
Mujeres artesanas de Concepción buscan conservar la manufactura en sector histórico de la ciudad
Serán 25 las mujeres adultas mayores quienes residen en el Barrio Norte de Concepción quienes asistirán a talleres para perfeccionar las técnicas de confección, manufactura, reciclaje textil, entre otras.
El proyecto “Telas, Reciclaje y Barrio Norte: Vitalizando una comunidad en torno al oficio de la costura creativa”, incentiva la participación de adultas mayores a través de talleres de corte y confección, manufactura y reciclaje textil, realizando el llamado a las mujeres de Concepción para formar parte de esta iniciativa para visibilizar sus trabajos.
El proyecto fue desarrollado por la diseñadora penquista, Paulina Fuentealba, donde busca posibilitar la capacidad creativa y nuevos ingresos para las mujeres de Concepción que ya son parte de los talleres. Asimismo incentiva las competencias de artesanía a través de los cursos para obtener más habilidades en dichas áreas.
“Siempre oí de los maestros mueblistas y trabajadores del cuero que habitaban allí, y cuando comencé a frecuentar Barrio Norte por razones laborales, me encontré con muchas mujeres trabajadoras, con historias y admiración por esas prácticas. Por otro lado, vi como en ferias del barrio había ropa, mucha de la cual se desecha, y me di cuenta que sería de ayuda, evitar que tantas prendas y accesorios se vayan a la basura, dándole una nueva vida útil a través del diseño”. comentó la creadora del proyecto.
Son 25 mujeres mayores de 60 años quienes formarán parte de la iniciativa, elegidas a través de una convocatoria especialmente dirigida a adultas mayores de 60 años que habitaran en el emblemático sector de Barrio Norte, ligado a la manufactura y artesanía.
“Surgió la idea de entregar la posibilidad a mujeres adultas, de conocer o reencantarse con toda las posibilidades que trae la confección: rehacer, arreglar, mejorar, parchar, crear nuevas cosas”, dijo la diseñadora penquista creadora de la marca La Suerte diseño, y gestora del proyecto.
Talleristas
“Telas, Reciclaje y Barrio Norte: Vitalizando una comunidad en torno al oficio de la costura creativa”, cuenta con la participación de la organización Manos del Biobío, donde la profesora de corte y confección Ilia Larenas será una de las talleristas que dictará el curso. “Mi mayor interés es incentivar a la comunidad y darle una nueva oportunidad a las participantes y a esas prendas que ya no usamos”, señaló Larenas. A ella se suma la co-facilitadora, asistente de aula y antropóloga Marcela Muñoz, diseñadora autodidacta y creadora de la marca penquista MadreSelva.
Los trabajos obtenidos de los talleres, que se extenderán hasta agosto, se presentarán por medio de Casas Abiertas en julio y agosto, y también mediante diversas plataformas, dando mayor visibilidad a las creaciones de las participantes durante los meses de septiembre y octubre.
Los talleres tendrán una alianza con la Fundación Trabajo para un Hermano (TPH), donde allí se realizarán los cursos divididos en cinco grupos, cumpliendo los protocolos de distanciamiento.