Publicidad
Ministerio de la Mujer crea alianza con CPC para sumar a las empresas en políticas de prevención de violencia BRAGA

Ministerio de la Mujer crea alianza con CPC para sumar a las empresas en políticas de prevención de violencia

Publicidad

Este convenio establece la colaboración entre ambas instituciones para reforzar las políticas internas de las empresas en materia de prevención de violencia de género, para esto el ministerio entregará un set que incluye diferentes temáticas relevantes como los tipos de violencia, las fases para reconocerla, señales de alerta para que otros puedan detectarla, recomendaciones para actuar y una guía de autodiagnóstico.


Ante el incremento exponencial de la violencia de género e intrafamiliar, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, acompañada por la subsecretaría de la cartera, Carolina Cuevas, se reunieron de manera virtual con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, para firmar un  acuerdo que tiene por objetivo reforzar y aumentar las políticas internas de las empresas en materia de prevención de violencia contra la mujer.

Desde el ministerio señalaron que “si bien la violencia intrafamiliar ocurre dentro del ámbito privado, puede tener muchos efectos en el área laboral”, por esta razón consideran fundamental que las empresas refuercen las políticas de prevención de violencia.

“La violencia contra la mujer no es un tema privado en los hogares de cada familia, sino que un problema que nos incumbe a todos como sociedad. Firmar este acuerdo nos habla de un compromiso de las empresas por promover espacios en prime la igualdad entre hombres y mujeres en respeto y dignidad y cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como personas”, dijo la ministra de la Mujer, Macarena Santelices.

En tanto, la subsecretaria Carolina Cuevas, señaló que “con la firma de este convenio, comenzaremos a trabajar juntos educando y capacitando tanto a las trabajadoras como a los trabajadores en materia de violencia de género, porque también hay que considerar que victimarios pueden pertenecer al equipo de trabajo de alguna empresa. De esta manera estamos dando un importante paso para avanzar hacia una cultura organizacional moderna que rechace la violencia y promueva la corresponsabilidad parental, junto al respeto entre hombres y mujeres”.

“Es fundamental que todos los actores de la sociedad colaboremos en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y cualquier otro miembro en la familia, como niños, y que es algo absolutamente inaceptable”, expresó el presidente de la CPC, Juan Sutil.

Este convenio tendría vigencia de un año e incluye una mesa de trabajo coordinada entre el ministerio y la CPC con organismos que forman parte del circuito de prevención, consulta y acompañamiento de víctimas; distribución de material informativo en todas las empresas miembros de la CPC y colaborar en la canalización de denuncias de las que se tomen conocimiento al interior de las empresas.

También incluye la entrega, por parte del ministerio, de un kit de prevención y sensibilización de violencia, con guías sobre temas relevantes como tipos de violencia, señales de alerta para que los compañeros de trabajo puedan detectar situaciones de esta índole y lo más importante recomendaciones para actuar en caso de estar frente a una trabajadora víctima de violencia.

Finalmente cabe destacar que Ministerio de la Mujer habilitó una sección en su sitio web, para que todas las organizaciones que quieran sumarse puedan descargar el material en formato digital de manera fácil y rápida, y puedan elaborar políticas de prevención de violencia permanentes.

Revisa las guías que lanzó el ministerio a continuación:

Guía de prevención de la violencia contra la mujer. 

Material de consulta y derivación. 

Autodiagnóstico de violencia intrafamiliar (dirigido a trabajadoras). 

Publicidad