ¡Ni los superhéroes tienen tantos experimentos encima! Esto significa que, aunque las cifras del cáncer de pulmón nos tengan mirando hacia el horizonte, la investigación y la medicina están avanzando rápidamente, y eso se agradece.

Así que abróchense bien el cinturón de seguridad (o la cincha si es que viajan a caballo como nosotros) y preparen su colación porque este viaje informativo trae de todo un poco.

¡Vamos!

  • Pero antes de comenzar, queremos invitarte a que te sumes a la gran comunidad de Aquí Ñuble. Es fácil. Solo tienes que acceder al link que te dejamos para que puedas inscribirte gratis y así saber todo lo que pasa en esta región desde la comodidad de tu correo electrónico. Así que únete a nosotros. ¡Te estamos esperando!
1

¡Se viene la segunda vuelta presidencial!: así se están rearmando los comandos de Kast y Jara en tierras ñublensinas

FOTO: UNO NOTICIAS.

La elección aún no alcanzaba a enfriarse y los comandos de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta presidencial, Jeannette Jara y José Antonio Kast, comenzaron a moverse de inmediato, reordenando fuerzas y definiendo las estrategias con las que recorrerán los rincones de la Región de Ñuble para llevar sus mensajes y convencer a los votantes de cara a los comicios del próximo 14 de diciembre.

os primeros en reaccionar fueron los partidarios de José Antonio Kast, quienes en menos de 48 horas sostuvieron su primera reunión en la sede del Partido Republicano, con la participación de la UDI, RN y el PSC. Al término del encuentro, señalaron que no había dudas respecto de la posición que debían asumir y comenzaron a diseñar el despliegue territorial, destacando que la figura del líder republicano ha logrado sumar, en tiempo récord, a diversos sectores de la derecha y también del centro.

¿Y el PDG? Pues se nos informó que el conglomerado está realizando una encuesta interna para definir si apoyarán a alguno de los candidatos o si, derechamente, dejarán a sus militantes en libertad de acción. La respuesta oficial debería conocerse esta semana, aunque todo indica que el viraje sería hacia la derecha.

Por el lado de Jeannette Jara, también iniciaron el trabajo con una reunión que convocó a los distintos comandos comunales, donde se definieron las tácticas para enfrentar este segundo tiempo en terreno. Según nos comentaron, la labor se ha centrado en articular a los equipos de campaña de todos los candidatos a diputado de la centroizquierda que, aunque no tuvieron buenos resultados en votos, podrían aportar respaldos valiosos a la candidatura.

Además, anuncian desde ya un despliegue intenso en redes sociales que buscará mostrar el lado más amable de Jara, junto con la irrupción de figuras políticas destinadas a fortalecer una candidatura a la que le ha costado reconfigurarse.

¿Cómo se ve el panorama?

A juicio del analista político Javier Pérez, todo indica que la segunda vuelta presidencial terminará quedando en manos del candidato republicano José Antonio Kast. En esa línea, el especialista considera que los resultados podrían asemejarse al plebiscito constitucional de salida, donde el Rechazo se impuso con un 61% de los votos, y no descarta que la elección del próximo 14 de diciembre siga esa tendencia, favoreciendo al postulante de derecha.

“Obviamente, una de las incógnitas radica en los votos de Franco Parisi y cómo se van a comportar. Pero se entiende que quienes votaron por el candidato del PDG, creen en la economía de libre mercado, en la superación personal, valoran un Estado más pequeño y quieren que los beneficios del sistema les lleguen”, afirmó.

Pérez indicó que el perfil de los votantes de Franco Parisi corresponde a profesionales jóvenes de clase media, mientras que en las regiones de vocación minera correspondería a personas con un mayor poder adquisitivo, lo cual es un elemento interesante que estaría más cerca de Kast.

“Es entendible que, al menos, un 65% del electorado de Parisi debiera votar por Kast en segunda vuelta. A eso se suma que el candidato de derecha llega al balotaje con una mayoría parlamentaria importante, por lo que ya es una ventaja que haya 77 diputados recién electos haciendo campaña por Kast en su gran mayoría. De esa forma, su estructura es mucho más fuerte, incluso si se considera que Chile Vamos ya está alineado completamente”, finalizó.

2

Funcionario municipal de Chillán habría sido detenido por hurto: es la segunda situación grave en que aparece involucrado

FOTO : AGENCIA UNO

En un hecho sin precedentes del que tengamos registro, un funcionario de la Municipalidad de Chillán habría sido sorprendido sustrayendo especies desde un conocido y céntrico supermercado de la ciudad. Lo más llamativo es que se trataría de la misma persona que ya estaba bajo cuestionamiento por su eventual participación en la desaparición de diversos repuestos de motos desde los corralones municipales.

El episodio fue ampliamente comentado en los pasillos municipales de la capital regional y, de hecho, abrió diversos debates sobre la protección de los bienes municipales. Por lo mismo, este nuevo incidente protagonizado por el funcionario identificado como R.A.C. encendió las alertas de las autoridades municipales respecto de los controles internos de la corporación.

Desde la Municipalidad de Chillán señalaron, mediante una respuesta escrita, que se encuentran analizando los antecedentes para verificar su autenticidad y esclarecer lo ocurrido.

“La Municipalidad de Chillán espera que sus funcionarios mantengan conductas intachables tanto dentro como fuera de la institución. Las obligaciones funcionarias exigen observar una vida social acorde con la dignidad del cargo y evitar acciones que puedan afectar la imagen institucional. Por lo pronto, la Municipalidad iniciará un proceso disciplinario respecto de la persona involucrada, a fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas”, afirmó el comunicado.

Por su parte, el concejal Rodrigo Ramírez recordó que es la segunda vez que el funcionario en cuestión aparece involucrado en un hecho de similares características, por lo que llamó al alcalde Camilo Benavente a tomar cartas en el asunto.

“No podemos seguir permitiendo estos errores que no solo empañan la imagen del funcionario público, sino también la de la Municipalidad de Chillán. Esperamos tener respuestas concretas de parte de la administración municipal con respecto a este funcionario”, afirmó.

3

Los aviones se acercan a Ñuble: la región ya recibió la oferta de una aerolínea y se evalúan mejoras para el Aeródromo de Chillán

FOTO: AGENCIA UNO.

¿Quién en Ñuble no sueña con viajar a Santiago en avión saliendo directamente desde Chillán? Ese antiguo e histórico anhelo comenzó a dar pasos firmes hacia su concreción, luego de que se realizara la primera reunión del denominado Plan Aeroportuario de la Región de Ñuble. La iniciativa ya evalúa las mejoras que requiere el Aeródromo Bernardo O’Higgins, en la capital regional, para poder recibir vuelos comerciales en un futuro cercano.

Y la cosa avanza rápido. De hecho, ya se recibió la propuesta concreta de una aerolínea, aunque sujeta a varios requerimientos técnicos indispensables, como el alargamiento de la pista, el ensanchamiento de las calles de rodaje y la habilitación de sistemas de combustible y de aterrizaje, entre otros. En ese sentido, el gobernador regional Óscar Crisóstomo explicó que la oferta está siendo analizada y servirá como punto de partida para recibir futuras proposiciones.

“Hoy estamos abiertos a poder ir teniendo distintas ofertas de aerolíneas nacionales para poder operar en Ñuble y existe el compromiso de la Dirección de Aeropuertos de poder generar obras transitorias, mientras esperamos el documento definitivo que se está haciendo a través del estudio de demanda que debería estar en conocimiento público hacia abril del próximo año”, aseveró la autoridad.

A su vez, la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva detalló que “vinimos a ver cuáles son las obras y los trabajos que tenemos que realizar para que a futuro, este aeropuerto pueda recibir aviación comercial. Tenemos varias cosas que hacer todavía, como esperar el estudio de demanda que nos va a indicar el tamaño que va a tener el aeropuerto, para luego ya empezar a incorporar zonas para el Cuartel de Bomberos y ampliar un poco más el recinto”.

Cabe señalar que las mejoras proyectadas para el recinto aéreo no solo apuntan a recibir vuelos nacionales, sino que también permitirían la llegada de pasajeros internacionales en operaciones directas. Esta posibilidad ha sido analizada desde hace algún tiempo y, en particular, busca facilitar el viaje de turistas brasileños que visitan con frecuencia la cordillera ñublensina para disfrutar de sus atractivos.

4

Las personas mayores tienen la palabra: SERNAC Ñuble realiza una consulta ciudadana para conocer sus experiencias de consumo

FOTO: AGENCIA UNO.

Teniendo en cuenta que la Región de Ñuble es la más longeva del país, hay que darle un espacio de importancia a las personas mayores. Por eso es que SERNAC Ñuble puso en marcha una Consulta Ciudadana enfocada en este grupo etario, con la finalidad de fortalecer su acceso a la información y también conocer posibles situaciones de discriminación, barreras de acceso y reconocimiento.

“Lo que buscamos es identificar y comprender mejor las eventuales situaciones que puedan estar enfrentando a diario. Sus respuestas nos proporcionan datos concretos para abordar diversos desafíos. Por ello, los resultados que se obtengan de esta consulta serán la herramienta principal que utilizará el SERNAC de Ñuble para fortalecer su labor fiscalizadora y definir estrategias de protección más efectivas”, explicó el director regional de SERNAC, Félix Mercado, añadiendo que los futuros resultados permitirán fortalecer la protección y promoción de los derechos de las personas mayores en la región.

En tanto, el seremi de Economía de Ñuble, Juan Pablo Arévalo, indicó que “para nosotros como Gobierno es superimportante poder reunir información sobre nuestros adultos mayores en relación con el consumo que ellos realizan. Nuestra región es una de las más longevas respecto al rango etario del país, junto con la Región de Valparaíso, y es muy importante que podamos identificar las vías para ir mejorando y optimizar su día a día”.

Para su tranquilidad, mi querido lector, la consulta está dirigida a personas mayores de 60 años y toma menos de cinco minutos. La participación es anónima y los resultados se reportan de manera agregada, exclusivamente para fines de diagnóstico y mejora de las políticas públicas de protección al consumidor. De hecho, el plazo para responder es hasta el próximo 15 de diciembre.

Finalmente, la coordinadora regional de SENAMA, Macarena Caro, señaló que “esta encuesta se aplicará en las 21 comunas, y es relevante destacar que en gran parte de nuestra región será aplicada de manera escrita, en los diversos centros diurnos, donde nos acompañarán profesionales que estarán aclarando dudas o consultas”.

Para responder la encuesta existen dos modalidades: la opción presencial, que puede realizarse en la oficina regional del SERNAC Ñuble (calle Isabel Riquelme 413, segundo piso, Chillán) de lunes a viernes entre las 08:30 y las 13:30 horas; y, por supuesto, la vía digital, accesible a través del enlace www.sernac.cl/consultanuble

5

¡Guerra al cáncer de pulmón!: Chile tiene la cifra más alta de estudios clínicos en Latinoamérica

¿Sabía usted que dos tercios de los casos confirmados de cáncer de pulmón suelen diagnosticarse cuando están en etapas avanzadas? Con ese antecedente a cuestas, fíjese que el Servicio de Salud Ñuble reforzó la importancia de reconocer a tiempo los síntomas de esta enfermedad, enfatizando que la consulta oportuna y los controles regulares de salud son clave para detectar la patología y tratarla a tiempo.

Por ello, póngale ojo a síntomas como la presencia de una tos persistente, dificultad para respirar, dolor en la zona del tórax o cambios en la voz. Y como en consultar no se pierde nada, es recomendable que ante estas situaciones acuda a un establecimiento de salud, especialmente si es usted una persona fumadora o está expuesta constantemente al humo del tabaco.

“Nuestro llamado es a no normalizar estos síntomas y consultar a tiempo. Contamos con equipos preparados para realizar una pesquisa temprana, lo que marca una diferencia significativa en la evolución de la enfermedad. Durante 2024 y según los registros GES, en Ñuble se diagnosticaron 64 nuevos casos de cáncer de pulmón, por lo que nuestro principal foco está en la prevención, reduciendo los factores de riesgo y manteniendo los controles con los equipos de salud”, señaló la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, precisando que al ser el cáncer de pulmón una patología GES, garantiza atención, diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento.

Según datos de MINSAL, el cáncer de pulmón es el segundo con mayor incidencia en hombres y mujeres en Chile, y una de las primeras causas de muerte por carcinoma. La preocupación en ese sentido se avala en cifras concretas, pues con la realización de 20,8 ensayos clínicos por millón de habitantes, Chile ostenta la tasa más alta de Latinoamérica. Según los registros, en los últimos 11 años se han desarrollado más de 1.100 estudios clínicos en el país, la mayoría patrocinados por la industria farmacéutica.

Según comenta el doctor Pablo Navarrete, médico broncopulmonar y coordinador de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, los síntomas del cáncer de pulmón pueden ser inespecíficos, por lo que tienden a confundirse con otras patologías. La idea entonces es estar alertas a casos de tos persistente con sangre y a la disminución de peso sin causa aparente, pues, en muchos casos, la enfermedad es asintomática en sus primeras etapas.

“Es superimportante que la comunidad sepa que el principal factor de riesgo de este tipo de cáncer es el tabaquismo, hábito que debe evitarse sobre todo si existen antecedentes familiares de la patología. Otra recomendación es evitar la exposición a sustancias como el arsénico o el asbesto. Su aparición puede prevenirse siguiendo hábitos de vida saludables, como no fumar, mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física de forma diaria y por supuesto, mantener los controles de salud al día”, apuntó el facultativo, recordando que, frente a cualquier duda, se encuentra disponible la línea Salud Responde al teléfono 600 360 7777 y que funciona las 24 horas.


Comenzamos a despedirnos, pero no sin antes asegurarles que estaremos muy atentos a todo lo que ocurra en esta hermosa Región de Ñuble, especialmente en lo relacionado con el balotaje presidencial, para traerles cada detalle con la precisión de un reloj suizo. Como debe ser.

Tampoco podemos irnos sin agradecer a todos nuestros queridos lectores, que semana a semana celebran nuestro trabajo y esa indómita costumbre de ser valientes y no temerle a contar historias que otros prefieren evadir. De corazón, gracias por ser parte de esta gran comunidad llamada Aquí Ñuble, que poco a poco se ha ido transformando en la voz de la región.

¡Hasta la próxima!

  • ¿Tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir? No dudes en contactarme, pues estamos para atenderte y ayudar. Así que puedes escribirme a aquinuble@elmostrador.cl que con gusto atenderé tus inquietudes.

Inscríbete al Newsletter Aquí Ñuble de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad