

Por qué Líbano prohibió el estreno de la nueva película «Wonder Woman» (y qué tiene que ver Israel)
El ministro del Interior de Líbano prohibió la proyección del filme horas antes de su estreno por motivos políticos que guardan relación con su protagonista, la actriz Gal Gadot.

La actriz israelí Gal Gadot interpreta el papel de «Mujer Maravilla» en el filme.
Boicot total
Una solicitud formal para prohibir la película fue hecha en primer lugar por el Ministerio de Economía y Comercio, que supervisa una política de largo plazo del gobierno libanés que consiste en boicotear las exportaciones israelíes, que consideran «intentos del enemigo para infiltrarse en nuestros mercados».
Pero la decisión tomó desprevenidos a los exhibidores de cine.
Una de las primeras indicaciones de que la prohibición había sido aprobada vino de la cadena de salas de cines libanesa Grand Cinemas, que publicó el siguiente tuit: «#WonderWoman ha sido prohibida en #Líbano».
El filme iba a estrenarse el miércoles en la capital, Beirut.
El distribuidor cinematográfico Tony Chacra, de la compañía Joseph Chacra and Sons, dijo que la decisión era «muy frustrante».
«La película no tiene nada que ver con Israel», declaró a la agencia Reuters.
Sin relaciones diplomáticas
Cuando comenzaron los rumores sobre una posible prohibición, usuarios libaneses de la red social Reddit dijeron que había mucha publicidad sobre la película en su país.
«Soy libanés y he visto muchos carteles de WW («Mujer Maravilla») por todas partes en Beirut. Muchos de mis amigos quieren verla. Esta es simplemente una minoría (la que estaba en contra de su estreno)», escribió un usuario.

Israel y Líbano están oficialmente en guerra, aunque desde 2006 hay un cese el fuego
Gal Gadot ya había aparecido como «Mujer Maravilla» en la película de 2016 Batman vs. Superman, que sí se exhibió en los cines de Líbano.
El Ministerio de Economía y Comercio había pedido que la película se prohibiera bajo el mismo argumento, pero no tuvo éxito entonces.
Israel y Líbano no tienen relaciones diplomáticas.
El grupo libanés Hezbolá combatió en una breve guerra contra las fuerzas israelíes en 2006. Desde entonces, se ha mantenido en gran medida un cese el fuego monitoreado por Naciones Unidas.
Sin embargo, ha habido enfrentamientos fronterizos ocasionales entre ambos países e Israel ha realizado ataques aéreos contra Hezbolá en territorio sirio en años recientes.