05 de julio de 2020
Retirar una parte o todo el fondo de pensiones, no resuelve el problema de las bajas pensiones, pero pareciera ser que no es este el problema que el Gobierno y el gran empresariado desean resolver, puesto que tampoco...
Ver más
28 de mayo de 2020
Hoy, ad portas de un posible nuevo acuerdo social transversal emanado de la elite, es fundamental no esconder bajo la alfombra las causas de la gran crisis política, social, económica y sanitaria que nos aqueja, así...
Ver más
18 de marzo de 2020
En estas circunstancias no solamente los sistemas de salud deben dar el ancho para abordar la crisis, también el modelo laboral está siendo puesto a prueba. El empresariado sigue presionando para dilatar lo más...
Ver más
16 de septiembre de 2019
La Junta Militar comprendía el riesgo que implicaba que todos los ahorros de una generación se invirtieran en el mercado de capitales. Tan conscientes eran de aquello, que prefirieron quedar al margen del sistema de...
Ver más
09 de agosto de 2019
Aun cuando en los últimos 9 años y 3 meses se registra la creación neta de más de 1 millón y medio de empleos, de cada 100 personas ocupadas, al menos 69 presentan altas probabilidades de estar bajo condiciones...
Ver más
29 de marzo de 2018
A fines del 2017, solo 4 empresas controladas por Angelini acumulan más de $1,7 billones de pesos en inversiones provenientes de los fondos que administran las AFP. En el caso del grupo Luksic, 9 compañías acumulan...
Ver más
08 de enero de 2018
En una columna anterior se dio paso a un análisis de los resultados del Índice Mercer y posteriormente se procedió a analizar diversas categorías para comprender la configuración de los esquemas previsionales en la...
Ver más
08 de diciembre de 2017
El sistema previsional chileno se ubica en el décimo lugar de un grupo de 30 países, según el índice Mercer,. Pero para entender este análisis, lo importante es tener presente qué factores son los que observa y...
Ver más
10 de abril de 2017
El sistema de reparto con reservas técnicas implica una reducción del actual gasto público en pensiones como porcentaje del PIB, el que ahora bordea el 4%. Con la propuesta de la Coordinadora No + AFP, dicho gasto...
Ver más
08 de julio de 2015
Es importante tener en cuenta que en nuestro país la mayor referencia a este modelo de hipoteca la podemos encontrar en los análisis de CIEDES, un centro de estudios para la seguridad social que depende de la Cámara...
Ver más